Mondragon Assembly
Noticias 10 marzo, 2022

Mondragon Assembly: maquinaria novedosa para producir las celdas fotovoltaicas más eficientes

La cooperativa guipuzcoana se ha hecho con una Tabber&Stringer, una máquina de alta precisión para desarrollar la tecnología de células de alta eficiencia HJT.
-

Gracias a la colaboración con la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), en particular con el Institut National de l’Energie Solaire (INES), y al trabajo de su filial francesa, Mondragon Assembly ya dispone de una máquina Tabber&Stringer de alta precisión con tecnología Electrically Conductive Adhesive (ECA) para desarrollar células de alta eficiencia: “La tecnología de células HJT es la más novedosa y permite que estas sean más eficientes. Este tipo de células no se pueden procesar en los equipos tradicionales y con la nueva MTS-ECA, con un mejor comportamiento en campo y, en definitiva, con una mayor generación de energía, Mondragon Assembly viene a cubrir esa necesidad”, cuenta Jean-Philippe Aguerre, director de Innovación de Mondragon Assembly Group.

Mondragon Assembly nació en 1977 en el seno del cooperativismo, en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Son, por tanto, más de 40 los años que la empresa lleva especializada en automatizar procesos de ensamble. Su matriz sigue ubicada en Aretxabaleta, a la que se han añadido otras 5 filiales que engloban toda la cadena de valor de sus proyectos: en Francia (Orange), Alemania (Staringhen), México (Querétaro), China (Kunshan) y Brasil (Americana). Además, la empresa cuenta con 3 oficinas comerciales y de ingeniería en India (Nueva Delhi), Túnez (Ariana) y Estados Unidos (Chicago, inaugurada en 2021), desde donde ofrecen asistencia técnica y comercial.

Mondragon Assembly también ha crecido en cuanto al número de personas y actualmente cuenta con un equipo de más de 500. También lo ha hecho su actividad, que se divide en tres unidades de negocio: solar, e-movilidad y almacenamiento de energía, y automatización. “Nuestras principales actividades en cada uno de estos ámbitos incluyen el desarrollo de máquinas y líneas llave en mano y el ‘contract manufacturing’, siendo capaces de ofrecer soluciones en cualquier parte del mundo”, subraya Aguerre.

A pesar de estar especializada en automatizar procesos de ensamble, Mondragon Assembly lleva más de 20 años en el mundo solar. Todo comenzó con la petición de un cliente: “Tenía necesidad de automatizar un proceso específico y necesitaba desarrollar una máquina que no encontraba en el mercado. Nosotros, al ser especialistas en la elaboración de máquinas hechas a medida, tuvimos la oportunidad de realizar ese primer proyecto en el sector solar”, cuenta Iñaki Madina, director del Negocio Solar.

Desde entonces, la empresa pudo realizar varios proyectos más (máquinas sueltas, líneas completas…) “y poco a poco fuimos consolidando el negocio”, afirma Madina. Ahora, Mondragon Assembly apuesta por el máximo nivel con acciones como la colaboración con CEA en INES: “Hacemos una gran apuesta por trabajar con centros tecnológicos de gran renombre del sector fotovoltaico. El mundo solar está continuamente evolucionando en la búsqueda de la tecnología más eficiente y, por este motivo, dentro de nuestra estrategia está el colaborar para desarrollar conjuntamente soluciones de alto valor tecnológico, que respondan a las necesidades que actualmente el mercado solar está demandando”, remarca Madina.

La eficiencia de los paneles solares depende de la cantidad de luz que convierten en electricidad. Por tanto, a más electricidad producida bajo la misma cantidad de luz, mayor eficiencia. “Debido a la estructura de la célula solar HJT, que combina dos tecnologías diferentes en una sola célula (una célula de silicio cristalino intercalada entre dos capas de silicio amorfo de ‘película delgada’), se obtiene un excelente rendimiento bajo luminosidad débil y mejor rendimiento en climas cálidos”, explica Jean-Philippe Aguerre. Con la tecnología HJT, la vida útil de las células es más larga y, por lo tanto, el rendimiento es mayor en comparación con cualquier otra tecnología de alta eficiencia.

Sin embargo, los nuevos desafíos que conlleva este cambio a la hora de su fabricación en cuanto a célula y módulo solar requieren equipamientos que necesiten procesos a menor temperatura, como los adhesivos eléctricamente conductores. «Es importante que la maquinaria que se use para las células HJT aumente su precisión y producción, para abaratar sus costes y que se facilite la implementación en el mercado. Teniendo en cuenta estas directrices ha sido desarrollada la nueva Tabber&Stringer de alta precisión con tecnología Electrically Conductive Adhesive (ECA)”, con la que Mondragon Assembly ya cuenta.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.