La presencia de mujeres en los consejos de administración de empresas privadas vascas se limita al 19% y sólo el 24% ocupan puestos directivos
La consejera Arantxa Tapia y su equipo han participado en el evento que ha reunido a un centenar de mujeres en Zamudio, con motivo del Dia Internacional de la Mujer
Tapia: “En nuestro país, donde el motor de la economía es la industria, estamos obligadas a posicionar a la mitad de la población en los órganos de decisión de ese motor industrial”
Un estudio de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas (AED) de Bizkaia, que ha contado con el apoyo de Grupo SPRI, ha analizado más de 1.000 empresas privadas de Euskadi con 50 o más personas empleadas, de diferentes sectores económicos. Según el resultado, la presencia de mujeres en los consejos de administración se limita al 19% y solo ocupan el 24% de los puestos directivos.
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha participado en la presentación destacando que, “en nuestro país, donde el motor de la economía es la industria, no podemos permitirnos este lujo, y estamos obligadas a posicionar a la mitad de la población en los órganos de decisión de ese motor industrial.
El estudio, realizado el pasado mes de noviembre revela que las mujeres siguen representando, a día de hoy, un porcentaje bajo dentro de los cargos directivos y los consejos de administración de las empresas en Euskadi. Concretamente, solo una de cada cinco personas que se sientan en los consejos de administración de empresas con ese perfil son mujeres (representan el 19%):
- En las empresas pequeñas (menos de 100 personas empleadas) el resultado se sitúa en 17%.
- En las empresas medianas (compañías de hasta 250 personas en plantilla) el porcentaje es del 18%.
- Elevan la media las empresas más grandes (las que emplean a más de 250), con un 22% de mujeres en sus consejos de administración.
En cuanto a la presidencia de esos consejos, la media de mujeres baja al 13%
- 15% en las empresas más pequeñas (de menos de 100 personas)
- 11% en las de tamaño intermedio (de hasta 250 personas)
- 9% en las de mayor plantilla (de más de 250 personas)
Por sectores la presencia de las mujeres en los consejos es el siguiente:
- Educación, con un 31%
- Comercio y los servicios empresariales, con un 22%
- Construcción, con un 19%
- Los transportes, con un 17%
- La industria con un 15%
El sector con más mujeres presidentas de sus consejos es el de la construcción (25%), seguido de los servicios empresariales (19%), el comercio (9%) y la industria (7%).
Una mujer cada cinco personas directivas
El estudio también ha reflejado el porcentaje de mujeres que ocupan un puesto de dirección en empresas vascas con más de 50 personas empleadas. De los más de 4.500 cargos directivos analizados, solo el 24% corresponde a puestos ocupados por mujeres. En concreto, el de CEO o dirección general, baja este dato hasta el 9%.
Según el tipo de trabajo, se reflejan cifras dispares. En concreto, los que tienen más mujeres en un puesto directivo son:
- Dirección de publicidad (47%)
- Dirección de recursos humanos (44%)
- Dirección de marketing y la de calidad (34%)
- Dirección financiera (33%)
- Dirección de Compras (32%)
- Dirección de Importación (21%)
- Dirección de Exportación (18%)
- Dirección Informática (15%)
- Dirección comercial (14%)
- Dirección de I+D (13%)
- Dirección técnica (9%)
- Gerencia (6%)
- Dirección de producción (5%)
En este estudio se han excluido las administraciones y empresas públicas y las cooperativas.
Desde AED, se insiste en la necesidad de impulsar el liderazgo de las mujeres en las empresas” porque “desaprovechar el potencial talento empresarial de 51% de la población –las mujeres- no puede ser económicamente racional en el conjunto de las empresas de Euskadi”.
La Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia resalta que la creciente incorporación de la mujer al mundo empresarial “no va acompasado con el crecimiento de la presencia de las mujeres en puestos de decisión”. Por eso reclama que se haga “un esfuerzo adicional”.
La AED es consciente de que se han elaborado legislaciones y políticas de fomento de la igualdad y que eso ha ayudado a mejorar la situación, “pero no alcanza las cuotas de representatividad marcadas por ley”. “Las mujeres”, se dice en la introducción del informe, “se topan con obstáculos para progresar en sus carreras profesionales y alcanzar puestos de alta dirección o decisión”.
Este estudio permite “conocer la trazabilidad de los datos”, “analizar las acciones realizadas durante estos años” y supone “obtener una fotografía actual de la diversidad de género en los órganos de decisión de las empresas vascas”. En definitiva, pone de manifiesto “la necesidad de continuar promoviendo la presencia de mujeres en las empresas”.
Encuentro con mujeres empresarias
Todos estos resultados se han dado a conocer hoy en el encuentro de mujeres empresarias que se ha llevado a cabo en Zamudio.
Isabel Iturbe, presidenta de la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia ha sido la responsable de presentar los resultados del estudio ante un público compuesto de un centenar de mujeres y al que han acudido la consejera Arantxa Tapia, con sus 4 viceconsejerías y todas las directoras que conforman el departamento.
En el encuentro se ha llevado a cabo una mesa redonda con mujeres directivas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en la que han participado, Nuria Huidobro, gerente de Huiplax, Huidobro plásticos; Amaia Acha-Orbea, CEO de Meteo for Energy; Kontxi San Juan, directiva de Viralgen; y Maria Aburto, directora de Segase y socia de AED. La participación de las cuatro directivas ha estado moderada por Miren Bilbao, gerente en la Red de Parques y secretaria general de AMPEA.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión