La consejera Arantxa Tapia, en Bruselas.
Noticias 8 junio, 2023

El Parlamento Europeo analiza el caso de Euskadi en la primera edición de Renew Europe Business Days

La Comisión Europea reconoce la capacidad innovadora y la competitividad de Euskadi en el Informe de Primavera 2023
-
  • Un evento celebrado en sede parlamentaria en Bruselas expone los instrumentos financieros del Gobierno Vasco como herramientas de arraigo en la transmisión empresarial

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha participado como ponente en la primera edición Renew Europe Business Days en Bruselas, evento organizada por el Parlamento Europeo.

El objetivo de este encuentro ha sido analizar el papel institucional y empresarial en el impulso de la mejora competitiva del tejido empresarial tras la pandemia y en el contexto geopolítico actual, condicionado por la invasión de Ucrania. El Parlamento Europeo ha puesto el foco en el papel que desempeñan las PYMES como motor de la economía europea y se ha analizado la adaptación de las empresas al actual marco normativo.

Euskadi ha sido seleccionada para aportar su experiencia, como una región destacada por su modelo económico marcado por la colaboración público-privada, así como por la existencia de un ecosistema innovador con instrumentos financieros diferenciados para el fortalecimiento de la industria.

La jornada ha sido presidida por el Comisario de Mercado Interior Thierry Breton y se han desarrollado paneles de discusión acerca de la carga administrativa que supone para las pymes la fase de recuperación y la gestión de los recursos públicos europeos, así como el análisis de modelos y casos de transmisión empresarial.

Euskadi, región competitiva tras la pandemia

 La consejera Arantxa Tapia ha expuesto que Euskadi, a pesar de su dimensión y apertura económica, ha sostenido niveles de competitividad en esta fase pospandemia, tal y como lo recoge el Informe semestral de primavera de 2023, emitido por la Comisión Europea.

Según este estudio, Euskadi fue en 2020 (en plena pandemia), una de las tres comunidades autónomas con un PIB per cápita superior a la media europea, y ha sostenido un nivel de competitividad superior a la media europea.

Una de las razones que ha permitido llegar a estas cotas es, precisamente, el nivel de inversión realizado en I+D+i; la Comisión Europea la ha vuelto a reconocer como la comunidad más innovadora, logrando situarse por encima de las regiones europeas.

Todo esto, ha explicado la consejera, se debe a la apuesta público-privada en la que el tejido empresarial tiene un papel relevante, pero en el que todavía Euskadi puede hacer más, como reforzar la colaboración de empresas tractoras y proveedoras y una mayor incorporación de la innovación en las empresas más pequeñas.

Participación pública en la transmisión empresarial

El Parlamento Europeo ha puesto el foco en la transmisión empresarial en general, y en las empresas familiares en particular. En este sentido, y preguntada por el papel que desempeñan las instituciones en este tipo de transmisiones, Tapia ha destacado que las herramientas financieras implementadas históricamente por el Gobierno Vasco, principalmente las de Capital Riesgo desde hace cuarenta años, han cumplido una función que ahora se ha reforzado con el fondo Finkatuz –destinado más al arraigo de las empresas-, y que a futuro se reforzará aún más con la aportación que pueda realizar el clúster financiero que se está gestando en Euskadi.

La consejera ha desgranado los instrumentos financieros públicos con los que se ha conseguido entrar en más de 500 empresas a lo largo de cuatro décadas con distintos objetivos que, en algunos casos, han contribuido, también, a acompañar procesos de éxito en la transmisión de empresas cuya alternativa podía haber sido el cierre o la venta a terceros sin mayor interés de arraigo.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.