“Hazinnova nos ha ayudado a pensar a largo plazo”, Sainz e Hijos Logística
Sainz e Hijos Logística es una pyme familiar ubicada en Barakaldo que se dedica al transporte, comercialización y distribución de pellets. Pedro María Sainz, su padre y su hermano crearon esta empresa en 2002, tras muchos años de experiencia como autónomos, al ver la oportunidad de crecer en el sector. Pero la falta de experiencia en aspectos financieros empezó a repercutir en la rentabilidad, puesto que carecían de un plan de gestión que les permitiera tener una visión global del negocio.
“En la empresa cojeábamos en la parte financiera” explica Pedro María Sainz, gerente de la pyme, “veníamos de ser autónomos, y tras el crecimiento de la empresa había ciertas cosas que no sabíamos desarrollar bien”. Al conocer el programa Hazinnova, vieron la oportunidad de mejorar su competitividad mediante el desarrollo de un proyecto de innovación.
La ayuda Hazinnova ofrece asesoramiento gratuito para que las empresas vascas puedan poner en marcha pequeños proyectos innovadores, gracias al apoyo de profesionales de amplia experiencia. En este caso, una consultora experta en innovación acompañó al equipo de Sainz e Hijos Logística durante 3 meses para mejorar la rentabilidad y la gestión estratégica de la empresa.
Una solución ad hoc para obtener información de valor
Tal y como se detectó en el proceso de acompañamiento, el problema de raíz de la empresa era la falta de información detallada sobre la evolución del negocio para poder proyectar a largo plazo. Como respuesta, la consultora ayudó a la pyme a desarrollar una herramienta específica destinada a controlar mejor su estado financiero.
El proyecto de innovación puesto en marcha por Sainz e Hijos Logística se basó en tres pilares principales. Primero, la consultora realizó un diagnóstico sobre la situación de la empresa, con el objetivo de detectar el origen del problema. A partir de ahí, diseñaron una herramienta personalizada en función de sus necesidades y, finalmente, se realizó una formación a las personas encargadas de utilizarla.
El proceso desarrollado dentro de Hazinnova ha conllevado importantes mejoras para la empresa. La herramienta les permite revisar y analizar los diferentes parámetros del plan de financiación, y realizar modelizaciones para obtener hipótesis de futuro. Así, ahora son capaces de anticipar la rentabilidad a largo plazo y tomar decisiones basadas en información precisa.
Resultados a corto plazo
Como cualquier otro proyecto de innovación, el proceso no ha estado exento de obstáculos, especialmente a la hora de recopilar toda la información y realizar el seguimiento completo de los pagos. Aún así, según el equipo, el esfuerzo ha valido la pena. “Ahora podemos ver el desarrollo de la empresa no a corto plazo, como hasta ahora, sino a 5 o 10 años vista”, afirma el gerente de SHL, “de esta forma podemos saber hacia dónde vamos, qué necesidades tenemos y cómo implantarlas”.
Gracias al proyecto implantado, el equipo ha logrado mejoras muy relevantes. Les ha permitido sanear el sistema de información contable, seguir de manera más rigurosa la evolución económica de la empresa y controlar los indicadores financieros clave. En consecuencia, a día de hoy tienen un conocimiento mucho más profundo de su modelo de negocio y pueden tomar decisiones a futuro basadas en datos.
Hazinnova es un programa impulsado por Gobierno Vasco y gestionado a través de Grupo SPRI e Innobasque, que ofrece acompañamiento experto y gratuito para que las empresas vascas puedan iniciarse en el ámbito de la innovación. Mediante estas ayudas, las organizaciones obtienen asesoramiento personalizado, en forma de 50 horas, para detectar sus necesidades, idear una solución concreta y ponerla en práctica. El proceso está diseñado para ofrecer resultados tangibles en tan solo 3 meses, sin que suponga ningún gasto ni cargas administrativas extra para la empresa beneficiaria. Las empresas interesadas pueden obtener información y acceder a la ayuda aquí.
“Las empresas pequeñas como la nuestra, al crecer, podemos perder perspectiva en ciertos ámbitos, porque hasta ese momento no nos habíamos enfrentado nunca a ello”, explica Pedro María Sainz, gerente de Sainz e Hijos Logística, “en nuestro caso, veníamos de trabajar el día a día, y esto nos ha ayudado muchísimo a planear el futuro de la empresa”.
Pedro María, ¡gracias por vuestro tiempo y por compartir vuestra experiencia con nosotros!
En este vídeo puedes conocer de primera mano la experiencia de Sainz e Hijos Logística en el programa Hazinnova:
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.