Noticias 23 marzo, 2022

Ekolber desarrolla un biomaterial sostenible apto para usos biomédicos o alimentarios

La firma guipuzcoana, nacida en 2015, ha creado a partir del colágeno existente en los residuos ganaderos un termoplástico transformable en productos 100% sostenibles, que sustituye el plástico de un solo uso.
-

La firma guipuzcoana Ekolber se dedica al desarrollo de nuevos materiales ecológicos a partir de desechos de la industria ganadera y otros tipos de residuos biológicos. Así, ha desarrollado Ekomat, un biomaterial sostenible basado en colágeno, renovable, ecológico y con una huella de carbono prácticamente nula, que se extrae directamente de desechos naturales (pieles, lanas, plumas, cáscaras de huevo…), evitando que acaben en el vertedero.

La empresa de Bergara, creada en 2015, surgió de una investigación sobre el colágeno existente en los residuos ganaderos liderada durante varios años por Jesús Ollokiegi, uno de los fundadores de la compañía. “En la investigación se descubrió que de la parte interna de la piel de vacuno y que es rechazada por los curtidores, se podía conseguir un termoplástico transformable en productos 100% sostenibles”, asegura Fernando Alonso Alonso, gerente de Ekolber.

Su división de bioingeniería desarrolla productos alternativos basados en colágeno, entre los que se encuentra Ekomat. “Nuestro objetivo es sustituir el plástico de un solo uso por nuestro Ekomat biodegradable. Ya lo estamos utilizando en acolchados de invernadero, plantillas de ortopedia o bandejas alimentarias”, enumera el gerente. Y ahora está desarrollando una nueva línea de negocio para dar respuesta a productos en el campo de la salud.

El proceso de fabricación del material se basa en un tratamiento mecánico-térmico del colágeno, la parte interna de la piel del ganado vacuno. Una vez peletizado puede ser transformado por extrusión, inyección, compresión o termo-conformado dependiendo de las necesidades, evitando tener que cambiar los equipos de fabricación al realizar únicamente pequeñas modificaciones de los parámetros de sus procesos. “La amplia variedad de propiedades que ofrece nuestro material hace que pueda ser incluido en distintos sectores como el del packaging, el entorno agrícola o el sanitario”, apunta.

Los materiales que fabrica Ekolber aportan un valor extra al producto final. “Las macetas fabricadas con compost ayudan a fertilizar, las hueveras con cascara de huevos refuerzan el envase, la lana para las cintas balizadoras dan resistencia o los acolchados con café y biochar fertilizan y evitan que los animales coman el acolchado”, ejemplifica.

Además de ser biodegradable y compostable, Ekomat puede ser espumable, termosellable, tintable, hidrosoluble, vulcanizable y apto para el contacto con alimentos. “Todo ello permite que se utilice para una gran variedad de aplicaciones como la alimentación o la agricultura, aportando soluciones muy versátiles”, reconoce Fernando Alonso Alonso.

Y, en sector de la salud, la firma vasca se encuentra en una búsqueda activa de colaboraciones para poder aplicar sus soluciones de la mano de farmacéuticas ya consolidadas. “En estos momentos estamos desarrollando proyectos de I+D para apósitos cicatrizantes, impresión 3D de medicamentos, material para regeneración de piel y hueso, y para ortopedia”, avanza el gerente.

Sostenibilidad y la economía circular

En Ekolber están concienciados en combatir el cambio climático, uno de los principales retos mundiales en el corto plazo. “La Unión Europea está tomando medidas para limitar el uso de plásticos de un solo uso, se necesitan cambios, y queremos aportar nuestro granito de arena”, apunta.

Busca un proceso limpio, una economía circular que aprovecha desechos sin ningún otro uso y dándoles un nuevo valor. “Lo que hacemos es coger residuos y transformarlos en algo útil y biodegradable. Creemos en proteger el medioambiente, creando nuevos biomateriales”, enfatiza el gerente. Ekolber cumple con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan la producción y el consumo responsable. Y lo hace desde un proyecto competitivo con una implicación en el modelo de la economía circular.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.

Noticias relacionadas

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.