Innovación
Noticias 26 mayo, 2021

EDE Ingenieros acompaña a la industria vasca en la optimización energética

La compañía vizcaína lleva más de 25 años orientando a las empresas en las áreas de eficiencia energética, procesos industriales y medio ambiente y en los últimos tres años ha acumulado un total de 290 propuestas de ahorro
-

En el Parque Empresarial INBISA, en Trapagaran (Bizkaia), se encuentra desde 1993 EDE Ingenieros, una empresa especializada en servicios de ingeniería industrial y mejoras energéticas que acompaña a empresas, asociaciones y organizaciones en la optimización de sus procesos hacia el ahorro energético. Auditorías energéticas, planes estratégicos energéticos, monitorización y gestión del consumo, escaneo y modelado de plantas o análisis de riesgos en procesos industriales, son solo algunos de los servicios que ofrece la empresa vasca.

En estos más de 25 años ha gestionado una gran cantidad de proyectos en el campo industrial y energético. Ha realizado proyectos de consultoría energética, ingeniería industrial y medio ambiente para empresas como Central Lechera Asturiana, Orkli, la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Grupo WEC, Acesur, Suez o AVEQ-KIMIKA, entre otros.

Recientemente, ha firmado un acuerdo con Articae, una empresa especializada en tecnologías energéticas para la climatización y refrigeración 4.0. Juntos colaboran en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de frío industrial, comercial y logístico, y en los sistemas de climatización. “Estos sistemas, muy habituales hoy en día, son muy relevantes en el cómputo energético global de una organización; y dependiendo del sector y área climática, el consumo que suponen puede representar un alto porcentaje del consumo energético total.”, explica Juanjo Ducar, director comercial de EDE Ingenieros. “Articae es una empresa que cuenta con productos muy novedosos en este campo, lo cual nos va a permitir dar un paso más en la monitorización, el análisis y la optimización de estas instalaciones, profundizando en el análisis tecnológico para valorar las modificaciones y proponer mejoras”, apunta.

También ha renovado la colaboración con la antes mencionada AVEQ-KIMIKA (Asociación Vasca de Empresas Químicas) para asesorarles en gestión energética. “Para nosotros se trata de una colaboración muy enriquecedora”, admite Ducar, “responde a la necesidad real que tiene la industria de contar con equipos bien formados, no solo para abordar los retos inmediatos que ya está exigiendo la normativa energética, sino también los retos futuros de eficiencia y transformación energética haciendo especial hincapié en las energías renovables y su efecto sostenible”, asegura.

En este sentido, desde EDE Ingenieros lo tienen claro: “Es muy conveniente tomar ventaja en actualizarse a la norma, porque una actuación con tiempo y bien estudiada va a implicar no solo estar al día, sino obtener mejores resultados energéticos”, afirma el director comercial. “La incorporación de nuevas normativas y decretos en materia de energía y sostenibilidad significa que, en un pequeño plazo, las empresas afectadas deben tener realizada una auditoría energética y disponer de un plan de formación y sensibilización, un procedimiento con el que los equipos internos no están familiarizados y, por tanto, lleva tiempo. Adelantarse es clave en estos casos”, explica.

Innovación orientada a la energía sostenible

En solo los tres últimos años EDE Ingenieros ha realizado un total de 290 propuestas de ahorro y en la empresa calculan que a través de ellas han propuesto un ahorro de más de 30 millones de kilovatios de energía eléctrica al año, más de 33 millones de kilovatios de gas natural al año y han evitado la emisión de más de 18.000 toneladas de CO2 al año.

Todo este trabajo de guiar a las empresas al mayor aprovechamiento y ahorro energético lo complementan con una apuesta clara por el I+D+i. De hecho, estos últimos años han participado en varios proyectos compartidos con el objetivo de abrir líneas de investigación hacia la creación de tecnologías más sostenibles. «Siempre nos hemos orientado hacia el desarrollo de avances tecnológicos que sienten bases para nuevos modelos energéticos sostenibles”, remarca el director comercial de la empresa vizcaína. “Por ejemplo, hace algunos años trabajamos junto a Tecnalia, Gaiker y CIMAS en el proyecto Pyroplant, enmarcado en el programa Gaitek del Grupo SPRI, un proyecto que tenía como objetivo diseñar y construir un prototipo a escala de planta semi-piloto para el aprovechamiento de residuos plásticos mediante reciclado químico por pirólisis”, explica.

Estos últimos meses también ha participado en el primer encuentro del Foro Sectorial del Hidrógeno del Clúster de Energía, del que EDE Ingenieros forma parte, una estructura que pretende servir de instrumento de dinamización del sector del hidrógeno en Euskadi, así como de identificador de oportunidades, teniendo como horizonte el reto de descarbonización de la industria y la economía. “Para nosotros, este es el marco idóneo donde enfocar nuestro interés en esta tecnología y el trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo. Esta participación nos va a ayudar a acelerar la especialización en la cual ya estamos inmersos; a seguir concretando soluciones para las instalaciones y a crear nuevas iniciativas”, asegura Ducar.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.