Innovación
Noticias 24 septiembre, 2019

Innobasque invita a las pymes a conocer las mejores prácticas en vigilancia y prospectiva empresarial

La Agencia Vasca de Innovación ha programado 10 encuentros en otras tantas comarcas de los tres territorios históricos de la mano de empresas líderes como Azaroa Fundazioa, Batz, CAF, Danobat, Erdhart-Serikat, Kutxabank, Mondragón Componentes, Petronor, Velatia o Vodafone
-

La Agencia Vasca de Innovación ha programado 10 encuentros en otras tantas comarcas de los tres territorios históricos de la mano de empresas líderes como Azaroa Fundazioa, Batz, CAF, Danobat, Erdhart-Serikat, Kutxabank, Mondragón Componentes, Petronor, Velatia o Vodafone

La prospectiva implica la capacidad de captar y analizar información relevante de forma ágil, tomar las decisiones más adecuadas y crear oportunidades

Además de conocer experiencias exitosas, se trata de impulsar el conocimiento sobre el posicionamiento de las empresas participantes, a través de una encuesta de autodiagnóstico

Sensibilizar sobre la importancia de la vigilancia y la prospectiva para la innovación en las empresas, dar a conocer las mejores prácticas existentes e invitar y ayudar a las pymes vascas a realizar un autodiagnóstico en esta materia constituyen los tres objetivos básicos de las sesiones “De la vigilancia a la prospectiva”, 10 encuentros distribuidos por las comarcas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque ha programado en las próximas semanas junto con sus organizaciones socias.

 

Innobasque pretende con esta iniciativa, de carácter eminentemente práctico, concienciar a las organizaciones vascas sobre la importancia de la vigilancia y la prospectiva para poder captar y analizar la información de forma ágil, tomar las decisiones más adecuadas en el momento oportuno y crear oportunidades. La prospectiva es pues un proceso sistemático y participativo de recogida de información de futuro y construcción de una visión a medio y largo plazo, dirigido a la movilización de acciones colectivas.

 

“Queremos transmitir el mensaje de que no es suficiente dejarse llevar o interpretar los cambios para adaptarse a ellos, sino que es crucial anticiparse y generar transformaciones a través de la innovación. Esta tarea no es exclusiva de las grandes compañías, sino que atañe a todo el tejido empresarial en términos de competitividad”, afirma la directora general de Innobasque, Leire Bilbao.

 

La propuesta incluye un programa de 10 encuentros en otras tantas comarcas de los tres territorios históricos. Reuniones breves, de alrededor de una hora y media de duración, en las que la Agencia Vasca de la Innovación colabora con algunas de sus socias, firmas líderes en su sector (Batz, CAF, Danobat, Erdhart-Serikat, Kutxabank, Mondragón Componentes, Petronor, Velatia o Vodafone) para que actúen como anfitrionas y se encarguen de exponer su experiencia práctica en materia de vigilancia y prospectiva, y explicar el impacto que dicha experiencia ha tenido en la organización. Junto a la empresa anfitriona, cada encuentro contará con una pyme que haya puesto en marcha iniciativas en este campo para explicar su utilidad en organizaciones de dimensión pequeña o mediana.

 

Cada sesión incluirá también un tiempo dedicado a cumplimentar una breve encuesta preparada al efecto, de manera que las empresas asistentes puedan autodiagnosticarse y obtener una aproximación a su posicionamiento en esta materia. A partir de estas encuestas, Innobasque organizará con posterioridad grupos homogéneos con sus entidades socias a las que acompañará en su transición de hacer vigilancia a practicar la prospectiva.

 

Programa de sesiones “De la vigilancia a la Prospectiva”

El viernes pasado, 20 de septiembre, dio comienzo el calendario de encuentros previstos con una jornada celebrada en la sede de Velatia en Boroa (Amorebieta), en la que se expuso también el caso de la pyme Addilan.

 

El programa completo de estas jornadas “De la vigilancia a la Prospectiva” incluye las siguientes convocatorias:

  • 27 septiembre, Aretxabaleta (Debagoiena). Presentación de la experiencia de Mondragon Componentes y Elay.
  • 30 septiembre, Donostia. Presentación de la experiencia de Kutxabank e Informática 68.
  • 2 octubre, Elgoibar (Bajo Deba). Presentación de la experiencia de Danobat e ITS Security.
  • 2 octubre, Beasain (Goierri). Presentación de la experiencia de CAF y Ampo.
  • 3 octubre, Markina (Lea Artibai). Organización de Azaro Fundazioa y presentación de Leartiker y Copreci.
  • 3 octubre, Igorre (Arratia). Presentación de la experiencia de Batz y Azterlan.
  • 4 octubre, Gran Bilbao. Presentación de la experiencia de Erdhart Serikat y Herrero y Asociados.
  • 10 octubre, Muskiz (Margen izquierda). Presentación de la experiencia de Petronor y Protón Electrónica.
  • 18 octubre, Zamudio (Txorierri). Presentación de la experiencia de Vodafone y Addimen.

Las empresas interesadas en participar deben cumplimentar su inscripción a través de la página web de Innobasque. Las plazas son limitadas y el periodo de inscripción de cada sesión finalizará 24 horas antes de su celebración.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.