Grupo Otua
Innovación
Noticias 30 septiembre, 2020

Grupo Otua avanza en la recuperación de las baterías del coche eléctrico

Europa cuenta con solo tres compañías que se dedican a este tipo de reciclado, en Bélgica, Francia y en Alemania
-

Europa acelera hacia el vehículo eléctrico y las empresas vascas de componentes redoblan sus inversiones para innovar en este sentido y adaptarse a ese futuro próximo. De forma paralela, ya hay compañías de Euskadi que avanzan en qué hacer con partes de estos automóviles cuando finalicen su vida útil. El Grupo Otua trabaja para recuperar los materiales de las baterías de ion litio de los vehículos eléctricos y propiciar la economía circular, garantizando una segunda vida de estos materiales 

Este grupo formado por diez empresas y 13 plantas en la localidad alavesa de Legutiano -la última ha comenzado su actividad este pasado mes de agosto- que emplean a 400 profesionalesse centra en la recuperación de materias primas secundarias y cuenta con toda la cadena en este ámbito, desde una refinería de aluminio hasta un vertedero. Centrado en potenciar la economía circular, en 2020 se ha iniciado el proyecto Baco, que radica en la recuperación de baterías de ion litio del coche eléctrico y de RAEEs a través de un proceso hidrometalúrgico.   

Hoy por hoy, a nivel estatal no hay empresas que realicen este proceso de recuperación y, en el ámbito comunitario, el Grupo Otua tan solo identifica tres ejemplos, en Bélgica, Francia y Alemania. A través de Baco, “queremos posicionarnos a nivel europeo”, explica Jon Barrenetxea-Arando, gerente de la Fundación Inatec, que desde 2004 impulsa la I+D de todo el grupo.  

Europa no cuenta con explotaciones de litio y cobalto, lo que supone una gran dependencia de terceros, sobre todo países asiáticos. Son estos los que además están fabricando las baterías de este tipo para los vehículos eléctricos, pero también para otros equipos, como los teléfonos móviles (con una cantidad muy inferior de estos materiales 

“Para que haya masa crítica del material, es necesario recuperarlo de baterías de otros países, como Francia o Portugal”, explica Barrenetxea-Arando, que recuerda que generar una segunda vida para estos materiales implica “procesos caros y muy específicos”.  

Recuperar los materiales manteniendo la calidad  

El proyecto está impulsado por Reydesa Recycling, que forma parte del grupo, y tiene previsto concluir finales de 2021. El objetivo es conseguir generar una unidad de negocio que recupere litio, cobalto, níquel o manganeso entre otros metales de las bateríasoptimizando en el proceso la proporción recuperada y la pureza de los materiales; el fin es no perder cantidad de material ni rebajar su calidad”, señala Barrenetxea-ArandoEl proceso en el que se trabaja es hidrometalúrgico, porque los análisis realizados han mostrado al grupo que otros como el pirometalúrgico hacen que se pierda material y calidad. 

El proyecto, apoyado por el programa Hazitek del  Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, supone el salto a nivel industrial de otros tres proyectos previos en los que el Grupo Otua ha trabajado con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de la que forma parte, como el centro tecnológico GaikerISEA y CIC-energiGUNE.  

Estos proyectos de investigación, impulsados a través del programa Elkartek con: Relibatsobre baterías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con CIC energiGUNEGaikerISEA Inatec; y Ulises, proyecto para baterías de vehículo eléctrico, con GaikerISEA Inatec;, así como el proyecto Strammer de Ecoinnovación a través de Ihobe. Todos ellos generaron las bases para el trabajo que se realiza hoy en las instalaciones del Grupo Otua 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.