Noticias 18 julio, 2025

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)
-
  • La Comisión Europea denomina a Euskadi “pocket of excellence” (polo de excelencia) por ser un territorio fuertemente innovador en un Estado de innovación moderada.
  •  El Gobierno Vasco, SPRI e Innobasque reafirman su compromiso con la I+D+i “debemos hacer de la innovación una apuesta de país”, con el objetivo de que Euskadi sea líder en innovación y se sitúe entre los países europeos más avanzados en esta materia.
  • El nuevo Plan de Industria del Gobierno Vasco cuenta con una prioridad estratégica dentro del apartado “Mejor Industria”, enfocada a aumentar el nivel tecnológico innovador de las empresas vascas, que entronca directamente con los objetivos del Regional Innovation Scoreboard.

Según el informe Regional Innovation Scoreboard, el cuadro regional de indicadores de innovación que elabora cada dos años la Comisión Europea, y que mide el nivel de innovación de todos los territorios dentro de los estados que conforman la UE, Euskadi vuelve a presentar datos muy positivos.

Euskadi se sitúa como “strong innovator” (fuertemente innovador), en el segundo grupo por la cabecera. Supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %.

La Comisión Europea denomina a Euskadi “pocket of excellence” (polo de excelencia), por ser una región de alta innovación en un Estado calificado como innovación moderada. Esto sólo ocurre en otros 10 territorios europeos.

De las 241 regiones que componen la UE, Euskadi se sitúa en el puesto 81. Desciende 8 escalones desde el puesto 72 que ocupaba desde la publicación del RIS 2023.

“Euskadi continúa siendo fuertemente innovador, pero ha visto ligeramente ralentizado su ritmo. Hay que hacer un esfuerzo mayor. Tenemos una muy buena posición, pero queremos subir escalones para ser líderes en innovación al nivel de los países más avanzados de la UE. No mejoramos con la intensidad suficiente, y somos conscientes de que la competitividad de este país y de su industria pasa por situarnos en la vanguardia de la innovación. No nos podemos relajar, tenemos que continuar mejorando y renovando la apuesta por la innovación”, han reafirmado los consejeros de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias.

El Gobierno Vasco valora positivamente la situación de Euskadi respecto a la UE. “Nuestro objetivo es situarnos en el grupo de cabecera de países más innovadores de Europa, y vamos a seguir trabajando para conseguirlo. Somos autoexigentes y vamos a analizar todos y cada uno de los indicadores para mejorar en ellos. Tenemos la oportunidad de mejorar en las categorías pendientes y trabajamos para conseguirlo”, han concluido ambos consejeros.

En este sentido, el nuevo Plan de Industria del Gobierno Vasco cuenta con una prioridad estratégica dentro del apartado “Mejor Industria”, enfocada a aumentar el nivel tecnológico innovador de las empresas vascas, que entronca directamente con los objetivos del Regional Innovation Scoreboard. Una industria competitiva necesita una base empresarial tecnológicamente avanzada. Por ello, se plantea impulsar la adopción de tecnologías facilitadoras esenciales, fomentar la colaboración público-privada en I+D+i y facilitar el acceso de las pymes industriales a instrumentos que aceleren su evolución tecnológica. El objetivo es que más empresas vascas se sitúen en la frontera de la innovación, tanto en productos como en procesos.

Por su parte, la próxima redefinición del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, y, en particular, la elaboración del proyecto “Faros de innovación” –a cargo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación— y su puesta en marcha en 2025, servirá para focalizar los esfuerzos del conjunto del Gobierno en las áreas de mayor interés para nuestro país.

Autoexigencia para escalar puestos en innovación

Entrando en el análisis de las conclusiones del Regional Innovation Scoreboard, por una parte, la innovación en Euskadi se ha ralentizado ligeramente en el periodo al que corresponden los datos utilizados en el informe RIS 2025 (2022 y 2023). De hecho, las apuestas por la innovación realizadas en Euskadi en el último año y medio no ven sus efectos reflejados en este documento.

Por otra parte, se han dado cambios en la metodología del informe. Este cambio metodológico ha condicionado la evolución de Euskadi. Concretamente, se han eliminado dos indicadores en los que Euskadi estaba entre las primeras 60 regiones y se han introducido cuatro indicadores nuevos, en dos de los cuales Euskadi se sitúa por debajo de la posición 160.

Euskadi destaca de forma positiva en indicadores de impacto de la I+D+i relativos a la venta de nuevos productos en pymes, gasto en I+D ejecutado por empresas, en el elevado nivel educativo de las personas jóvenes, en el aprendizaje a lo largo de la vida, en el despliegue de la banda ancha y en co-publicaciones científicas internacionales, factores en los que se sitúa entre las regiones líderes europeas.

Sin embargo, Euskadi requiere mejorar en los indicadores relativos al gasto en I+D ejecutado por el sector público, en computación en la nube en las empresas, en pymes innovadoras en proceso de negocio, en solicitudes de diseños UE y en las exportaciones de productos de media y alta tecnología.

“El informe RIS 2025 debe servir como estímulo para reactivarnos en el camino de la innovación. La actitud de máxima exigencia empieza por el propio Gobierno y animamos al resto de instituciones públicas, entidades privadas, empresas y otros agentes a que hagan una reflexión de su estado de situación y analicen qué opciones de mejora hay a futuro. La innovación debe ser un compromiso de país y un motor para la industria”, han subrayado Jauregi y Pérez Iglesias.

El Gobierno Vasco, SPRI  y la Agencia Vasca de la Innovación – Innobasque hacen un llamamiento dirigido al conjunto de las empresas, y a las pymes en especial, para que se acerquen a esta agencia. Su puerta está abierta para todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, y les ofrece colaboración y mano tendida a todas aquellas que, por una u otra razón, no hayan tenido experiencia, hasta ahora, en procesos de innovación.

Además, el Gobierno se reafirma en tres compromisos:

  1. Redoblar esfuerzos para llegar a las pymes, principal área de mejora. Para ello se cuenta con programas importantes como Hazinnova (gestionado por el grupo SPRI e Innobasque, con el objetivo de hacer llegar la innovación a pequeñas y medianas empresas).
  2. Hacer de la innovación una apuesta de país, vinculando para ello a las empresas, instituciones públicas y a los diferentes agentes socioeconómicos para continuar ahondando en las prácticas innovadoras.
  3. Tomar las conclusiones del RIS 2025 como oportunidad para empezar a mejorar en las categorías pendientes destinando nuevas inversiones a estas áreas.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.