Innovación
Noticias 3 julio, 2020

El Acelerador de Innovación Europeo EIC selecciona las empresas más innovadoras de toda Europa

El 14 de julio se explicará en una jornada virtual cómo presentar con éxito proyectos para lograr financiacion del Acelerador Europeo de Innovación EIC junto las pymes Zuma Innovation y Somaprobes
-

 

El 14 de julio se explicará en una jornada virtual cómo presentar con éxito proyectos para lograr financiacion del Acelerador Europeo de Innovación EIC junto las pymes Zuma Innovation y Somaprobes

 

El Acelerador Europeo de Innovación EIC es una de las herramientas estrella del programa europeo de impulso a la innovación y la I+D

 

Desde 2014, un total de 81 empresas vascas han sido financiadas con 39 millones de euros por el Acelerador de Innovación EIC y su predecesor, el programa Instrumento Pyme

 

Las pymes vascas de innovación disruptiva pueden beneficiarse de la financiación y oportunidades que les ofrece el Acelerador Europeo de Innovación EIC que impulsa el Consejo Europeo de Innovación. Esta herramienta apoya la innovación disruptiva de pequeñas empresas con financiación, asesoramiento, orientación por parte de expertos de primer nivel, así como conexión con inversores y empresas que permitan impulsar el proyecto de innovación y pueda llegar al mercado lo antes posible.

Lograr entrar en este programa es complicado, pero posible, ya que 81 pymes vascas ya lo han conseguido. Para explicar cómo presentar con éxito proyectos a este acelerador se celebrará el webinar “Acelerador Europeo de Innovación EIC. Financiación para pymes innovadoras el próximo 14 de julio. Organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; el Grupo Spri y Beaz (miembros del consorcio Basque Enterprise Europe Network), la jornada cuenta con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI.

Intervendrán Luis J. Guerra, delegado PYME H2020 de CDTI; Javier Echarri, miembro del jurado del Acelerador de Innovación Europeo EIC; Arturo Antón, coordinador del nodo vasco de la Red EEN en Spri e Iciar Alaña, responsable de la Enterprise Europe Network (EEN) en Innobasque. Les acompañarán Frank J. Hernández, cofundador de SOMAprobes, y Jon Madariaga, fundador de Zuma Innovation. Hernández y Madariaga dirigen sendas empresas altamente innovadoras que han recibido ayuda de este programa de la Comisión Europea que pertenece al Programa Marco Horizonte 2020. Contarán su experiencia y qué obstáculos han debido superar para acceder al acelerador.

El acelerador, heredero del anterior “Instrumento PYME”, apoya proyectos arriesgados de alto potencial para que puedan llevar al mercado productos innovadores, nuevos servicios y modelos de negocio. Es una de las herramientas estrella del programa marco europeo de impulso a la innovación y la I+D, Horizonte 2020 y lo será del nuevo Horizonte Europa. El futuro programa marco de la Unión Europea para el periodo 2021-2027 contará con un presupuesto cercano a los 100.000 millones de euros. Reforzará la ciencia y la tecnología de la UE para afrontar los principales desafíos mundiales en ámbitos cruciales como la sanidad, el envejecimiento, la seguridad, la contaminación y el cambio climático. Durante el webinar se adelantarán las principales novedades de Horizonte Europa.

 

Éxito de las pymes vascas en el acelerador

La experiencia de las empresas vascas en el acelerador, que ha absorbido el anterior Instrumento Pyme, ha sido muy positiva. Desde 2014, un total de 81 empresas se han beneficiado de estas ayudas consiguiendo una financiación de 39 millones de euros para sus disrupciones.

Estos proyectos disruptivos están alineados con las prioridades estratégicas de la Estrategia Vasca de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi. Se trata de iniciativas relacionadas con:

– Fabricación avanzada: materiales avanzados en procesos de fabricación, como el grafeno o nano-membranas para la reutilización del agua

– Biociencias/salud: tests rápidos para infecciones por coronavirus, equipamiento médico y materiales quirúrgicos avanzados, exoesquetos para rehabilitación o la realidad virtual aplicada a diagnósticos médicos

– Energía: inteligencia virtual para asistentes predictivos en automóviles, soluciones innovadoras para energía eólica, electromecánica para la transmisión en bicicletas

– Identificación y monitorización de usuarios on line para el sector educativo

– Sistemas integrados en satélites.

 

Además de asistir al encuentro virtual también será posible concertar una reunión individual con personas expertas en estas ayudas, los denominados puntos nacionales de contacto, representantes del programa Horizonte 2020 de CDTI. Con ellos se pueden contrastar las ideas o proyectos innovadores, previa solicitud

 

Basque Enterprise Europe Network

El éxito de las propuestas vascas en este tipo de programas se debe tanto a su alto nivel de innovación como a la posibilidad de acceder a los servicios de apoyo en Euskadi, que están a su disposición a través de Enterprise Europe Network, la mayor red del mundo de apoyo a pymes con proyección internacional, en la que participa Innobasque. Con base en Euskadi y conectada con el mundo, ofrece a las pymes innovadoras servicios para que accedan a los mercados internacionales. Enfocada en las pequeñas y medianas empresas, la red les ayuda a conseguir asociaciones internacionales en negocios, encontrar tecnologías e ideas para crecer, socios empresariales y asesoramiento especializado. Forman parte del nodo vasco el Grupo Spri, BEAZ, las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque.

 

Más información sobre la jornada e inscripciones

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.