Ludus: “Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual”
La realidad virtual es una tecnología considerada habilitadora de Industria 4.0. Aunque sus orígenes se remontan a hace más de 70 años, en la última década se han implementado soluciones más allá del ocio orientadas de manera especial a la formación de trabajadores y trabajadoras. Su crecimiento está siento tal que GlobalData, a través de su informe ‘Virtual Reality – Thematic Research’, estima que el mercado de la realidad virtual alcanzará los 28.000 millones de dólares en 2030 con una tasa de crecimiento anual del 13%.
Un ejemplo de este auge es la firma vasca Ludus. En pocos años, ha pasado de ser una empresa que realizaba proyectos a medida de realidad virtual a comercializar una plataforma para la formación a través de esta tecnología con un modelo de suscripción SaaS. Durante este tiempo ha pasado de operar de manera orgánica en España a trabajar en 15 países, con un foco importante en Latinoamérica.
La plataforma de Ludus se centra en ofrecer formación a los y las trabajadoras relacionada con la salud y la prevención de riesgos laborales. Una especie de “Netflix de la formación mediante realidad virtual”, según reconoce Jon Martínez, uno de sus CEOs y cofundadores, que permite al usuario entrar en la plataforma y acceder a un catálogo de ejercicios listos para entrenar con temáticas como “manejo y uso de extintores, prevención de trabajos en altura, manejo de grúas puente, seguridad en construcción, colocación de EPIs, ejercicios de reanimación cardiopulmonar, riesgos eléctricos, espacios confinados, etcétera”.
Entre sus clientes se encuentran compañías de ámbito internacional y con plantas de fabricación en diferentes países que están evaluando la tecnología de la realidad virtual para hacer formaciones entre sus empleados, especialmente centradas en todo lo que tiene que ver con la prevención de riesgos laborales. Otro nicho de clientes son los centros de Formación Profesional. “Nuestra plataforma está teniendo una gran acogida entre los centros y el alumnado. Estos centros de FP tienen mucho apoyo por parte de instituciones públicas, como el Gobierno Vasco, mediante ayudas a la adquisición de material tecnológico. Este año se han incorporado más de 15 centros de formación a nuestra base de clientes”, recalca Jon Martínez.
Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que, al no tener que diseñar estos ejercicios de manera personalizada, se establece un precio estándar para poder llevar a cabo dicha formación. Según Mikel Cearsolo, el otro CEO y cofundador de Ludus: “Uno de los retos que nos poníamos con esta plataforma era extender el uso de la realidad virtual, es decir, permitir que más empresas puedan acceder a esta tecnología. Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual. Esta plataforma nos permite no hacer un proyecto para cada cliente, sino un producto para muchos clientes. De un año a esta parte hemos integrado más de 100 clientes de 15 países en 4 continentes”.
La plataforma de Ludus es una herramienta dinámica que sigue creciendo mes a mes en lo que se refiere a clientes y a ejercicios de formación. Según detalla Mikel Cearsolo: “A día de hoy tenemos 13 productos y más de 200 ejercicios en la plataforma y cada trimestre vamos añadiendo de media dos productos nuevos y 20 ejercicios aproximadamente”.
Otro elemento importante de Ludus, más allá de los ejercicios en sí, es saber el grado de interacción con los usuarios, así como establecer el progreso del conocimiento en el ejercicio concreto que está practicando. La trazabilidad y poder saber si la persona que ha realizado el ejercicio lo ha llevado a cabo correctamente es fundamental en este tipo de prácticas, como insiste Jon Martínez: “Desde que pusimos en marcha la plataforma nos planteamos que debía de ser una herramienta para formadores y, en la medida de lo posible, hecha por formadores. Nosotros tenemos una base tecnológica, pero es importante tener el rol del formador que ahora lo hemos cubierto. Hemos ampliado el equipo de diseño y ya no solo tenemos pedagogos y psicólogos, sino que además contamos con formadores de Prevención de Riesgos Laborales. Uno de los primeros cambios que hicimos fue trabajar en la trazabilidad para tener reportes de su eficiencia y entender qué puntos hay que mejorar… Y, luego, estamos conectando toda esta información con los sistemas de información de los clientes”.
Uno de los principales inconvenientes que se puede encontrar una empresa a la hora de llevar a cabo una autoformación en realidad virtual es disponer de visores y ‘hardware’ adecuado para disfrutar de la experiencia de una manera óptima. En los últimos años, los precios de este tipo de dispositivos han bajado y es bastante asequible disponer de visores propios. En este sentido, Mikel Cearsolo avanza que “ahora mismo la plataforma es agnóstica al ‘hardware’, es decir, es compatible con todos los visores del mercado que funcionen conectados a un ordenador y con los visores ‘standalone’. Al cliente lo único que le trasladamos es que necesita tener un visor. Puede adquirírnoslo a nosotros, puede adquirirlo él por su cuenta o puede tener ya un visor en propiedad. Antes esto último era muy raro y ahora cada vez nos pasa más”.
Los retos de futuro de Ludus se centran en seguir desarrollando nuevos ejercicios para su plataforma “como productos de máquinas elevadoras o productos de ‘soft skills’”. “Estamos en constante comunicación con los clientes y desarrollando nuevas funcionalidades que nos demandan”, explican los responsables de la firma vizcaína. Otro reto es seguir su expansión por Latinoamérica. “Tenemos un programa de ‘partners’ que nos están permitiendo crecer allí con clientes en México, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá. Creemos que el año que viene va a ser de mucho más crecimiento en esa zona”, vaticina Jon Martínez.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio