Innovación
Noticias 30 noviembre, 2020

Gureak Industrial cableará los nuevos aerogeneradores de General Electric

La empresa guipuzcoana proveerá de los cables para los 80 molinos de la granja offshore de la multinacional en Bretaña
-

La rama industrial del Grupo Gureak, Gureak Industrial, ha conseguido uno de los objetivos que se ha marcado dentro de su nueva estrategia de diversificación en el sector de la energía. El grupo empresarial vasco, que genera oportunidades laborales para personas con discapacidad, principalmente en Gipuzkoa, se ha convertido en el proveedor de una de las principales empresas energéticas a nivel mundial, General Electric, para realizar los cables de sus nuevos aerogeneradores.

Gureak Industrial está inmersa en una nueva estrategia para diversificar su cartera de proyectos, después de años de consolidación y recorrido como proveedor de empresas con las que trabaja desde hace años, como Vestas, MVOW, Nordex, SGRE o Ingeteam. “En las dos últimas décadas hemos reafirmado la posición de la división industrial como partner de elementos de conexión y cableado con los actores principales del sector energético, estamos presentes en los dos campos principales, onshore y offshore, suministrando sistemas de cableados que nuestros clientes ensamblan en las diferentes partes de las turbinas eólicas”, explica Antxon Jaular, key account manager del sector Energía en Gureak Industrial.

Fruto de esa estrategia, explica, se han dado pasos que han supuesto “coincidir en el tiempo” y con las necesidades de General Electric, que se encuentra avanzando en su granja offshore de 80 molinos, que será instalada en la Bretaña francesa para operar con EDF, la principal eléctrica en el país vecino. “Son turbinas que se colocan en el mar cubriendo el abastecimiento eléctrico de todo el año de miles de hogares de manera sostenible”, pone en valor el responsable de Energía.

Para lograrlo, se construyen estructuras de 260 metros de altura con palas de hasta 107 metros de alto, especifica. Gureak Industrial suministrará kits de cableados para la nacelle -el elemento de la parte superior de la torre sobre el que giran las palas-, la propia torre y los e-stack -bases en el mar sobre las que se instalan los molinos-. En la práctica, son “alrededor de 400 referencias distintas de cableados de señal, mando y potencia”, detalla Jaular.

El proyecto, denominado Haliade 150-6MW, tiene una duración a 3 o 5 años y mantendrá la actividad de más de 150 personas -la mayoría con discapacidades- en el grupo vasco. Con él, Gureak Industrial aspira a “ofrecer verdadero valor añadido, huyendo del concepto de mero proveedor”, resalta Jaular, “es un hito importante para nosotros, porque nos abre un nuevo horizonte con un cliente diferente, que tiene mucho potencial en el mercado offshore, que es el futuro de la energía renovable eólica”.

Gureak Industrial cuenta con diez plantas distribuidas en toda Gipuzkoa. Dos de ellas, las situadas en Tolosa y Errenteria, trabajan con el sector de la energía -la rama energética supone un 15% de la facturación de Gureak Industrial-. La de Tolosa cuenta con cerca de un centenar de personas. En la de Errenteria trabajan 155 personas.

Desde la división industrial del grupo, resaltan que proyectos como este salen adelante por la “profesionalidad de los operarios y de los técnicos, que están muy involucrados en el proyecto”. El Grupo Gureak cuenta con más de 6.000 personas trabajadoras, el 83% con alguna discapacidad.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.