El lehendakari Iñigo Urkullu, en el acto.
Innovación Internacionalización
Noticias 16 junio, 2021

Innobasque se compromete a fomentar la innovación en las pymes, la internacionalización de la I+D+i vasca y promover la Educación STEAM

Coincidiendo con la celebración de su Asamblea General ha presentado a sus organizaciones socias su plan estratégico a cuatro años, destinado a contribuir a que Euskadi sea una región líder en innovación en Europa
-

 

Determinada a contribuir a que Euskadi sea región europea líder en innovación en 2030, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha presentado esta mañana durante su Asamblea General el Plan Estratégico 2021-2024. El presidente de honor de Innobasque, el Lehendakari Iñigo Urkullu Renteria ha realizado la apertura del acto, en el que Manuel Salaverria y Leire Bilbao, presidente y directora general de Innobasque, respectivamente, han presentado las principales líneas de esta nueva hoja de ruta orientada a la acción para incrementar la innovación en las pymes vascas, impulsar la internacionalización de la I+D+i vasca y promover entre la juventud la Educación STEAM. El Plan contribuirá a cumplir los objetivos que marca el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi (PCTI) 2030.

 

Han acudido presencialmente al Edificio Vital de Vitoria-Gasteiz los vicepresidentes de Innobasque: Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask; Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea; y Nuria Gisbert, directora general de CIC EnergiGUNE. También han asistido Ramiro González, diputado general de Álava; Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz; Gotzone Sagardui, consejera de Salud; Cristina Uriarte, comisionada para Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco, así como los miembros de la Comisión Ejecutiva de Innobasque. y otros representantes de empresas e instituciones.

 

En un contexto post-Covid, así como de transición verde y digital, el Plan Estratégico de la Agencia Vasca de Innovación abarca nuevos ámbitos de trabajo, está más orientado a resultados y persigue una mayor contribución a los objetivos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030. Enmarcada en los programas europeos Horizonte Europa y NextGenerationEU, esta hoja de ruta pone el foco en impulsar la innovación del tejido empresarial vasco, en especial de las pymes. Es una herramienta que busca sumar esfuerzos y sinergias con el resto de agentes privados y públicos para coliderar la apuesta vasca por la I+D+i.

 

El Plan Estratégico, cuyo lema es “Ezina, ekinez egina”, perfila seis grandes objetivos divididos en dos bloques: los alineados con algunos de los retos pendientes del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación y aquellos de carácter instrumental. Incluye un cuadro de mando para facilitar su gobernanza a fin de conseguir un adecuado seguimiento y evaluación de las acciones que describe, midiendo de forma constante a lo largo de los cuatro años los indicadores vinculados a los objetivos estratégicos.

 

Objetivos estratégicos

Innobasque se marca tres objetivos para mejorar el ecosistema vasco de innovación: propiciar un aumento de la innovación en las pymes de Euskadi, fomentar el interés de la juventud vasca por la ciencia y la tecnología, especialmente entre las mujeres, e incrementar la presencia de la I+D+i vasca a nivel internacional.

 

Las grandes corporaciones de Euskadi que operan con éxito en los mercados internacionales cuentan con líneas estratégicas bien definidas de I+D+i, pero son las pymes, sobre todo las que forman parte de sectores avanzados, las que deben dar un fuerte impulso a la innovación. En los cuatro años que contempla el nuevo plan, Innobasque busca implicar a 5.172 empresas en alguna de las actividades que fomenta la agencia a través de sus palancas de innovación.

 

Este Plan Estratégico aspira a que el 50% de las pymes vascas de sectores avanzados haya sido asesorada por Innobasque o desarrolle alguna actividad de innovación en los próximos cuatro años.

 

Impulsar la educación STEAM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es la tercera de las grandes metas de Innobasque. En concreto, la agencia busca fomentar el interés de la juventud vasca por la ciencia y la tecnología, especialmente entre las mujeres. El objetivo para este periodo es que el 40% de las escuelas vascas haya realizado actividades formativas para promover la educación en ciencia y tecnología.

 

El programa de investigación e innovación Horizonte Europa y los fondos NextGenerationEU suponen una gran oportunidad para incrementar y posicionar la I+D+i vasca a nivel internacional. Innobasque se propone lograr que en 2024 el 30% de las entidades vascas que ya hacen I+D haya sido asesorada o formada por Innobasque en programas internacionales de apoyo en esta materia.

 

El Plan Estratégico 2021-2024 está alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi 2030 del Gobierno Vasco y el programa “Berpiztu” de reactivación económica y fomento del empleo.

 

Aumentar la capacidad de respuesta

La hoja de ruta para los próximos cuatro años también contempla otros tres objetivos instrumentales, como dotar al Sistema Vasco de Ciencia y Tecnología de herramientas avanzadas de planificación y gestión para mejorar las tomas de decisión. Identificar necesidades de innovación con ayuda de las entidades socias y ser un laboratorio de experimentación es otro de los objetivos, de forma que el 100% de los socios de Innobasque esté implicado en alguna actividad de la agencia.

 

El último gran objetivo consiste en reforzar las capacidades del equipo interno y la sistemática de innovación en la organización, a fin de que el 5% de los ingresos se invierta en actividades de gestión de la innovación de Innobasque y, al menos, el 5% de la dedicación del equipo se destine a actividades de formación.

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.