Mondragon Assembly: maquinaria novedosa para producir las celdas fotovoltaicas más eficientes
Gracias a la colaboración con la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), en particular con el Institut National de l’Energie Solaire (INES), y al trabajo de su filial francesa, Mondragon Assembly ya dispone de una máquina Tabber&Stringer de alta precisión con tecnología Electrically Conductive Adhesive (ECA) para desarrollar células de alta eficiencia: “La tecnología de células HJT es la más novedosa y permite que estas sean más eficientes. Este tipo de células no se pueden procesar en los equipos tradicionales y con la nueva MTS-ECA, con un mejor comportamiento en campo y, en definitiva, con una mayor generación de energía, Mondragon Assembly viene a cubrir esa necesidad”, cuenta Jean-Philippe Aguerre, director de Innovación de Mondragon Assembly Group.
Mondragon Assembly nació en 1977 en el seno del cooperativismo, en Aretxabaleta (Gipuzkoa). Son, por tanto, más de 40 los años que la empresa lleva especializada en automatizar procesos de ensamble. Su matriz sigue ubicada en Aretxabaleta, a la que se han añadido otras 5 filiales que engloban toda la cadena de valor de sus proyectos: en Francia (Orange), Alemania (Staringhen), México (Querétaro), China (Kunshan) y Brasil (Americana). Además, la empresa cuenta con 3 oficinas comerciales y de ingeniería en India (Nueva Delhi), Túnez (Ariana) y Estados Unidos (Chicago, inaugurada en 2021), desde donde ofrecen asistencia técnica y comercial.
Mondragon Assembly también ha crecido en cuanto al número de personas y actualmente cuenta con un equipo de más de 500. También lo ha hecho su actividad, que se divide en tres unidades de negocio: solar, e-movilidad y almacenamiento de energía, y automatización. “Nuestras principales actividades en cada uno de estos ámbitos incluyen el desarrollo de máquinas y líneas llave en mano y el ‘contract manufacturing’, siendo capaces de ofrecer soluciones en cualquier parte del mundo”, subraya Aguerre.
A pesar de estar especializada en automatizar procesos de ensamble, Mondragon Assembly lleva más de 20 años en el mundo solar. Todo comenzó con la petición de un cliente: “Tenía necesidad de automatizar un proceso específico y necesitaba desarrollar una máquina que no encontraba en el mercado. Nosotros, al ser especialistas en la elaboración de máquinas hechas a medida, tuvimos la oportunidad de realizar ese primer proyecto en el sector solar”, cuenta Iñaki Madina, director del Negocio Solar.
Desde entonces, la empresa pudo realizar varios proyectos más (máquinas sueltas, líneas completas…) “y poco a poco fuimos consolidando el negocio”, afirma Madina. Ahora, Mondragon Assembly apuesta por el máximo nivel con acciones como la colaboración con CEA en INES: “Hacemos una gran apuesta por trabajar con centros tecnológicos de gran renombre del sector fotovoltaico. El mundo solar está continuamente evolucionando en la búsqueda de la tecnología más eficiente y, por este motivo, dentro de nuestra estrategia está el colaborar para desarrollar conjuntamente soluciones de alto valor tecnológico, que respondan a las necesidades que actualmente el mercado solar está demandando”, remarca Madina.
La eficiencia de los paneles solares depende de la cantidad de luz que convierten en electricidad. Por tanto, a más electricidad producida bajo la misma cantidad de luz, mayor eficiencia. “Debido a la estructura de la célula solar HJT, que combina dos tecnologías diferentes en una sola célula (una célula de silicio cristalino intercalada entre dos capas de silicio amorfo de ‘película delgada’), se obtiene un excelente rendimiento bajo luminosidad débil y mejor rendimiento en climas cálidos”, explica Jean-Philippe Aguerre. Con la tecnología HJT, la vida útil de las células es más larga y, por lo tanto, el rendimiento es mayor en comparación con cualquier otra tecnología de alta eficiencia.
Sin embargo, los nuevos desafíos que conlleva este cambio a la hora de su fabricación en cuanto a célula y módulo solar requieren equipamientos que necesiten procesos a menor temperatura, como los adhesivos eléctricamente conductores. «Es importante que la maquinaria que se use para las células HJT aumente su precisión y producción, para abaratar sus costes y que se facilite la implementación en el mercado. Teniendo en cuenta estas directrices ha sido desarrollada la nueva Tabber&Stringer de alta precisión con tecnología Electrically Conductive Adhesive (ECA)”, con la que Mondragon Assembly ya cuenta.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI