Un momento de la jornada.
I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 24 mayo, 2018

Las nuevas ayudas públicas para la I+D+i

Una jornada celebrada en la sede de Ik4 Tekniker muestra las herramientas de financiación de la agencia estatal CDTI para las empresas vascas para proyectos nacionales e internacionales
-

Una jornada celebrada en la sede de Ik4 Tekniker muestra las herramientas de financiación de la agencia estatal CDTI para las empresas vascas para proyectos nacionales e internacionales

El programa CIEN cuenta con 100 millones de euros para grandes proyectos de investigación industrial que debe estar participados por consorcios de entre tres y ocho empresas

 

La innovación, desarrollo e internacionalización (I+D+i) es clave para la competitividad y crecimiento de las empresas y las ayudas públicas son fundamentales para su implantación. Una jornada celebrada en la sede del centro tecnológico IK4 Tekniker, en Eibar, que ha contado con la colaboración del Grupo SPRI, ha mostrado las nuevas subvenciones existentes y los casos de éxito de cinco empresas vascas gracias a estas ayudas.

 

María del Pilar de Miguel, del CDTI, la agencia estatal de desarrollo tecnológico industrial,  ha destacado que sus convocatorias de subvenciones siempre están abiertas y orientadas al mercado. Ha agregado que la cobertura financiera de los préstamos ha aumentado hasta el 85%, con un tramo no reembolsable de hasta el 30%, un anticipo del 35% y una amortización flexible del préstamo de 7 a 10 años, “con lo que se busca el efecto incentivador”.

 

Ha concretado las características de algunas ayudas como el programa CIEN, dirigido a  grandes proyectos de investigación industrial y que debe estar participado por consorcios de entre tres y ocho empresas. “Se han consignado 100 millones de euros para este programa y el presupuesto solicitado tiene que ser entre 5 y 20 millones y el mínimo financiable es de 4,5 millones”, ha señalado la representante del CDTI. La duración del proyecto es de 3 a 4 años y el  plazo de presentación es todo el año. De Miguel ha destacado que en este programa de ayudas  la tecnología e innovación es lo más valorado (40 sobre 100 puntos) seguido del plan de explotación y la capacidad del consorcio.

 

La representante del CDTI ha explicado el programa Feder Interconncecta, que se dirige a proyectos de cooperación regional. Tiene un presupuesto de 50 millones, con subvenciones de hasta el 60%. Los beneficiarios son también consorcio de entre dos y seis empresas y el presupuesto de los proyectos es entre 1 y 4 millones. En este caso la mayor valoración es la excelencia técnica, innovadora y económica del proyecto (30 puntos sobre 100).

 

En cuanto a los internacionales, se ha referido al programa Innoglobal 2018 para cooperación internacional para pymes y grandes empresas con una dotación de 15 millones de euros. La subvención directa llega al 50% y el presupuesto financiable es como mínimo de 150.000 euros. Otro programa es Eurostars, cuya ayuda de hasta ahora de 10 millones de euros se eleva ese año hasta los 11,5 millones.  Se dirige a pymes intensivas en I+D y la subvención llega al 60%.

 

Arturo Anton, del Grupo SPRI, ha explicado los servicios de Entreprise Europe Network, que es la mayor red mundial de apoyo a las empresas en innovación, que acaba de cumplir 10 años. Ha explicado que la red está en 67 países, 28 de ellos de la Unión Europea, y existen 17 grupos sectoriales.

 

Cinco casos de éxito

La jornada ha abordado cinco casos de éxito de empresas vascas gracias a las ayudas públicas. Gerardo Olea, director financiero de Industrias Químicas Irurena,  dedicada a la fabricación y venta de barnices y pinturas., ha señalado que, entre otros proyectos de innovación, han aplicado la visión artificial para los tintados de la madera. “Estos programas de ayudas nos permitir participar en proyectos que de otra manera no podíamos hacerlo, contactar con los centro tecnológicos y acceder a ventajas fiscales”.

 

Javier Raya, director de innovación del Grupo NBI, (dedicado a la fabricación de rodamientos, estampaciones y calderería fina), ha dicho que el CDTI  “es una herramienta excepcional. No existe instrumento financiero como este en el mercado”.  Ha revelado que en los últimos nueve años han presentado al CDTI tres proyectos de I+D, con los “hemos logrado subvenciones por 345.000 euros y financiación casi a coste cero de 1,4 millones para proyectos con un presupuesto de 2,3 millones de euros”.

 

Juan José Galdos, de Ibermatica, ha explicado su caso de éxito con el proyecto CIEN AM4G, participado  por ocho empresas y liderado por Danobat. Ibermatica ha intervenido con su sistema Olanet, que aporta, a través de sensores, una ingente información del funcionamiento en una fábrica. “Vemos qué operarios están presentes, estadísticas de paros, incidencias o la  salud de las máquinas”.  Galdos ha expuesto otro proyecto de fábrica inteligente, CIEN Smart Factory, “donde hemos desarrollado la metodología de conexión con los robots: saber si han terminado el proceso o si les falta materia primar para seguir trabajando”.

 

María José Vargas, responsable de I+D+i de Medop, dedicada a equipos de protección individual, como las gafas de seguridad graduadas, ha revelado que desde 2011 han logrado  más de 50 proyectos innovadores “y lanzamos al menos dos productos nuevos al año”.  Ha explicado el proyecto Fogless, para el tratamiento anti vaho en las gafas graduadas de seguridad, que actualmente solo existe en las gafas neutras. “El CDTI nos aconsejó realizar una cooperación internacional y lo hicimos con Taiwan. Logramos financiación a través del programa Innoglobal y la idea es lanzar este nuevo producto”. Ha incidido que “con una idea y la financiación de entidades como CDTI y SPRI logramos que se puedan desarrollar estos proyectos innovadores”.

 

Ander Ruiz, del departamento de I+D de Nemak, que fabrica piezas de aluminio para el sector de automoción, ha explicado el proyecto de una nueva caja de embrague para vehículos híbridos. Sobre su experiencia con el CDTI, ha admitido las reticencias iniciales por los recursos necesarios y el miedo a compartir el know-how pero “luego ves que es más un asesor o colaborador que un examinador, además de la transparencia y accesibilidad”.

 

Alberto Fernández, de SPRI, ha hablado de la fiscalidad en la I+D, donde históricamente ha existido un problema de seguridad jurídica y la labor del Grupo SPRI en la elaboración de informes técnicos de calificación a efectos fiscales. “Construimos un sistema que ayuda a la relación entre las empresas y las administraciones”.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.