Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
La startup vasca Kinergy acaba de completar con éxito, como avanza José Molinero Sanz, CEO y cofundador, “la validación de nuestro primer sistema de pila de combustible PEM de 20 kW”. Además, destaca que la firma vizcaína avanza “hacia la industrialización de una línea propia de producción de placas bipolares de composite de carbono en Bizkaia”.
Fundada en 2023, Kinergy desarrolla y produce sistemas de pila de combustible para distintas aplicaciones. ¿Qué soluciones aportan?
Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia, silenciosa y sin emisiones, para generar únicamente vapor de agua como subproducto. Son sistemas compactos, modulares y altamente eficientes, capaces de alimentar vehículos industriales, generadores off-grid o cargadores rápidos. Son una alternativa sostenible a los motores diésel y a los grupos electrógenos convencionales. Además, esta tecnología es escalable y adaptable a otros ámbitos como drones de gran autonomía o embarcaciones ligeras, donde la reducción de peso y la independencia energética son factores clave.
¿Qué productos ofrece?
Desarrollamos sistemas completos de pila de combustible PEM con todos sus subsistemas como BOP (Balance of Plant), eBOP (Electric Balance of Plant) y la unidad de control FCCU (Fuel Cell Control Unit). Nuestros sistemas actuales cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y estamos avanzando en el desarrollo de una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.
¿Las pilas de combustible de hidrógeno son clave para lograr la neutralidad climática en 2050?
El hidrógeno será un vector energético clave para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Especialmente en aquellos sectores donde las baterías no son una alternativa viable. Las pilas de combustible permiten transformar el hidrógeno en electricidad. Su aplicación resulta relevante en transporte pesado, maquinaria industrial, drones, entornos marítimos y ferroviarios, donde la autonomía, el peso y el tiempo de recarga son determinantes.
¿Qué utilidad tienen sus sistemas de pila de combustible?
Nuestras pilas de combustible se utilizan para generar electricidad limpia y continua allí donde no existe acceso a la red o se requiere una fuente energética autónoma y de cero emisiones. Nuestros sistemas están orientados a vehículos industriales, maquinaria logística, drones y entornos marítimos. También pueden emplearse como fuentes de potencia auxiliar en entornos remotos o en situaciones de emergencia como catástrofes naturales o fallos de red.
¿En qué mercados opera?
Nuestra actividad se centra en el mercado europeo. Paralelamente estamos analizando propuestas de colaboración en Sudamérica y Oriente Medio, regiones con un gran potencial para soluciones energéticas basadas en hidrógeno por su dependencia del diésel y a la abundancia de recursos renovables.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.