Sede de Biolan en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 15 febrero, 2018

La multinacional DSM distribuirá un biosensor de la empresa vasca Biolan para el sector lácteo mundial

Biolan es la primera firma del mercado que desarrolla y diseña biosensores únicos para medir la calidad y seguridad de los productos alimentarios
-

 

Biolan es la primera firma del mercado que desarrolla y diseña biosensores únicos para medir la calidad y seguridad de los productos alimentarios

La compañía vasca cuenta con delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México y Marruecos, a las que este mismo año se sumará una oficina en Tailandia

 

Biolan Microbiosensores, primera firma en el mundo que desarrolla biosensores para la medición de la calidad y seguridad de productos agroalimentarios ha firmado un acuerdo con la multinacional tecnológica DSM, con actividad en el sector salud, nutrición y de materiales, que a partir de ahora comercializará en exclusiva su innovador desarrollo para analizar el nivel de lactosa en la leche, Biomilk 300. Este acuerdo permitirá a la compañía biotecnológica ubicada en el Parque Tecnológico de Bizkaia, incrementar su facturación durante este ejercicio ya que abre la puerta al mercado global a este biosensor que detecta y mide la cantidad de lactosa  residual en tan sólo tres minutos.

 

Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Biolan es la primera firma en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario. Comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, y de otras instituciones, desde su nacimiento como startup hasta su consolidación como empresa pionera en el sector de la biotecnología. Considerada hoy por la Comisión Europea una de las 50 pymes más innovadoras del continente, Biolan ha invertido más de 10 millones de euros desde el año 2009 en investigación y desarrollo para liderar el mercado de los biosensores, la nueva referencia en la tecnología destinada al control alimentario.

 

Los biosensores son sistemas compactos de análisis que usan reacciones biológicas para proporcionar resultados cuantitativos. Biolan ha desarrollado en este campo aplicaciones precisas, rápidas, sencillas y competitivas capaces de medir lactosa, glucosa, sulfito o histamina en alimentos, en un campo, el de la seguridad alimentaria, que cada vez tiene más importancia debido al incremento en todo el mundo de personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos como a la lactosa.

 

Biolan, que nacía en 2006 como una startup, cuenta con una plantilla de cerca de 40 personas, en su mayoría licenciados y doctores, y con una gran presencia femenina; el 77% de sus trabajadores son mujeres. La firma cuenta con delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México y Marruecos a las que este mismo año se sumará una oficina en Tailandia.

 

En su planta del Parque Tecnológico de Bizkaia, su sede central, la compañía lleva a cabo nuevos desarrollos y mejoras en los productos que ya tienen en el mercado, abarcando áreas tecnológicas como la electroquímica, electrónica y bioquímica. En el mundo del análisis de la histamina en el atún, del sulfito en los crustáceos y de la lactosa en la leche y derivados, somos ya prácticamente los más importantes del mundo pero vamos a serlo con mucha más diferencia y en dos años vamos a conseguir una cuota mayor de mercado”, destaca Asier Albizu, CEO de Biolan.

 

Otras tecnologías

Además de Biomilk 300, el efectivo dispositivo para detectar las concentraciones de lactosa residual en productos deslactosados, Biolan investiga en aplicar otras tecnologías para desarrollar biosensores más avanzados que permitan medir nuevas alérgenos, anticuerpos, aminoácidos o conservantes en diferentes productos alimentarios.

 

Hasta la fecha la empresa ya comercializa Biowine, un biosensor multiparamétrico capaz de detectar de forma rápida, sencilla y precisa los niveles de ácido glucónico, ácido málico, ácido láctico, sacarosa, azúcares e histamina en el vino.

 

También han desarrollado Biofish, un biosensor que detecta histamina en el pescado azul y que cuenta con la certificación del Instituto de Investigación AOAC (AOAC PTM Performance Tested) para la determinación de histamina, en atún, caballa, sardina y anchoa crudas así como en atún cocido, atún enlatado en aceite y en agua, caballa enlatada en salsa de tomate, sardina en escabeche y pescado azul salteado y enlatado. Además, Bofish también permite cuantificar la concentración de sulfito en crustáceos y en el agua de cultivo de los mismos.

 

Esta área de negocio de pescado Biofish aporta al grupo Biolan el 50% de su facturación total. El área de los dispositivos para medir sulfitos en los crustáceos supuso el 25% de las ventas totales de 2017, mientras Biomilk y Biowine aportaron el 15% y el 10%, respectivamente de la facturación total de la compañía biotecnológica vasca.

 

Biolan cuenta con un gran potencial de crecimiento y proyección por su gran capacidad investigadora e innovadora para ampliar el portfolio de productos de forma muy competitiva, y su carácter único en el mercado mundial, al dedicarse casi en exclusiva a desarrollar biosensores para control y seguridad agroalimentaria.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.