Cristina Oyón, en la jornada.
Noticias 29 septiembre, 2022

El Grupo SPRI defiende el desarrollo profesional y el liderazgo para acabar con la desigualdad de las mujeres en la industria

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, Cristina Oyón, ha participado en Bruselas en la European Manufacturing Conference
-

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha abogado por el desarrollo profesional, el liderazgo y el acceso al sector como los tres grandes ámbitos de actuación para acabar con la desigualdad de las mujeres en el sector industrial. Actualmente, solo representan el 20% de los empleos industriales y el 9% de los puestos CEO en la industria.

Cristina Oyón ha participado este martes y miércoles en Bruselas en la European Manufacturing Conference, bajo el lema “Shaping the Future of Europe: People. Technology. Innovation”. Se trata de un evento anual organizado por EFFRA (the European Factories of the Future Research Association), EIT Manufacturing y ManuFuture, tres actores relevantes en el ámbito de la industria a nivel europeo que apuestan por la cooperación como clave para crear un entorno favorable que permita abordar los retos a los que se enfrenta el sector industrial.

La presencia de la directiva del Grupo SPRI en este evento surge a raíz de su liderazgo del Grupo internacional de personas expertas “Women in Manufacturing”, promovido en 2020 en el marco de la World Manufacturing Foundation con el objetivo de analizar la situación de las mujeres en la industria e identificar y desarrollar actuaciones para su mejora.

Oyón ha centrado sus intervenciones en resaltar la situación de desigualdad de las mujeres en el sector industrial. Para combatir esta situación y mejorar la situación de mujeres en la industria, ha apostado por tres grandes ámbitos de actuación. El primero es el acceso al sector, relacionado con la brecha de género digital y la falta de interés de las mujeres en las carreras STEM; el segundo, el desarrollo profesional, en relación con las condiciones de trabajo (conciliación corresponsable, brecha salarial, etc.), y el tercero, el liderazgo, asociado al techo de cristal en este ámbito laboral.

“La igualdad de género no es únicamente cuestión de derechos humanos, sino una necesidad para asegurar la competitividad”, ha afirmado. Para avanzar en este sentido, ha explicado que el Grupo Experto ha identificado tres pilares sobre los que actuar.

Industria atractiva

Por un lado, serían los datos y publicaciones, con el fin de normalizar la obtención de datos de la actividad industrial desagregados por género, de manera que sea posible hacer un seguimiento de la evolución de la mujer en la Industria. Además, hacer la industria atractiva para las mujeres: mostrarla como una actividad económica basada en tecnología, innovación y sostenibilidad que genera valor económico, social y medioambiental. Y finalmente, contar con referentes femeninos: hacer visible la participación de las mujeres en la industria para poder contar con referentes femeninos que inspirarán y fomentarán en otras mujeres jóvenes la vocación industrial.

Ha indicado que solo así se conseguirá que la proporción de mujeres en las empresas mejore, mejorando con ello la competitividad de las empresas. Ha afirmado que está probado que una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los resultados, los niveles de productividad, la toma de decisiones, la innovación, la creatividad y la eficiencia. De hecho, de acuerdo con el Instituto Europeo de Igualdad de Género, una mejora en la igualdad de género en las empresas conllevaría un aumento de entre el 6,1% y el 9,6% en el PIB per cápita europeo a 2050.

Las conferencias celebradas en Bruselas, en las que se han tratado temas como la competitividad y resiliencia, la fabricación verde y circular, los cambios sectoriales, la conectividad o las interrelaciones entre los instrumentos de financiación nacionales y europeos, han reunido a agentes clave del sector, empresas de distintos sectores industriales, legisladores de alto nivel, instituciones formativas y partes interesadas de la sociedad para un intercambio de ideas sobre personas, tecnología e innovación.

Cristina Oyón ha participado en la mesa redonda “Change of work: manufacturing jobs and skilss requirements today and tomorrow”, en la que junto con Ulla Englemann (jefa de la DG GROW de la Comisión Europea), Johan Stahre (profesor de Chalmers University) y Paola Fantini (directora de educación de EIT Manufacturing) ha tenido oportunidad de debatir sobre los retos relacionados con el talento a los que la industria se enfrenta actualmente.

 

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.