Imagen del taller de Diker en Oiartzun.
Innovación
Noticias 25 febrero, 2025

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario

La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica
-

Diker es una pyme guipuzcoana dedicada a la fabricación de plásticos por inyección que quiere ser la referente en Euskadi para los productos sanitarios en un plazo de cinco años. La compañía trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica, donde fabrica piezas como los emblemas de las marcas de coches y carcasas de microinyección para la electrónica, pero también ofrece envases alimentarios. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad empresarial del Gobierno vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.

La empresa, de carácter familiar que se mantiene hoy día, surge en Oiartzun en 1993. Se dedica a la inyección de plástico, actividad que prosigue en la actualidad. En la década de 2000 se incorporan los hijos de los fundadores. “Con la pandemia ampliamos el pabellón y en 2019 hay un relevo generacional con la jubilación de mi padre”, comenta Gaizka Garcia, director de Diker.

Con el relevo generacional, además del cambio de la imagen corporativa, se transforma de un taller a una fábrica industrial, “para lo que contamos con la ayuda de SPRI a través del programa Gauzatu, que fue una inversión de un millón de euros. Adecuamos las instalaciones para tener una fábrica de inyección más moderna”.

Desde 2019, Diker ha apostado de manera decidida por el sector de salud, donde ha abierto un nuevo nicho de mercado. “Ahora estamos en una nueva fase de inversiones de máquinas de inyección eléctricas y digitalizadas”.

Los productos que fabrican son emblemas de las marcas de coches y piezas funcionales para las cámaras de los coches, “que es donde estamos especializados. Son piezas cromadas y con tratamiento pvd, que no es metálico y está más pensado para los coches eléctricos”. Además, ofrecen también carcasas y piezas de microinyección para el sector electrónico y piezas de uso alimentario (envases para productos alimentarios).

Los sectores para los que trabajan son, principalmente, la automoción, en un 65%, seguido de la electrónica, que supone un 30% de sus ventas.

La plantilla está formada por 17 personas y la facturación anual ronda los dos millones de euros. La I+D es importante, por su trabajo en las altas tecnologías. “Hemos tenido dos [programas] Hazitek [del Grupo SPRI] sobre investigación de polímeros y otro de inyección de plástico sobre tarjetas electrónicas. Tenemos oficina técnica y departamento de ingeniería para el diseño de los moldes, cuya fabricación se subcontrata en la zona”.

Las exportaciones suponen el 7% de la facturación y están centradas en Francia, “aunque tenemos un cliente en Chile”. En salud, su enfoque está centrado en atender el mercado en Euskadi.

La ayuda recibida del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha destinado a la digitalización de su servicio interno y “para que los clientes puedan ver los proyectos a tiempo real. Así pueden ver la evolución en cada momento”.

Los retos futuros pasan por actualizar su maquinaria todos los años y ser referentes en el sector médico en Euskadi en un plazo de cinco años. “Queremos ser los proveedores de moldes e inyección en el sector médico y digitalizar las máquinas a tiempo real, para tener información de los procesos al momento”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.