Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
Gecsa nace en 1988 como empresa especializada en cables refrigerados para empresas productoras de acero. Años después la adquiere la empresa Guinea Hermanos S.A., empresa fabricante de hornos industriales. En su evolución, ha desarrollado la elaboración de conexiones flexibles, reparación de interruptores, ha creado un departamento especializado en proyectos de procesos de electrólisis y ha abierto una planta en el extranjero, en México, y oficinas comerciales en Estados Unidos.
En España es líder absoluto en su segmento. “Tenemos ya un horizonte internacional. Contamos con oficina de ventas en Francia y Middle East”, explica una de sus responsables, Nekane Fernández.
La empresa, cuya sede central está en Loiu, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad como la siderurgia con horno de arco eléctrico, las fundiciones, ferroaleaciones o la electrolisis de diferentes minerales como aluminio, cloro, cobre, etc. “Nuestro mercado principal es europeo y americano, pero tenemos referencias en más de 50 países repartidos por todo el mundo”.
En lo relativo a productos, destacan los conductores (cables, embarrados, brazos conductores…), han avanzado en el desarrollo de interruptores y se han adentrado en otros productos como rectificadores. “Además, ofrecemos servicios de mantenimiento de estos productos en nuestras instalaciones o las de los clientes, destacando altas capacidades en soldadura homologada de equipos conductores”.
La plantilla está formada por 46 personas, seis de ellas en la fábrica de Monterrey (México). La facturación anual supera los 10 millones de euros y “esperamos un crecimiento importante en ambas plantas en los próximos años”.
Más del 1% de la facturación se dedica a I+D, con un departamento exclusivo al desarrollo de nuevos productos.
La compañía ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI con el fin de identificar contactos a nivel mundial en el sector de electrólisis. “Tenemos una apuesta decidida por el sector de la electrólisis en sus distintas variantes: aluminio, cloro, cobre, zinc…y también observamos de cerca el desarrollo de la electrólisis de hidrógeno a nivel mundial”.
Los retos futuros pasan, en términos de conocimiento, por la profundización del desarrollo de toda la gama de otros productos y servicios que necesiten los grandes consumidores energéticos. “Perseguimos profundizar más en los servicios de instalación, mantenimiento y de asesoramiento para que nuestros clientes minimicen sus consumos”.
En los próximos años, esperan el despegue de la planta de México “para la que esperamos que extienda su influencia a Estados Unidos. Y que sea la primera de varias experiencias de expansión internacional. Observamos de cerca el desarrollo del mercado de Middle East, además de otros países de crecimiento rápido y tamaño como la India”.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.