El lehendakari Iñigo Urkullu, en el acto.
Innovación Internacionalización
Noticias 16 junio, 2021

Innobasque se compromete a fomentar la innovación en las pymes, la internacionalización de la I+D+i vasca y promover la Educación STEAM

Coincidiendo con la celebración de su Asamblea General ha presentado a sus organizaciones socias su plan estratégico a cuatro años, destinado a contribuir a que Euskadi sea una región líder en innovación en Europa
-

 

Determinada a contribuir a que Euskadi sea región europea líder en innovación en 2030, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha presentado esta mañana durante su Asamblea General el Plan Estratégico 2021-2024. El presidente de honor de Innobasque, el Lehendakari Iñigo Urkullu Renteria ha realizado la apertura del acto, en el que Manuel Salaverria y Leire Bilbao, presidente y directora general de Innobasque, respectivamente, han presentado las principales líneas de esta nueva hoja de ruta orientada a la acción para incrementar la innovación en las pymes vascas, impulsar la internacionalización de la I+D+i vasca y promover entre la juventud la Educación STEAM. El Plan contribuirá a cumplir los objetivos que marca el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi (PCTI) 2030.

 

Han acudido presencialmente al Edificio Vital de Vitoria-Gasteiz los vicepresidentes de Innobasque: Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask; Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea; y Nuria Gisbert, directora general de CIC EnergiGUNE. También han asistido Ramiro González, diputado general de Álava; Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz; Gotzone Sagardui, consejera de Salud; Cristina Uriarte, comisionada para Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, así como los miembros de la Comisión Ejecutiva de Innobasque. y otros representantes de empresas e instituciones.

 

En un contexto post-Covid, así como de transición verde y digital, el Plan Estratégico de la Agencia Vasca de Innovación abarca nuevos ámbitos de trabajo, está más orientado a resultados y persigue una mayor contribución a los objetivos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. Enmarcada en los programas europeos Horizonte Europa y NextGenerationEU, esta hoja de ruta pone el foco en impulsar la innovación del tejido empresarial vasco, en especial de las pymes. Es una herramienta que busca sumar esfuerzos y sinergias con el resto de agentes privados y públicos para coliderar la apuesta vasca por la I+D+i.

 

El Plan Estratégico, cuyo lema es “Ezina, ekinez egina”, perfila seis grandes objetivos divididos en dos bloques: los alineados con algunos de los retos pendientes del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación y aquellos de carácter instrumental. Incluye un cuadro de mando para facilitar su gobernanza a fin de conseguir un adecuado seguimiento y evaluación de las acciones que describe, midiendo de forma constante a lo largo de los cuatro años los indicadores vinculados a los objetivos estratégicos.

 

Objetivos estratégicos

Innobasque se marca tres objetivos para mejorar el ecosistema vasco de innovación: propiciar un aumento de la innovación en las pymes de Euskadi, fomentar el interés de la juventud vasca por la ciencia y la tecnología, especialmente entre las mujeres, e incrementar la presencia de la I+D+i vasca a nivel internacional.

 

Las grandes corporaciones de Euskadi que operan con éxito en los mercados internacionales cuentan con líneas estratégicas bien definidas de I+D+i, pero son las pymes, sobre todo las que forman parte de sectores avanzados, las que deben dar un fuerte impulso a la innovación. En los cuatro años que contempla el nuevo plan, Innobasque busca implicar a 5.172 empresas en alguna de las actividades que fomenta la agencia a través de sus palancas de innovación.

 

Este Plan Estratégico aspira a que el 50% de las pymes vascas de sectores avanzados haya sido asesorada por Innobasque o desarrolle alguna actividad de innovación en los próximos cuatro años.

 

Impulsar la educación STEAM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es la tercera de las grandes metas de Innobasque. En concreto, la agencia busca fomentar el interés de la juventud vasca por la ciencia y la tecnología, especialmente entre las mujeres. El objetivo para este periodo es que el 40% de las escuelas vascas haya realizado actividades formativas para promover la educación en ciencia y tecnología.

 

El programa de investigación e innovación Horizonte Europa y los fondos NextGenerationEU suponen una gran oportunidad para incrementar y posicionar la I+D+i vasca a nivel internacional. Innobasque se propone lograr que en 2024 el 30% de las entidades vascas que ya hacen I+D haya sido asesorada o formada por Innobasque en programas internacionales de apoyo en esta materia.

 

El Plan Estratégico 2021-2024 está alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi 2030 del Gobierno Vasco y el programa “Berpiztu” de reactivación económica y fomento del empleo.

 

Aumentar la capacidad de respuesta

La hoja de ruta para los próximos cuatro años también contempla otros tres objetivos instrumentales, como dotar al Sistema Vasco de Ciencia y Tecnología de herramientas avanzadas de planificación y gestión para mejorar las tomas de decisión. Identificar necesidades de innovación con ayuda de las entidades socias y ser un laboratorio de experimentación es otro de los objetivos, de forma que el 100% de los socios de Innobasque esté implicado en alguna actividad de la agencia.

 

El último gran objetivo consiste en reforzar las capacidades del equipo interno y la sistemática de innovación en la organización, a fin de que el 5% de los ingresos se invierta en actividades de gestión de la innovación de Innobasque y, al menos, el 5% de la dedicación del equipo se destine a actividades de formación.

Noticias relacionadas

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.