Industrias Fapise moderniza sus instalaciones para afianzarse en la industria 4.0
Por debajo de las multinacionales y grandes corporaciones de la industria vasca hay un amplio ecosistema de pymes que se han ido adaptando con el paso del tiempo. Así, los avances tecnológicos que han liderado las compañías tractoras han animado a todo su elenco de proveedores a adaptarse, innovar y modernizarse.
Industrias Fapise, cuyo nombre proviene de Fabricación de Piezas en Serie, es una de esas pequeñas empresas, nacida a principios de los años 70 en el polígono de Gamarra, en Vitoria-Gasteiz. Impulsada inicialmente por cuatro socios, este taller de mecanizado quedó un tiempo después en manos de uno de ellos, José Ángel Berasategui. Como su propio nombre indicaba, la empresa se dedicaba al mecanizado de piezas en serie. Sin embargo, este tipo de trabajos -con un pequeño valor añadido- han acabado monopolizados por los países ‘low cost’, sobre todo asiáticos.
Como otras muchas compañías vascas de su sector, Fapise ha optado por una necesaria transición tecnológica. El mayor salto lo dio tras el cambio de siglo, de la mano de la segunda generación de esta empresa familiar, liderada por Eduardo Berasategui. “Seguimos dentro del sector del mecanizado, pero elaborando piezas cada vez más complejas. Es un mecanizado más especial”. Ya apenas se realizan piezas en serie.
Berasategui, ingeniero industrial, apostó por la compra de maquinaria que le permitiera adaptarse a los retos de la industria 4.0: “una fresadora de 10 metros fabricada por Zayer nos permitió especializarnos en piezas de grandes dimensiones. Y con la adquisición de centros de mecanizado de cinco ejes hemos podido acceder a proyectos más complejos y de más valor añadido. Algunas de esas inversiones se pudieron acometer gracias al Plan Renove de Máquina herramienta de la SPRI”, explica, al tiempo que recalca la importancia de adaptarse a la transformación digital con el software y la programación necesaria.
Esto permitió dar “un salto de calidad y tecnológico” a Fapise, que en paralelo pudo diversificar su actividad. La automoción siempre ha sido su principal cliente (sigue representando casi el 50% de sus ventas), pero en la última década también ha trabajado para los sectores aeronáutico, ferroviario, eólico y la máquina herramienta. Los TIER-1 del automóvil y empresas como Fagor Arrasate, Uribesalgo y otros han confiado en la empresa vitoriana.
Este año, poco antes de declararse la pandemia, Fapise comenzó un proceso de modernización de sus instalaciones para “aumentar la productividad” a través de los estándares 5s y el método Lean. Aunque se interrumpió debido a la crisis sanitaria, “continuaremos con el proceso”, aseguran desde la empresa.
Este taller de mecanizado, que da empleo a 14 personas, no piensa tanto en crecer numéricamente sino en mantener sus señas de identidad: “la calidad, el trato cercano con el cliente y ofrecer un servicio apoyados en nuestra maquinaria de altas prestaciones”, concluye Berasategui.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica