Eduardo Berasategui, gerente de Industrias Fapise
Eduardo Berasategui, gerente de Industrias Fapise
Innovación
Noticias 21 octubre, 2020

Industrias Fapise moderniza sus instalaciones para afianzarse en la industria 4.0

La empresa vitoriana supone una muestra de taller de mecanizado vasco, adaptado a la transformación tecnológica
-

Por debajo de las multinacionales y grandes corporaciones de la industria vasca hay un amplio ecosistema de pymes que se han ido adaptando con el paso del tiempo. Así, los avances tecnológicos que han liderado las compañías tractoras han animado a todo su elenco de proveedores a adaptarse, innovar y modernizarse.  

Industrias Fapise, cuyo nombre proviene de Fabricación de Piezas en Seriees una de esas pequeñas empresas, nacida a principios de los años 70 en el polígono de Gamarra, en Vitoria-GasteizImpulsada inicialmente por cuatro socios, este taller de mecanizado quedó un tiempo después en manos de uno de ellos, José Ángel Berasategui. Como su propio nombre indicaba, la empresa se dedicaba al mecanizado de piezas en serie. Sin embargo, este tipo de trabajos -con un pequeño valor añadido- han acabado monopolizados por los países ‘low cost, sobre todo asiáticos. 

Como otras muchas compañías vascas de su sector, Fapise ha optado por una necesaria transición tecnológica. El mayor salto lo dio tras el cambio de siglo, de la mano de la segunda generación de esta empresa familiar, liderada por Eduardo Berasategui. “Seguimos dentro del sector del mecanizado, pero elaborando piezas cada vez más complejasEs un mecanizado más especial”. Ya apenas se realizan piezas en serie. 

Berasategui, ingeniero industrial, apostó por la compra de maquinaria que le permitiera adaptarse a los retos de la industria 4.0: “una fresadora de 10 metros fabricada por Zayer nos permitió especializarnos en piezas de grandes dimensiones. Y con la adquisición de centros de mecanizado de cinco ejes hemos podido acceder a proyectos más complejos y de más valor añadido. Algunas de esas inversiones se pudieron acometer gracias al Plan Renove de Máquina herramienta de la SPRI”, explica, al tiempo que recalca la importancia de adaptarse a la transformación digital con el software la programación necesaria 

Esto permitió dar “un salto de calidad y tecnológico” a Fapise, que en paralelo pudo diversificar su actividad. La automoción siempre ha sido su principal cliente (sigue representando casi el 50% de sus ventas), pero en la última década también ha trabajado para los sectores aeronáutico, ferroviario, eólico y la máquina herramienta. Los TIER-1 del automóvil empresas como Fagor ArrasateUribesalgo y otros han confiado en la empresa vitoriana. 

Este año, poco antes de declararse la pandemia, Fapise comenzó un proceso de modernización de sus instalaciones para “aumentar la productividad” a través de los estándares 5s y el método Lean. Aunque se interrumpió debido a la crisis sanitaria, “continuaremos con el proceso”, aseguran desde la empresa.   

Este taller de mecanizado, que da empleo a 14 personas, no piensa tanto en crecer numéricamente sino en mantener sus señas de identidad: “la calidad, el trato cercano con el cliente y ofrecer un servicio apoyados en nuestra maquinaria de altas prestaciones, concluye Berasategui. 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.