Innovación
Historias 16 septiembre, 2025

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.
-

A partir de 2026 se producirá un cambio normativo en el sector eléctrico relacionado con la tecnología de aislamiento en los equipos. Equipel desde hace más de 40 años fabrica a medida celdas de media tensión y cuadros de baja tensión para todo tipo de instalaciones de energía. “Ante esta nueva coyuntura, trabajamos en el desarrollo de nuevos productos sostenibles, libres de SF6 y que contribuyan a la descarbonización, para dar respuesta a las necesidades del mercado”, avanza Begoña Bravo, CEO de Equipel. Además, la empresa vasca ha fabricado en el último año “más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6”, destaca. 

La firma vizcaína es fabricante de equipos eléctricos que permiten que “la electricidad se distribuya de forma segura y controlada tanto en distribución como en consumo a nivel industrial”, asegura la responsable de la empresa vasca. Sus equipos se usan tanto en generación eléctrica, como en centrales hidroeléctricas o parques solares, hasta en consumo, “donde podría considerarse como la puerta de entrada de electricidad a las industrias”, apunta, hasta la distribución, “donde aportamos a subestaciones, con la fabricación de equipos y otras soluciones a medida”, añade Bravo. 

Además, para temas industriales también aportan con la distribución en plantas con “centros de control de motores, que administran la energía de forma segura y eficaz garantizando así la fiabilidad de la instalación”, subraya. 

Seguridad para las instalaciones

Su principal producto son las celdas aisladas en aire, que fabrican desde sus inicios. En este sentido, la nueva normativa que prohíbe el SF6 “nos posiciona a la vanguardia de equipos libres de este gas”, reconoce la directora ejecutiva. Sus productos aportan seguridad a los sistemas eléctricos para que, en caso de fallo, no se vea comprometida la instalación. 

Actualmente la compañía vasca está desarrollando “productos para industria siderúrgica que apoyan a la descarbonización y electrificación, para proteger las instalaciones y dar seguridad y estabilidad a la red”, apunta Begoña Bravo. 

Equipel ha fabricado equipos por todo el mundo, “pero al tratarse de un negocio que funciona principalmente por proyectos, buscamos mercados emergentes en temas energéticos o de industria electrointensiva, como Latinoamérica, Emiratos Árabes Unidos o África”, asegura. Así, sus principales clientes son empresas constructoras o EPC y energéticas. 

Actualmente la plantilla de la firma vizcaína está formada por cerca de 30 personas y la facturación anual ronda los 6 millones de euros 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.