Noticias 24 octubre, 2022

Comercial Hostelera desarrolla el sistema KEM, un controlador de eficiencia energética en la cocina

La empresa guipuzcoana gestiona proyectos a medida de cocinas industriales en sectores como hostelería, hoteles, el sector hospitalario, el de alimentación o el residencial.
-

La innovación en sus productos es una constante en Comercial Hostelera, que realiza proyectos a medida para todos los segmentos de la hostelería. Así, recientemente ha desarrollado el sistema KEM, un controlador de la eficiencia energética en la cocina que se encarga de suministrar la energía necesaria a los aparatos consiguiendo reducciones de hasta el 50% de los consumos. O el sistema E-VESS de extracción inteligente, que automatiza la extracción para adaptarse a cada momento de uso de la cocina y aporta flujos de aire fresco para mayor confort del personal de cocina. “Nuestra oferta de servicios está marcada por una innovación continua, al adaptarnos a las necesidades de los clientes y los cambios en el mercado”, reconoce Aritz Ajuria, responsable financiero y de Marketing de Comercial Hostelera. 

Además, recientemente la firma vasca también acaba de lanzar al mercado un servicio de asesoramiento de procesos de cocina dirigidos a establecimientos hosteleros, industria alimentaria, sector cárnico, supermercados, pescadería y residencias y comedores colectivos (empresa, colegios…). Según indica Ajuria, “el servicio consiste en el acompañamiento experto en el lanzamiento de platos preparados o de elaboración de recetas más saludables realizadas de una forma más eficiente y sostenible”.   

Del mismo modo, se consigue un mayor aprovechamiento de la maquinaria y del espacio disponible, y contribuye a ofrecer a sus clientes un mayor valor añadido, “al permitir lanzamientos al mercado de productos con mejores condiciones organolépticas, de calidad y de conservación”, concreta Ajuria.  

Proyectos a medida de cocinas industriales

La firma guipuzcoana desarrolla, desde hace más de 50 años, proyectos a medida de cocinas industriales en sectores como la hostelería, la hotelería, el sector hospitalario, el de alimentación o el residencial. Ofrece una solución integral que abarca desde la conceptualización y diseño del espacio “para maximizar los flujos de trabajo y permitir mejores condiciones de sanidad e higiene alimentaria, control, eficiencia y confort del equipo de cocina”, destaca el representante de la compañía.   

Además, también ejecuta la obra, coordinando a todos los gremios necesarios, y garantiza la eficiencia y rentabilidad en el largo plazo ya que dispone, según indica, “de un servicio de mantenimiento basado en la prevención, con el objetivo de que la máquina no se detenga e instauramos en la organización una cultura del cuidado de la instalación”.  

En este sentido, el reto para Comercial Hostelera es “ser capaz de acompañar al cliente en el desarrollo de su proyecto, aportarle soluciones integrales en el ámbito de la eficiencia de procesos y en el ahorro de consumos, convirtiéndonos en un partner clave”, detalla. 

La empresa de San Sebastián cuenta con una plantilla de 56 personas repartidos por divisiones en Gipuzkoa, Bizkaia, Araba, Navarra y Madrid. “En Bizkaia y Madrid tenemos las mayores tasas de crecimiento de personal para abordar el enorme reto de posicionarnos como líderes en estos mercados”, detalla el responsable financiero y de Marketing. 

En estos momentos, centra su actividad en Vitoria-Gazteiz, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Madrid y La Rioja. “Además, de la mano de nuestros clientes hemos llegado al sur de Francia, París, Londres, Berlín y Arabia Saudí”, añade.  

Entre sus clientes se encuentran, en el sector de la restauración, el Cenador de Amós, Akelarre o Txirene; hoteles como Maria Cristina, Tayko Bilbao o Arima; centros sanitarios y hospitales como Poliklínica Gipuzkoa o la Clínica Universidad de Navarra; colegios y colectivos como Tekniker, Colegio Mayor Belagua o la Escuela de Hostelería Gamarra; y Panificadora Amaya o Angulas Aguinaga, del sector alimentario. 

La firma vasca alcanzó en 2021 la cifra de 14 millones de euros de facturación. “Las previsiones para el cierre del 2022 son aún mejores y esperamos alcanzar los 20 millones de euros de facturación, con incrementos en todas las delegaciones y en todas las unidades de negocio”, apunta Aritz Ajuria. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.