El empresario José Barreira.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 7 mayo, 2020

Gran Hotel Lakua: “Si aguantamos y nos ayudan a aguantar, volveremos a funcionar pronto”

El empresario José Barreira pide prudencia ante las ansias por regresar a la actividad sin todas las garantías sanitarias
-

 

El empresario José Barreira pide prudencia ante las ansias por regresar a la actividad sin todas las garantías sanitarias

 

José Barreira es un empresario gallego afincado en Vitoria-Gasteiz desde hace décadas que atesora una dilatada trayectoria profesional. Emprendedor por pura necesidad e inquieto por naturaleza, su figura encaja como un guante en la definición de empresario hecho a sí mismo, una cualidad labrada a pulso que a lo largo de su carrera le ha llevado a liderar, entre otras, iniciativas empresariales vinculadas al transporte, siderurgia, tubo, logística, energías renovables, hostelería y hotelería. Precisamente en este último ámbito, uno de sus dos establecimientos, el Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la capital alavesa, ha concluido estos días su compromiso social como lugar de descanso y aislamiento para sanitarios y enfermos afectados por el coronavirus. “Nuestro cierre es, sin duda, la mejor de las noticias”, subraya Barreira.

 

¿Satisfecho?

Lo más positivo es que después de varias semanas el hotel ha dejado de ser protagonista; esa es la mejor noticia que podemos tener en Álava. Lo hemos llevado bien, el equipo se ha portado de forma increíble adaptándose a las necesidades de una situación tan excepcional y lo importante, insisto, es que ya no somos necesarios.

 

¿Cómo surgió la iniciativa?

Uno intenta aportar su granito de arena a toda esta situación tan complicada pero tampoco creo que tiene ningún mérito, pues pienso que es lo normal, lo que haría cualquier otra persona o empresario como yo. Ante la situación de emergencia, creo que era lo lógico y lo que había que hacer. Que haya servido para algo y, sobre todo, que ya no sea necesario es lo que más satisfechos nos deja.

 

Más allá del contexto sanitario, ¿le ha asustado algo de lo que lleva viendo las últimas semanas?

Sobre todo me ha asustado la situación sanitaria, como a todo el mundo supongo, porque en la otra crisis, la económica, creo que las cosas volverán a su cauce pero desde luego no será mañana ni pasado ni al siguiente… Esto va  a ser una carrera de mucho fondo.

 

¿Se atreve a lanzar un mensaje de optimismo a sus colegas empresarios?

Yo creo que no hay otra que pensar en positivo a pesar de todo. El optimismo es necesario, pues no podemos hundirnos ni tirar la toalla. Nada de eso. Insisto en que vamos a salir de esta situación seguro, pero siendo realistas y precavidos, no vaya a ser que por abrir demasiado pronto, pensando que ahí va a estar nuestra ilusión, acabemos cayendo en el desánimo.

 

¿A qué se refiere?

A que me dan mucho miedo las prisas y la precipitación. No podemos pensar que el día que abramos nuestra puerta todo va a volver a ser como era antes de la pandemia. Vayamos mentalizándonos de ello cuanto antes porque no va a ser así.

 

¿Las medidas que está tomando el Gobierno desde un punto de vista empresarial le gustan?

En el sector de la hostelería, por ejemplo, creo que no están teniendo mucho sentido. No parece normal que yo pueda abrir un hotel si no puede venir gente de otras provincias, ¿no? Creo que las prisas a veces por querer darnos la zanahoria para que estemos callados no son buenas consejeras en estos momentos. Sinceramente creo que hay que esperar, no precipitarse y tomar las medidas necesarias y justas. Lo más importante es la salud y no volver para atrás, y si tenemos que esperar un mes más y abrir en mejores condiciones, pues que así sea.

 

¿Pero le gustan?

Si aguantamos y nos ayudan a aguantar estoy seguro de que volveremos a funcionar pronto todos y volveremos a estar donde hemos estado, pero no de inmediato.

 

¿Cuál diría que es el sentir de la clase empresarial en estos momentos?

Durante otras crisis que me ha tocado vivir, y ya han sido unas cuantas, siempre ha habido gente que ha podido aplaudir y otra gente que le ha tocado llorar. En esta crisis nos está tocando llorar a todos, por lo tanto, no por lamentarnos más vamos a salir antes. Asumámoslo cuanto antes y pongámonos todos a trabajar, cada uno en su ámbito, con responsabilidad, juicio y serenidad.

 

¿Cree que puede haber un punto de inflexión en toda esta situación?

Todo va a pasar por la aparición de algún tipo de vacuna o tratamiento que permita a las personas retomar su vida con cierta normalidad. Creo que ese va a ser realmente el punto de inflexión para todas las empresas, porque de nada nos sirve abrir nuestros comercios y actividades si la población no está y se siente segura; de nada me sirve instalar mamparas o sistemas de ozono para desinfectar nuestros bares y restaurantes si la gente tiene miedo y no sale a la calle. Esperemos a que nos digan el qué y el cómo y hagamos las cosas bien y cuando toque.

 

¿Qué cree que vamos a aprender de toda esta crisis?

Pienso que la lección más importante que nos va a dejar esta crisis es que hemos aprendido, todos, a sufrir, a enfrentarnos ante lo impredecible y a asumir situaciones que antes nadie imaginaba. Aprender a sufrir en la vida también aporta de alguna manera aspectos positivos, así que quedémosnos con eso.

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.