Innovación Transformación Digital
Noticias 15 junio, 2021

El éxito de la especialización de BH Bikes en el mercado de la bicicleta: crecimientos del 30%

La empresa ubicada en Vitoria ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI para un proyecto de fabricación aditiva a través del programa BDIH Konexio
-

 

BH Bikes es un claro ejemplo de una empresa en la que la innovación es una obligación. La empresa ubicada en Vitoria, dedicada al diseño, montaje y distribución de bicicletas, destina cerca del 5% de su facturación a la I+D y prevé un crecimiento en su negocio del 30% el próximo año. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

Con mas 100 años de existencia, lo que nació en 1909 como una empresa de fabricación de armas en Eibar se convirtió a partir de 1923 en una factoría de bicicletas. Su siguiente hito fue la expansión internacional en los 90 y un giro estratégico en el negocio: de fabricar bicicletas para el gran público a especializarse en la gama alta, su seña de identidad actual.

 

“Durante el franquismo, solo se podía acceder a las cinco marcas nacionales de bicicletas, pero, cuando se abrieron los mercados, entraron marcas del extranjero y la única forma de sobrevivir era salir y buscar nuevos mercados”, explica Nicola Vies, responsable de desarrollo de bicicletas de montaña en BH Bikes. La empresa fue la primera en España en desarrollar una bicicleta específica de montaña. “La voluntad de dedicarse a la gama alta fue una gran decisión, ahora vivimos de la gama alta. Las grandes superficies comerciales se han comido todo el mercado de las bicicletas muy económicas”.

 

Además de la gama alta, otra decisión estratégica fue la especialización en el diseño y fabricación de los cuadros de las bicicletas. “Antes fabricábamos el 98% de todos los componentes de una bicicleta y solo se compraban cámaras y cubiertas. Poco a poco nos hemos ido centrando en los cuadros, que son el alma de una bicicleta y donde BH aporta su identidad”, señala Vies.

 

La tendencia a la especialización es generalizada, recuerda el responsable de BH Bikes. “Todas las empresas han pasado a deslocalizar parte de su producción y eso también ha pasado en la industria de las bicicletas y en BH Bikes”.

 

La innovación es clave en su negocio. “Es nuestra primera tarea. Si no hay buena idea, no hay ventas. Existen tantas marcas para vender un producto como las bicicletas que, si no tienes nada que resaltar, no hay manera de que te compren el producto”. Nicola Vies resalta que la innovación se aplica no solo en el producto sino también a “nivel comercial, lo que nos permite desmarcarnos antes de vender el producto al consumidor final”.

 

Cuarta generación familiar

Pese a estas evoluciones, lo que no cambia es el carácter familiar de Bh Bikes. “Es ya la cuarta generación, con Javier Beistegui, el actual dueño y que, con su padre José Luis, está al mando”. La facturación alcanzó el pasado año casi los 60 millones de euros y la plantilla, distribuida entre el personal de I+D y el comercial en Vitoria y la planta de producción en Portugal, ronda los 220 empleados. La inversión en I+D es de cerca del 5%.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 20.000 euros, ha sido para un proyecto de fabricación aditiva. “Empezamos hace tres años a trabajar con Tecnalia en varios proyectos. Nosotros utilizamos mucho la fabricación aditiva en los prototipos: imprimimos partes del cuadro de la bicicleta través de la impresión 3d para chequear el producto diseñado”. La compañía requería una mayor calidad en la impresión y quería acercarse a los especialistas.

 

“Teníamos máquinas 3D, pero, para lo que necesitamos, no teníamos el conocimiento suficiente para adquirir las máquinas perfectas para nosotros. Ahora estamos valorando qué maquinas comprar hablando con los proveedores. El programa BDIH nos ha sido muy útil. La impresión 3D es un paso fundamental para un producto nuevo, ya que nos permite llegar con un producto mejor acabado”.

 

BH Bikes utilizará de momento la fabricación aditiva para prototipos y no en la producción a escala.

 

Los retos futuros pasan por seguir con el desarrollo de las bicicletas eléctricas. “Empezamos hace 12 años y fuimos lo primeros en España. Ahora tenemos gran ventaja frente a otras marcas. Hemos desarrollado baterías, motores y software propios. Será el punto más fuerte de la innovación BH por la potencia del mercado. Cada vez más personas quieren las bicicletas para el uso diario. Y las empresas de paquetería ya piensan en usarlas en sustitución de las furgonetas”, afirma.

 

Junto a la eléctrica, las otras apuestas del negocio seguirán siendo las deportivas y la utilitaria, pero “siempre con un nivel de desarrollo que supone un gasto mayor al de una bicicleta de gran superficie o comprada on line”.

 

La buena marcha del negocio se refleja en que BH Bikes ya tiene vendida toda su gama de 2021 y gran parte de los productos de las gamas de 2022 y 2023. Sobre sus previsiones de crecimiento, Nicola Vies opina que es “difícil una proyección porque no se va a mantener este ritmo. El mercado va a crecer, no tanto en el ocio, sino en la bicicleta utilitaria. Para el año que viene ya tenemos un crecimiento previsto del 30% y otro 30% para el siguiente, cuando lo normal suele ser del 5% anual”.

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.