Un momento de la jornada.
I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 24 mayo, 2018

Las nuevas ayudas públicas para la I+D+i

Una jornada celebrada en la sede de Ik4 Tekniker muestra las herramientas de financiación de la agencia estatal CDTI para las empresas vascas para proyectos nacionales e internacionales
-

Una jornada celebrada en la sede de Ik4 Tekniker muestra las herramientas de financiación de la agencia estatal CDTI para las empresas vascas para proyectos nacionales e internacionales

El programa CIEN cuenta con 100 millones de euros para grandes proyectos de investigación industrial que debe estar participados por consorcios de entre tres y ocho empresas

 

La innovación, desarrollo e internacionalización (I+D+i) es clave para la competitividad y crecimiento de las empresas y las ayudas públicas son fundamentales para su implantación. Una jornada celebrada en la sede del centro tecnológico IK4 Tekniker, en Eibar, que ha contado con la colaboración del Grupo SPRI, ha mostrado las nuevas subvenciones existentes y los casos de éxito de cinco empresas vascas gracias a estas ayudas.

 

María del Pilar de Miguel, del CDTI, la agencia estatal de desarrollo tecnológico industrial,  ha destacado que sus convocatorias de subvenciones siempre están abiertas y orientadas al mercado. Ha agregado que la cobertura financiera de los préstamos ha aumentado hasta el 85%, con un tramo no reembolsable de hasta el 30%, un anticipo del 35% y una amortización flexible del préstamo de 7 a 10 años, “con lo que se busca el efecto incentivador”.

 

Ha concretado las características de algunas ayudas como el programa CIEN, dirigido a  grandes proyectos de investigación industrial y que debe estar participado por consorcios de entre tres y ocho empresas. “Se han consignado 100 millones de euros para este programa y el presupuesto solicitado tiene que ser entre 5 y 20 millones y el mínimo financiable es de 4,5 millones”, ha señalado la representante del CDTI. La duración del proyecto es de 3 a 4 años y el  plazo de presentación es todo el año. De Miguel ha destacado que en este programa de ayudas  la tecnología e innovación es lo más valorado (40 sobre 100 puntos) seguido del plan de explotación y la capacidad del consorcio.

 

La representante del CDTI ha explicado el programa Feder Interconncecta, que se dirige a proyectos de cooperación regional. Tiene un presupuesto de 50 millones, con subvenciones de hasta el 60%. Los beneficiarios son también consorcio de entre dos y seis empresas y el presupuesto de los proyectos es entre 1 y 4 millones. En este caso la mayor valoración es la excelencia técnica, innovadora y económica del proyecto (30 puntos sobre 100).

 

En cuanto a los internacionales, se ha referido al programa Innoglobal 2018 para cooperación internacional para pymes y grandes empresas con una dotación de 15 millones de euros. La subvención directa llega al 50% y el presupuesto financiable es como mínimo de 150.000 euros. Otro programa es Eurostars, cuya ayuda de hasta ahora de 10 millones de euros se eleva ese año hasta los 11,5 millones.  Se dirige a pymes intensivas en I+D y la subvención llega al 60%.

 

Arturo Anton, del Grupo SPRI, ha explicado los servicios de Entreprise Europe Network, que es la mayor red mundial de apoyo a las empresas en innovación, que acaba de cumplir 10 años. Ha explicado que la red está en 67 países, 28 de ellos de la Unión Europea, y existen 17 grupos sectoriales.

 

Cinco casos de éxito

La jornada ha abordado cinco casos de éxito de empresas vascas gracias a las ayudas públicas. Gerardo Olea, director financiero de Industrias Químicas Irurena,  dedicada a la fabricación y venta de barnices y pinturas., ha señalado que, entre otros proyectos de innovación, han aplicado la visión artificial para los tintados de la madera. “Estos programas de ayudas nos permitir participar en proyectos que de otra manera no podíamos hacerlo, contactar con los centro tecnológicos y acceder a ventajas fiscales”.

 

Javier Raya, director de innovación del Grupo NBI, (dedicado a la fabricación de rodamientos, estampaciones y calderería fina), ha dicho que el CDTI  “es una herramienta excepcional. No existe instrumento financiero como este en el mercado”.  Ha revelado que en los últimos nueve años han presentado al CDTI tres proyectos de I+D, con los “hemos logrado subvenciones por 345.000 euros y financiación casi a coste cero de 1,4 millones para proyectos con un presupuesto de 2,3 millones de euros”.

 

Juan José Galdos, de Ibermatica, ha explicado su caso de éxito con el proyecto CIEN AM4G, participado  por ocho empresas y liderado por Danobat. Ibermatica ha intervenido con su sistema Olanet, que aporta, a través de sensores, una ingente información del funcionamiento en una fábrica. “Vemos qué operarios están presentes, estadísticas de paros, incidencias o la  salud de las máquinas”.  Galdos ha expuesto otro proyecto de fábrica inteligente, CIEN Smart Factory, “donde hemos desarrollado la metodología de conexión con los robots: saber si han terminado el proceso o si les falta materia primar para seguir trabajando”.

 

María José Vargas, responsable de I+D+i de Medop, dedicada a equipos de protección individual, como las gafas de seguridad graduadas, ha revelado que desde 2011 han logrado  más de 50 proyectos innovadores “y lanzamos al menos dos productos nuevos al año”.  Ha explicado el proyecto Fogless, para el tratamiento anti vaho en las gafas graduadas de seguridad, que actualmente solo existe en las gafas neutras. “El CDTI nos aconsejó realizar una cooperación internacional y lo hicimos con Taiwan. Logramos financiación a través del programa Innoglobal y la idea es lanzar este nuevo producto”. Ha incidido que “con una idea y la financiación de entidades como CDTI y SPRI logramos que se puedan desarrollar estos proyectos innovadores”.

 

Ander Ruiz, del departamento de I+D de Nemak, que fabrica piezas de aluminio para el sector de automoción, ha explicado el proyecto de una nueva caja de embrague para vehículos híbridos. Sobre su experiencia con el CDTI, ha admitido las reticencias iniciales por los recursos necesarios y el miedo a compartir el know-how pero “luego ves que es más un asesor o colaborador que un examinador, además de la transparencia y accesibilidad”.

 

Alberto Fernández, de SPRI, ha hablado de la fiscalidad en la I+D, donde históricamente ha existido un problema de seguridad jurídica y la labor del Grupo SPRI en la elaboración de informes técnicos de calificación a efectos fiscales. “Construimos un sistema que ayuda a la relación entre las empresas y las administraciones”.

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.