Laura Ovies, EIT Community Officer en España.
Innovación
Historias 21 mayo, 2025

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
-

Hace poco más de un mes se presentó EIT Community Hub Spain, un hito importante en la estrategia del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para reforzar su presencia en España. Desde Zamudio, donde trabaja, Laura Ovies lidera la implementación de esta iniciativa en el país. Representa una figura clave para conectar a los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación de Europa. En esta entrevista, habla sobre los objetivos de esta entidad, su impacto en Euskadi y el potencial que ofrece a las empresas, universidades y centros tecnológicos del país.  

¿Qué papel desempeña este nuevo hub dentro del ecosistema de innovación en España?  

EIT Community Hub Spain representa a la Comunidad EIT en el país, es decir, las 9 Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs, por sus siglas en inglés) de EIT. Las KICs son entidades público-privadas dedicadas a resolver distintos retos a nivel mundial y que comprenden a los principales agentes de distintos sectores. Cada una de ellas ofrece múltiples oportunidades a todos los actores del ecosistema de innovación, desde startups a universidades. El objetivo del hub es facilitar el acceso a dichas oportunidades ofreciendo un punto centralizado que ofrezca información detallada sobre todas ellas y que conecte al talento y entidades locales con las KICs más afines a sus intereses.   

¿Qué tipo de oportunidades ofrecen las KICs? 

Principalmente de tres tipos: programas de emprendimiento, de formación y proyectos de innovación entre universidades, organismos de investigación y empresas que ayuden a convertir la investigación en productos y servicios comerciales. El hub forma parte de una red de otros más de 20 hubs distribuidos por toda Europa, lo que facilita la búsqueda de socios internacionales para dichos proyectos. 

Estas oportunidades tienen lugar en cada una de las áreas de trabajo de las KICs: cambio climático, transformación digital, energía sostenible, salud, materias primas, sector agroalimentario, fabricación, movilidad urbana y cultura y creatividad.   

Usted, como responsable de esta entidad, trabaja desde la sede de EIT Food en Zamudio. ¿Cómo influye esto en la implementación del hub y en la conexión con el tejido vasco?
Trabajar desde Zamudio es una gran ventaja. Euskadi es un referente en innovación, y desde aquí tenemos contacto directo con centros tecnológicos, clústeres sectoriales y empresas punteras. Esta proximidad nos permite identificar necesidades reales y responder con propuestas concretas desde EIT.  

¿Qué oportunidades específicas pueden aprovechar las empresas y entidades vascas a través del hub?
Muchas. Desde sumarse a proyectos de innovación colaborativos hasta acceder a programas de internacionalización o formación especializada. Euskadi tiene un gran potencial para liderar propuestas en ámbitos como alimentación, energía, manufactura avanzada o digitalización.  

¿Cómo se relacionará la Comunidad EIT con estructuras ya existentes, como SPRI o el CDTI?
Nuestro enfoque es totalmente colaborativo. Ya trabajamos con el CDTI y tenemos la intención de estrechar lazos con SPRI y otras agencias regionales. No queremos duplicar esfuerzos, sino sumar y construir sinergias para multiplicar el impacto en el territorio.  

¿Cómo pueden los interesados dar el primer paso para colaborar con el EIT?
Pueden escribirnos directamente a través del correo electrónico o seguirnos en LinkedIn, donde publicamos regularmente actividades y convocatorias. También organizaremos eventos, y por supuesto estaremos muy presentes en Euskadi.  

¿Cuál es la visión a largo plazo de la Comunidad y, en particular, para regiones innovadoras como Euskadi?
Queremos que cada territorio vea a EIT como un socio estratégico. En regiones como Euskadi, donde ya hay un ecosistema muy desarrollado, nuestro papel es ayudar a escalar proyectos, a conectar con Europa y a abrir nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración internacional. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.