Conoce los activos del BDIH: Célula de fresado de 5 ejes multiproceso
La aparición de los equipos multitarea en la industria ha venido de la mano de la creciente complejidad de sus componentes, con geometrías cada vez más especializadas y nuevas posibilidades en cuanto a diseño y simulación que han llevado al desarrollo paralelo de nuevas técnicas de mecanizado para poder realizar las operaciones y a la necesidad de estos equipos por parte de las empresas para llevar a cabo sus objetivos.
Este activo en particular se compone de dos instalaciones: por un lado, una fresadora que permite operaciones de fresado en cinco ejes y torneado, acompañada de un cabezal angular con carga automática con robot desde el almacén reconfigurable. Por otro lado, un centro de mecanizado dedicado al fresado complejo en cinco ejes y torneado para componentes de grandes dimensiones y con alta velocidad de corte, al igual que el rectificado tanto con cabezal propio como con cabezal auxiliar optimizado para muelas de CBN.
De esta manera, gracias a este activo, las empresas podrán gozar del servicio de una plataforma para el desarrollo de mecanizados complejos en cinco ejes; conjugar en una misma atada y sin necesidad de más movimientos del componente, operaciones de distinta naturaleza integrando procesos convencionales con rectificado con CBN; y, llevar a cabo la monitorización interna de sus accionamientos en términos de potencia, como la monitorización externa del proceso propiamente, obteniendo la magnitud mecánica absoluta de los esfuerzos que estén teniendo lugar en el proceso de arranque.
Caso de uso
Metal Estalki es una empresa ubicada en Zamudio que lleva desde el 2001 ofreciendo sus servicios de recubrimiento PVD a nivel nacional. Los sectores donde operan sus clientes son automoción, estampación y mecanización, aeronáutico y espacio, agrícola, alimentación y médico-quirúrgico.
A través del activo del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA) de la Universidad del País Vasco, han podido desarrollar una prueba de concepto de un tratamiento innovador para su uso en operaciones de acabado de piezas de superaleaciones empleadas en aeronáutica y producidas por fabricación aditiva. Esto ha supuesto una mejora de las propiedades de la herramienta, la comercialización de una nueva gama de tratamientos superficiales y la apertura de nuevos mercados para la empresa.
No te pierdas el vídeo de Metal Estalki, donde su Director Comercial, Jon Maté, y, su Director de I+D, Ibon Azkona, nos contarán todos los detalles del caso.
Asimismo, otro de los casos de éxito relacionados con el uso de este activo es el de la empresa Loramendi, fundada hace 50 años y perteneciente al Grupo Mondragon. Esta empresa, centrada en elaborar soluciones de fundición para machería, modelo vertical y service ha conseguido industrializar una fabricación aditiva, en este caso impresión 3D de machos de culatas inorgánicos. Esto ha supuesto la creación de una nueva línea de producción automatizada e integrada que, además, tiene un diseño más optimizado, ha aumentado la eficiencia del motor de combustión y ha reducido de manera considerable la emisión de gases y combustible.
Conoce todos los detalles en el vídeo de Loramendi, donde su responsable de proceso y producto, Gorka Páramo, y su técnico de procesos de fundición, Imanol Basterretxea, explicarán el proceso que se ha seguido para llevar a cabo el proyecto.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica