CLCircular
Innovación
Noticias 3 febrero, 2021

CLCircular aporta una solución digital verde para reducir las pérdidas en operaciones logísticas

La empresa vizcaína reutiliza sensores y tecnología para ofrecer a las empresas un servicio de monitorización a un precio justo
-

Bajo un modelo de economía verde, la empresa vasca CLCircular ofrece soluciones digitales poniendo el foco no solo en optimizar las operaciones de logística y transporte desde un punto de vista económico, sino teniendo en cuenta el impacto social y medioambiental que generan las pérdidas procedentes de estas operaciones.

«Es realmente preocupante el impacto social, medio ambiental y económico que se genera por no controlar todos los aspectos de nuestra actividad como empresa”, remarcan desde la empresa vizcaína. Ante esto CLCircular ofrece soluciones para digitalizar la logística, “pero lo hacemos a un precio justo, para que la mayoría de las empresas puedan acceder a ellas, y basándonos en un modelo de economía circular”, apuntan.

Trabajar bajo este modelo permite a la empresa digital operar de manera sostenible y óptima a tres niveles: por una parte, permite ofrecer al cliente una solución donde el usuario solo paga por los servicios que usa, de esta manera “evitamos las soluciones costosas en propiedad y el hecho de tener costes de gestión de stock”, explican. Por otra, posibilita reducir los costes de fabricación de las tecnologías desarrolladas gracias a la reutilización de sensores que de otra forma se hubieran desechado. Y, por último, permite al cliente optimizar los procesos logísticos de manera sostenible en su totalidad, pues “con nuestra tecnología el cliente no solo reduce su propia tasa de desperdicio, sino que contribuye a toda una rueda a favor de la sostenibilidad, ya que esa tecnología que implantan en sus procesos se ha generado a su vez reduciendo desperdicio», concluyen.

Trazabilidad logística en tiempo real

Uno de los sectores para los que más trabaja CLCircular es la industria alimentaria, pero también el sector de ciencias de la salud, en definitiva, sectores que en el transporte y conservación de sus productos requieren condiciones de temperatura y humedad específicas y que en ocasiones suelen ser críticas.

Así pues, la empresa vizcaína ha desarrollado una solución que permite gestionar y monitorizar en tiempo real la temperatura, la humedad, la ubicación, los golpes y la luz a la que están expuestos los productos a lo largo de toda la cadena logística. De esta manera, “el cliente tiene una trazabilidad total de sus productos en tiempo real, lo que le va a permitir tomar decisiones a tiempo y de manera más inteligente para evitar pérdidas”, concluyen.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.