Equipo de Dryfing
Innovación
Historias 22 septiembre, 2025

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.
-

 En el mundo del surf y los deportes acuáticos, hay detalles logísticos que muchas veces se pasan por alto hasta que alguien decide mejorarlos. Así nació Dryfing, una empresa alavesa que ha desarrollado una solución automatizada para la limpieza, desinfección y secado de trajes de neopreno y otros equipos técnicos. Una innovación que no solo está conquistando centros de buceo y surf, sino que empieza a llamar la atención de cuerpos de rescate y emergencias.  

La historia de Dryfing arrancó en 2021, cuando sus fundadores, surfistas habituales y con experiencia como instructores, detectaron una carencia evidente en las escuelas de surf: La gestión de los trajes de neopreno era manual, poco higiénica y derrochadora de agua. «Nos dimos cuenta de que se usaban métodos muy rudimentarios para lavar y secar los trajes, sin garantías de limpieza ni desinfección», explica Naia Espinosa, cofundadora. Y mientras observaban que otros sectores estaban automatizando procesos similares, se preguntaron: “¿Por qué no hacer lo mismo en los deportes acuáticos?”.  

De una idea a una máquina funcional

El proyecto tomó forma gracias al respaldo de pequeños inversores alaveses y la colaboración con una ingeniería. El primer prototipo validó la idea, y hoy ya hay más de diez máquinas ‘Dryfing Ura’ en funcionamiento en distintos puntos de España como Canarias, Murcia, Granada, Cataluña o Cantabria. La máquina, de tamaño similar al de una vending, permite la limpieza automatizada de hasta 10 trajes de neopreno a la vez, incluyendo también escarpines, licras y chalecos de flotación. Utiliza un desinfectante biodegradable propio, y ofrece tres programas de secado según el grosor del material. Todo en apenas cinco minutos, y con un ahorro de agua significativo. Además, no solo es útil para el material alquilado por escuelas o centros, sino también como servicio adicional para particulares que desean limpiar y secar su propio equipo antes de volver a casa.  

A diferencia de muchas empresas que apuestan por el marketing digital masivo, el crecimiento de Dryfing ha sido de forma offline. Han recorrido el país visitando centros, participando en ferias especializadas de buceo y mostrando la máquina en acción. «Es un producto que necesita verse para entenderse», asegura Espinosa. Esa estrategia cercana ha generado confianza, visibilidad local y un valioso boca a boca.  

Hoy el equipo ha crecido: Además de sus fundadores, cuentan con una ingeniera y varios ‘business angels implicados’, uno de ellos actuando como director de operaciones. La sede está en el Parque Tecnológico de Álava, y desde los inicios ha contado con el apoyo del BIC Araba.  

Uno de los giros más interesantes en su trayectoria ha sido la entrada en el ámbito de los equipos técnicos de seguridad. Diversos cuerpos como los GEAS, los Mossos d’Esquadra o equipos de bomberos han mostrado interés por adaptar esta tecnología para el mantenimiento de EPIs (Equipos de Protección Individual). Así surge ‘Dryfing Sua’, una nueva línea de producto orientada a la limpieza segura, sin centrifugado, de textiles técnicos que no pueden pasar por una lavadora tradicional. Esta nueva vertical ha sido recientemente seleccionada para el programa Barnekintzaile de SPRI, lo que supone un impulso clave para su desarrollo.  

Por tanto, el objetivo de Dryfing a medio plazo es claro: Seguir consolidando su producto estrella en el mercado nacional, escalar su presencia, y explotar nuevas oportunidades como Dryfing Sua.  Asimismo, muchos centros están empezando a monetizar el servicio ofreciendo limpieza y secado a usuarios particulares, lo que abre una vía comercial adicional.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.