Gabriel Gil Arechederra, director general de Label Factory.
Historias 6 abril, 2022

Label Factory: “Ofrecemos soluciones compuestas por tecnología y equipos que permiten satisfacer las necesidades de etiquetado”

La empresa vizcaína se dedica al diseño, fabricación, comercialización, instalación y mantenimiento de todo tipo de equipos industriales de etiquetado automático para sectores como el de la alimentación y bebida, el de la higiene y la salud o el de la automoción y aeronáutica.
-

Label Factory es una empresa fundada en 2014 con sede en Amorebieta (Bizkaia). Desde su creación se dedica al ámbito del etiquetado, diseñando, fabricando, comercializando e instalando y manteniendo todo tipo de tecnologías y equipamientos (marca Labelit) para esta labor. Con un equipo de más de 20 personas, esta empresa tiene previsto para este 2022 alcanzar una facturación superior a los 3 millones de euros, y trabaja para empresas tan potentes como Coca Cola, Heineken o Repsol. En esta entrevista su director general, Gabriel Gil Arechederra, habla sobre cómo funciona el sector, su apuesta por la innovación y la internacionalización y el futuro de la empresa.

La firma Label Factory se sitúa en el ámbito del etiquetado. Cuéntenos en qué consiste su actividad.

Los productos que consumimos, de todo tipo, precisan por cuestión de control y normativa -necesaria para garantizar la seguridad en todos y cada uno de los eslabones de la cadena de consumo- disponer de identificadores que permitan codificar y trazar su tránsito por el mercado.

Esa identificación se lleva a cabo tanto en los productos a nivel unitario (por cada unidad) como agrupados (cajas, packs…) y en fase de apilado (palés). Label Factory se ocupa de ofrecer soluciones compuestas por tecnología y equipos que permiten satisfacer todas esas necesidades.

¿En qué sectores son utilizados sus productos?

Nuestras soluciones permiten aplicar tecnología de última generación en todo tipo de requerimientos de identificación, codificación y trazabilidad. Dentro de tales funciones, y al trabajar de manera específica para las necesidades y condiciones concretas de cada cliente, es habitual que nuestros equipos ofrezcan respuestas exclusivas y a medida. Las grandes velocidades con máximas precisiones y aplicación permanente de etiquetas son los tres aspectos críticos para las industrias más exigentes en cuanto a cuestiones de identificación en las diferentes fases de la cadena de evolución del producto. Y en ellos es donde se centra la experticia de Label Factory.

Estamos presentes en prácticamente todos los grandes sectores industriales, contando con especial consolidación en los más exigentes en cuanto a necesidades (velocidades, precisiones y continuidad) de identificación: alimentación y bebida, higiene y salud, energía, componentes de automoción… Dentro de los sectores anteriores, contamos en nuestra cartera de clientes con marcas reconocidas con las cuales desarrollamos grandes proyectos que abarcan muchas de sus plantas: Coca Cola, Grupo Mahou-San Miguel, Heineken, Grupo Antolín, Repsol…

¿En qué mercados opera actualmente Label Factory? ¿Se plantean entrar en nuevos mercados a corto-medio plazo?

Nuestros mercados geográficos actuales son, principalmente, España, Portugal y México. No obstante, nos encontramos en proceso de desarrollo de una red que nos permita tener presencia también en los principales países europeos y en varios del continente americano. Para ello, estamos trabajando tanto de manera individual como en colaboración con partners del mundo de la identificación con los que poder compartir enfoques y medios expansivos.

¿Qué novedades reseñables tienen entre sus productos?

Como últimas innovaciones, a nivel de hardware estamos en fase final de la instalación de dos grandes robots de identificación con tecnología inkjet diseñados y desarrollados para una gran empresa de alimentación y bebida como apoyo a lograr, entre otros objetivos, el incremento de la sostenibilidad de sus líneas de producción. En el caso del software nos encontramos a punto de abordar la implantación de nuestro software propio de gestión integral de equipos de codificación y trazabilidad en la totalidad de las plantas productivas que otra notoria compañía del sector de alimentación y bebida posee en el ámbito estatal.

La compañía se encuentra siempre trabajando en diferentes desarrollos innovadores, disponiendo de varias patentes y modelos de utilidad que protegen las diferentes novedades que generamos prácticamente de manera continua desde que comenzó la andadura empresarial: equipos de identificación non stop independiente y condicionada, robotización directa y colaborativa, linerless (línea sostenible), etc.

De cara al futuro, ¿qué planes u objetivos tiene la empresa?

La configuración actual del negocio se desdobla en dos canales: el tradicional, con necesidades intensivas de recursos y de conocimiento que comportan las soluciones de valor añadido, y el online, con provisión de tecnología en concepto ‘plug & play’, donde los atributos prioritarios de cara al mercado son otros.

Considerando lo anterior, nuestro Plan Estratégico 2022-2023 se fundamenta en cuatro grandes ejes de trabajo: adecuación organizativa, optimización comercial, alineamiento operativo e integración digital. Éstos se concretan en un plan con 15 objetivos estratégicos a desarrollar durante los dos próximos ejercicios. La consecución de tales objetivos permitirá a la compañía aprovechar el buen posicionamiento obtenido en grandes cuentas para continuar expandiendo nuestras soluciones de alto valor añadido y materializar sinergias.

En definitiva, alinear, simplificar e integrar para avanzar en nuestro camino hacia la excelencia eficiente.

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.

Noticias relacionadas

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.