Grupo Otua avanza en la recuperación de las baterías del coche eléctrico
Europa acelera hacia el vehículo eléctrico y las empresas vascas de componentes redoblan sus inversiones para innovar en este sentido y adaptarse a ese futuro próximo. De forma paralela, ya hay compañías de Euskadi que avanzan en qué hacer con partes de estos automóviles cuando finalicen su vida útil. El Grupo Otua trabaja para recuperar los materiales de las baterías de ion litio de los vehículos eléctricos y propiciar la economía circular, garantizando una segunda vida de estos materiales.
Este grupo formado por diez empresas y 13 plantas en la localidad alavesa de Legutiano -la última ha comenzado su actividad este pasado mes de agosto- que emplean a 400 profesionales, se centra en la recuperación de materias primas secundarias y cuenta con toda la cadena en este ámbito, desde una refinería de aluminio hasta un vertedero. Centrado en potenciar la economía circular, en 2020 se ha iniciado el proyecto Baco, que radica en la recuperación de baterías de ion litio del coche eléctrico y de RAEEs a través de un proceso hidrometalúrgico.
Hoy por hoy, a nivel estatal no hay empresas que realicen este proceso de recuperación y, en el ámbito comunitario, el Grupo Otua tan solo identifica tres ejemplos, en Bélgica, Francia y Alemania. A través de Baco, “queremos posicionarnos a nivel europeo”, explica Jon Barrenetxea-Arando, gerente de la Fundación Inatec, que desde 2004 impulsa la I+D de todo el grupo.
Europa no cuenta con explotaciones de litio y cobalto, lo que supone una gran dependencia de terceros, sobre todo países asiáticos. Son estos los que además están fabricando las baterías de este tipo para los vehículos eléctricos, pero también para otros equipos, como los teléfonos móviles (con una cantidad muy inferior de estos materiales.
“Para que haya masa crítica del material, es necesario recuperarlo de baterías de otros países, como Francia o Portugal”, explica Barrenetxea-Arando, que recuerda que generar una segunda vida para estos materiales implica “procesos caros y muy específicos”.
Recuperar los materiales manteniendo la calidad
El proyecto está impulsado por Reydesa Recycling, que forma parte del grupo, y tiene previsto concluir a finales de 2021. El objetivo es conseguir generar una unidad de negocio que recupere litio, cobalto, níquel o manganeso entre otros metales de las baterías, “optimizando en el proceso la proporción recuperada y la pureza de los materiales; el fin es no perder cantidad de material ni rebajar su calidad”, señala Barrenetxea-Arando. El proceso en el que se trabaja es hidrometalúrgico, porque los análisis realizados han mostrado al grupo que otros como el pirometalúrgico hacen que se pierda material y calidad.
El proyecto, apoyado por el programa Hazitek del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, supone el salto a nivel industrial de otros tres proyectos previos en los que el Grupo Otua ha trabajado con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) de la que forma parte, como el centro tecnológico Gaiker, ISEA y CIC-energiGUNE.
Estos proyectos de investigación, impulsados a través del programa Elkartek con: Relibat, sobre baterías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con CIC energiGUNE, Gaiker, ISEA e Inatec; y Ulises, proyecto para baterías de vehículo eléctrico, con Gaiker, ISEA e Inatec;, así como el proyecto Strammer de Ecoinnovación a través de Ihobe. Todos ellos generaron las bases para el trabajo que se realiza hoy en las instalaciones del Grupo Otua.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi