De izquierda a derecha, Jon Martínez y Mikel Cearsolo, CEOs y cofundadores de Ludus
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 26 julio, 2021

Ludus: “Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual”

La empresa bilbaína ha desarrollado una plataforma que ofrece formación relacionada con la salud y la prevención de riesgos laborales
-

La realidad virtual es una tecnología considerada habilitadora de Industria 4.0. Aunque sus orígenes se remontan a hace más de 70 años, en la última década se han implementado soluciones más allá del ocio orientadas de manera especial a la formación de trabajadores y trabajadoras. Su crecimiento está siento tal que GlobalData, a través de su informe ‘Virtual Reality – Thematic Research’, estima que el mercado de la realidad virtual alcanzará los 28.000 millones de dólares en 2030 con una tasa de crecimiento anual del 13%.

Un ejemplo de este auge es la firma vasca Ludus. En pocos años, ha pasado de ser una empresa que realizaba proyectos a medida de realidad virtual a comercializar una plataforma para la formación a través de esta tecnología con un modelo de suscripción SaaS. Durante este tiempo ha pasado de operar de manera orgánica en España a trabajar en 15 países, con un foco importante en Latinoamérica.

La plataforma de Ludus se centra en ofrecer formación a los y las trabajadoras relacionada con la salud y la prevención de riesgos laborales. Una especie de “Netflix de la formación mediante realidad virtual”, según reconoce Jon Martínez, uno de sus CEOs y cofundadores, que permite al usuario entrar en la plataforma y acceder a un catálogo de ejercicios listos para entrenar con temáticas como “manejo y uso de extintores, prevención de trabajos en altura, manejo de grúas puente, seguridad en construcción, colocación de EPIs, ejercicios de reanimación cardiopulmonar, riesgos eléctricos, espacios confinados, etcétera”.

Entre sus clientes se encuentran compañías de ámbito internacional y con plantas de fabricación en diferentes países que están evaluando la tecnología de la realidad virtual para hacer formaciones entre sus empleados, especialmente centradas en todo lo que tiene que ver con la prevención de riesgos laborales. Otro nicho de clientes son los centros de Formación Profesional. “Nuestra plataforma está teniendo una gran acogida entre los centros y el alumnado. Estos centros de FP tienen mucho apoyo por parte de instituciones públicas, como el Gobierno Vasco, mediante ayudas a la adquisición de material tecnológico. Este año se han incorporado más de 15 centros de formación a nuestra base de clientes”, recalca Jon Martínez.

Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que, al no tener que diseñar estos ejercicios de manera personalizada, se establece un precio estándar para poder llevar a cabo dicha formación. Según Mikel Cearsolo, el otro CEO y cofundador de Ludus: “Uno de los retos que nos poníamos con esta plataforma era extender el uso de la realidad virtual, es decir, permitir que más empresas puedan acceder a esta tecnología. Queremos democratizar la formación de los empleados a través de la realidad virtual. Esta plataforma nos permite no hacer un proyecto para cada cliente, sino un producto para muchos clientes. De un año a esta parte hemos integrado más de 100 clientes de 15 países en 4 continentes”.

La plataforma de Ludus es una herramienta dinámica que sigue creciendo mes a mes en lo que se refiere a clientes y a ejercicios de formación. Según detalla Mikel Cearsolo: “A día de hoy tenemos 13 productos y más de 200 ejercicios en la plataforma y cada trimestre vamos añadiendo de media dos productos nuevos y 20 ejercicios aproximadamente”.

Otro elemento importante de Ludus, más allá de los ejercicios en sí, es saber el grado de interacción con los usuarios, así como establecer el progreso del conocimiento en el ejercicio concreto que está practicando. La trazabilidad y poder saber si la persona que ha realizado el ejercicio lo ha llevado a cabo correctamente es fundamental en este tipo de prácticas, como insiste Jon Martínez: “Desde que pusimos en marcha la plataforma nos planteamos que debía de ser una herramienta para formadores y, en la medida de lo posible, hecha por formadores. Nosotros tenemos una base tecnológica, pero es importante tener el rol del formador que ahora lo hemos cubierto. Hemos ampliado el equipo de diseño y ya no solo tenemos pedagogos y psicólogos, sino que además contamos con formadores de Prevención de Riesgos Laborales. Uno de los primeros cambios que hicimos fue trabajar en la trazabilidad para tener reportes de su eficiencia y entender qué puntos hay que mejorar… Y, luego, estamos conectando toda esta información con los sistemas de información de los clientes”.

Uno de los principales inconvenientes que se puede encontrar una empresa a la hora de llevar a cabo una autoformación en realidad virtual es disponer de visores y ‘hardware’ adecuado para disfrutar de la experiencia de una manera óptima. En los últimos años, los precios de este tipo de dispositivos han bajado y es bastante asequible disponer de visores propios. En este sentido, Mikel Cearsolo avanza que “ahora mismo la plataforma es agnóstica al ‘hardware’, es decir, es compatible con todos los visores del mercado que funcionen conectados a un ordenador y con los visores ‘standalone’. Al cliente lo único que le trasladamos es que necesita tener un visor. Puede adquirírnoslo a nosotros, puede adquirirlo él por su cuenta o puede tener ya un visor en propiedad. Antes esto último era muy raro y ahora cada vez nos pasa más”.

Los retos de futuro de Ludus se centran en seguir desarrollando nuevos ejercicios para su plataforma “como productos de máquinas elevadoras o productos de ‘soft skills’”. “Estamos en constante comunicación con los clientes y desarrollando nuevas funcionalidades que nos demandan”, explican los responsables de la firma vizcaína. Otro reto es seguir su expansión por Latinoamérica. “Tenemos un programa de ‘partners’ que nos están permitiendo crecer allí con clientes en México, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Costa Rica y Panamá. Creemos que el año que viene va a ser de mucho más crecimiento en esa zona”, vaticina Jon Martínez.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.