El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
- Como ha destacado el consejero Mikel Jauregi “ante la incertidubre provocada por la guerra arancelaria desatada desde Estados Unidos, vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que la debemos reforzar la industria europea”.
Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha visitado esta mañana la planta de la empresa Aernnova en Berantevilla (Álava). Por parte de la empresa han recibido al consejero Iñaki López Gandásegui, presidente; Ricardo Chocarro, CEO; e Hipólito Suárez, secretario general y del Consejo de Administración. Además, también ha participado en el encuentro la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain.
A lo largo la visita han podido conocer in situ las instalaciones de la compañía, así como su planta productiva. Aernnova es una empresa líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes como alas, empenajes, fuselajes, estabilizadores, mamparos, puertas y superficies móviles para los principales fabricantes de aeronaves del mundo. La empresa participa en prácticamente todos los últimos programas de los principales fabricantes de aeronaves del mundo: Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Sikorsky, Bell Helicopters, Pilatus y Leonardo, entre otros, y es líder mundial Tier 1 independiente.
La compañía vasca tuvo una facturación de 986 millones en 2024, con un incremento del 12% frente al año anterior, y espera sobrepasar los 1.000 millones en 2025. Desde su sede en Álava ha expandido su presencia globalmente a través de sus centros de fabricación e ingeniería de Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, México, Brasil y Rumanía. Da empleo a 5.863 personas en 7 países, de los cuales 1.400 son en Euskadi. De ellos, más de 200 corresponden a ingenieros/as situados en los campus de Bizkaia y Álava del Parque Tecnológico. Además, Aernnova realiza una importante apuesta por la innovación, con una inversión en I+D del 5,2%, y mantiene un compromiso destacado con la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la digitalización.
Tras la visita, el consejero Mikel Jauregi ha puesto en valor que «cada dos minutos despega un avión en el mundo impulsado por tecnología vasca. Esto no es algo casual, responde al trabajo y a la apuesta por la innovación desde hace años de empresas como Aernnova, que dan lo mejor de sí mismas para expandir la marca “made in Euskadi” por el mundo. Hablamos de un sector de futuro de nuestra industria como es el aeronáutico que ha sido capaz de superar el bache que supuso la pandemia para volver a volar aún más alto y situarse en cifras de crecimiento históricas, con 3.000 millones de facturación y empleando a 15.000 personas – según los últimos datos del cluster HEGAN”.
“En un momento en el que la incertidumbre es la tónica dominante tras la guerra comercial desatada desde la Casa Blanca, desde el Gobierno Vasco nos corresponde dar seguridad y certidumbre a nuestra industria. Hemos puesto en marcha el plan de ayudas a la industria con 500 millones, continuamos trabajando en el Grupo para la Defensa Industrial para hacer frente a los nuevos aranceles y estamos desarrollando un nuevo Plan Industrial en la línea del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea. Es por ello que vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que debemos reforzar la industria vasca y europea. Precisamente, Aernnova representa el ejemplo de esa apuesta por más Europa, trabajando activamente para estar presente en los aviones europeos de nueva generación, más eficientes y con mayor crecimiento en los próximos años, como son los Airbus A350 y A220”, ha concluido Jauregi.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI