El proyecto HAND-AI impulsa una plataforma de inteligencia artificial para mejorar la calidad del aire y el ruido en las ciudades
Cinco empresas vascas y Aclima, el clúster vasco de medio ambiente, están trabajando de manera conjunta en la creación de una nueva plataforma de inteligencia artificial que permita mejorar la monitorización y evaluación de la calidad del aire y el ruido en los entornos urbanos.
Según indican desde Aclima, “la planificación de ciudades más habitables y sostenibles pasa necesariamente por minimizar la contaminación atmosférica y acústica”. En este sentido, la Directiva de Calidad de Aire Europea “establece como necesario el control y vigilancia de los niveles de emisión y de la presencia de contaminantes en distintos puntos receptores”, indican desde el clúster vasco.
En este contexto, el principal objetivo del proyecto HAND-AI es el desarrollo de una herramienta capaz de evaluar con precisión las diferentes medidas adoptadas por los municipios para la reducción de las emisiones contaminantes. También busca “ayudar a la concienciación social sobre la necesidad de una información de calidad que permita impulsar unas ciudades más sostenibles, resilientes y saludables”.
Elementos de evaluación innovadores
Así, se trabajará en una nueva plataforma con elementos de evaluación innovadores, que integran nuevas tecnologías tanto en medición como en telecomunicación, de modo que se obtiene un alto volumen de datos que pueden tratarse con software avanzado.
Estas nuevas metodologías permitirán contrastar los resultados de los modelos avanzados de tráfico, ruido y desarrollar modelos en aire. “De esta manera, además de evaluar, se van a poder predecir escenarios futuros utilizando su modelo de inteligencia artificial”, aseguran desde Aclima.
Los trabajos que se van a desarrollar se dividen en tres fases fundamentales. En la primera, de investigación, se va a realizar el diseño conceptual del modelo HAND-AI. En la segunda, se van a diseñar los sistemas de monitorización y su integración en la plataforma y el desarrollo de modelos y de la plataforma integrada y, la tercera y última fase se centrará en la validación de la plataforma en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y un análisis de escenarios futuros.
A lo largo de este proyecto, las empresas del consorcio (AAC Centro de Acústica Aplicada, Datua, Sercontrol, Leber y Teknei) pretenden ir más allá de las técnicas utilizadas actualmente para la evaluación de la calidad del aire y del ruido utilizando elementos de medición innovadores y nuevas metodologías para contrastar las mediciones continuas habituales.
Del mismo modo, con el proyecto se busca “la integración de nuevos parámetros de seguimiento, la conceptualización de modelos avanzados de tráfico y ruido ambiental y la aplicación de modelos de inteligencia artificial con ajustes de patrones de emisión y reducción de contaminantes”, aseguran desde el clúster.
La nueva plataforma, aseguran, “desarrollará una herramienta para mejorar la toma de decisiones de los gobiernos locales, proporcionándoles información crítica para priorizar y conseguir un rendimiento efectivo de las inversiones en el control de la contaminación urbana”. La herramienta final, además, permitirá validar y demostrar el verdadero impacto de las medidas de control propuestas.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Nos interesa tu proyecto, y sabemos que hay empresas a las que también. Déjanos conocerte un poco más y nosotros buscaremos los canales más eficaces para ayudarte a posicionarlo. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas, habla(mos) de ti en nuestros canales de Grupo Spri. Son promociones de alto impacto para tu empresa.
Spricomunica: «Cuidamos la información, tanto la nuestra como la que contamos sobre ti» ¿podemos ayudarte?
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión