Elur Equipment lanza el dispositivo de rescate “más polivalente del mercado”
La empresa vizcaína Search and Rescue ultima ya el lanzamiento de su nuevo dispositivo de rescate que verá la luz antes de final de año. El objetivo de dicho dispositivo, llamado Elur Gaman, es el de revolucionar el mercado, convirtiéndose en el primer sistema capaz de hacer frente tanto a rescates en situaciones de sepultamento (avalanchas), como en escenarios de víctimas perdidas o heridas en el medio natural.
La compañía dio sus primeros pasos en 2014 con afán de generar experiencias vinculadas a la montaña y la práctica del esquí. Pero el terremoto que asoló Nepal en 2015 marcó a los tres emprendedores que la impulsaron -Jon Barredo, June Sáenz de Urturi y Asier Palacios- y la empresa dio un giro en sus objetivos, buscando desarrollar una solución tecnológica para rescatar a las víctimas en este tipo de catástrofes.
“Los detectores vitales en avalanchas, o DVAs, no han vivido grandes innovaciones desde su aparición en 1980”, indica Barredo, director general y estratégico de la empresa, “no se han dado modificaciones disruptivas como la que estamos desarrollando”. Hasta ahora se han abordado, explica, diferentes propuestas de rescate, como el uso de mochilas hinchables ABS, y otros, pero “no se han realizado grandes desarrollos en materia de los dispositivos localizadores”. La compañía, cuya marca comercial es Elur Equipment, ha apostado por el uso de nuevas tecnologías para desarrollar su herramienta, que será capaz de buscar a dispositivos gemelos en caso de emergencia. Es el “más polivalente del mercado”, subrayan.
Inicialmente, explica Barredo, el dispositivo estará en manos de equipos profesionales, con los que trabajan conjuntamente para perfeccionar la herramienta. Cita específicamente a los equipos de rescate vascos, ya que han colaborado activamente desde el principio y quieren que sean los primeros en contar con el dispositivo. “Los equipos de rescate nos han ayudado en el desarrollo, y son los que más necesitan este tipo de soluciones, ya que se juegan su vida día a día”.
Su objetivo es “el mercado de montaña a nivel internacional, especialmente Norteamérica y los Alpes, por concentrar el mayor número de practicantes de deportes de montaña a nivel mundial”. En la segunda fase de implantación, que empezará en 2021, ya piensan en acudir al cliente final y ofrecer su dispositivo en tiendas especializadas.
Elur Equipment, que ha recibido el apoyo para startups empresas innovadoras de SPRI y BEAZ, abordará inicialmente las intervenciones en montaña, el lugar en el que los miembros de la compañía, entre los que se encuentra el alpinista Alex Txikon cuentan con más experiencia. Pero el equipo explica que están trabajando para identificar otros puntos de aplicación fuera de su sector. Elur fue galardonada con el primer premio en el evento Biscay Bay Sartup Campus el pasado 25 de septiembre. Este es un ejemplo evidente del ecosistema emprendedor vasco
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...