Historias 16 septiembre, 2024

Idertia: “Con la inyección de termoplásticos se logra un aligeramiento de las piezas y una gran reciclabilidad”

La firma vizcaína, que se dedica principalmente a la inyección de termoplástico para la industria del automóvil, está diversificando su negocio hacia el sector alimenticio o al Health&care.
-

Desde 2010 Idertia Soluciones Industriales se dedica a la promoción de actividades tecnológicas de transformación del plástico, especialmente en inyección de termoplásticos; así como en la investigación, desarrollo e innovación en nuevas tecnologías que permitan incrementar la competitividad de sus clientes. La firma vasca se centra en la promoción de actividades tecnológicas de transformación del plástico, fabricación de piezas, moldes y utillajes, para mejorar la competitividad de las empresas industriales. Y, según Lázaro Mozo Cabello, gerente de Idertia Soluciones Industriales, la empresa es “una compañía T2 dentro de la cadena de automoción, con certificación IATF en desarrollo, diseño y fabricación de componentes y conjuntos plásticos de cualquier acabado”.  

En 2021 Idertia Soluciones Industriales puso en marcha un plan estratégico hasta 2024 con el objetivo de incrementar un 40% su volumen de negocio, ¿en qué punto están? 

Debido a las incidencias de los mercados internacionales por temas como la guerra en Ucrania o los costes de energías o materias primas, hemos tenido que reorganizar los objetivos. En 2021 tuvimos que corregir las estrategias por la afección del Covid. Sufrimos una pérdida de negocio en 2020 respecto al 2019 del 10% y en 2022 volvimos a crecer un 23% sobre las cifras prepandémicas, y regresamos a la línea planificada. Esperamos que este 2024 lleguemos a las metas planteadas. Y acabamos de plantear un ámbito más ambicioso con horizonte 2027 con indicadores de crecimiento más ambiciosos.  

Su sector principal es la automoción. Cuéntenos algunos de sus proyectos para este sector. 

Nuestro punto fuerte es la capacidad de los termoplásticos de adaptarse a las nuevas exigencias que la agenda 2030 impone. El aligeramiento de las piezas y su gran reciclabilidad está en las líneas que el futuro y el sector exige. Han aparecido proyectos con OEMS nuevos como Tesla, Rivian o Canoo, marcas de vehículos 100% eléctricos. Y la reducción de peso es clave en el sector, ya que por cada kilogramo de peso eliminado de un vehículo se logra un ahorro en el consumo.  

Es un sector con un alto grado tecnológico, ¿cómo se compite en un entorno así? 

Innovando, creciendo e invirtiendo en las líneas diferenciadoras que hacen que nuestro negocio sea cada vez más atrayente. Desde el inicio en Idertia nos fijamos en las tres áreas que nuestros clientes demandan en la concepción de los proyectos: Ingeniería de producto e industrialización, fabricación de utillaje y, por supuesto, la producción de los componentes 

Exportan a países como Eslovaquia, República Checa, Alemania, México o Rumanía, ¿prevén abarcar más mercados? 

En los últimos años hemos crecido nuestras cifras de exportación, ya que los proyectos son cada vez más internacionales. Creemos que nuestro producto es exportable, ya que la confianza y responsabilidad sobre los proyectos, cruzan fronteras. 

Planean lograr un mayor grado de diversificación, ¿por qué apostar por ella? 

El sector de la automoción es muy organizado y disciplinado en la concepción de producto y entrega de producto final. La norma IATF, que nos guía en el día a día de la compañía y de los proyectos tanto en clientes como en proveedores, nos dota de herramientas y tecnologías muy válidas en otros sectores. Hemos sido capaces de fabricar piezas que anteriormente se fabricaban en acero, que permitían desplazar líquidos a más de 150 grados con presiones del líquido impensables hace unos años y con unas geometrías curvas de máxima complejidad, reduciendo el peso hasta 8 veces, acortando los ciclos de fabricación, los costes, la eficiencia energética o la huella de carbono. ¿Cómo no vamos a ser capaces de intentar de expandir esas capacidades a otros sectores? 

¿Qué pasos han dado hasta ahora en esta línea y qué planes tienen? 

Hemos ampliado nuestra cartera de clientes, por ejemplo, al sector alimenticio o al Health&care. Seguiremos trabajando y exportando nuestros conocimientos para ayudar a esas compañías a redefinir su producto bajo unos ámbitos de calidad y precisión.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.