Innovación
Noticias 9 enero, 2020

CIC energiGUNE lidera un proyecto europeo de baterías orgánicas de flujo con energías renovables

El proyecto HIGREEW, liderado por el Centro vasco, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes actuales
-

El proyecto HIGREEW, liderado por el Centro vasco, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes actuales

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica, lidera el proyecto HIGREEW para diseñar baterías orgánicas de flujo redox que, acopladas a sistemas de energía renovable, contribuirán a mitigar el impacto del cambio climático, ya que favorecerán la utilización de sistemas de almacenamiento de energía más económicos, con mejores prestaciones técnicas y de mayor eficiencia.

 

El objetivo de CIC energiGUNE es desarrollar un nuevo electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste que se integrará en una batería de flujo con un sistema avanzado de control de planta. De esta manera, se podrá alcanzar un coste de 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030, que es el desafío técnico-económico planteado por la Comisión Europea en su Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) para impulsar la transición hacia un sistema energético neutro para el clima.

 

El consorcio del proyecto HIGREEW está compuesto por 9 entidades referentes en materiales, sistemas de almacenamiento y energías renovables. La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Bohemia (República Checa) colaboran con el Centro vasco en el desarrollo de los materiales clave (membrana, electrolito y electrodo) para dotarlos de mejores prestaciones técnicas, alargar su vida útil y facilitar su reciclaje. Estos materiales serán integrados en una celda para hacer los primeros test de validación por parte de la ingeniería británica C-TECH, con experiencia en diseño de equipamiento electroquímico, y la checa Pinflow, especializada en baterías de flujo de vanadio.

 

En 2021 comenzará la integración de todos los desarrollos en el prototipo diseñado por la ingeniería británica Heights y Gamesa Electric, socio vasco líder en energías renovables. Finalmente, el sistema desarrollado será testeado y validado en la planta de Siemens Gamesa en La Plana (Valladolid), donde se realizarán análisis de seguridad, viabilidad técnico-económica y Análisis de Ciclo de Vida.

 

El consorcio trabajará durante 40 meses para desarrollar unas baterías orgánicas de flujo que desde su concepción están diseñadas para facilitar su reciclaje, con una densidad de energía y potencia que superará la tecnología actual, además de mejorar la eficiencia, alargar su vida útil y reducir los costes. El proyecto busca demostrar que las baterías orgánicas de flujo pueden ser una alternativa sostenible a las de vanadio, material incluido en la lista de materias primas críticas por la Comisión Europea.

 

HIGREEW cuenta con una financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea de 3,78M€ para su ejecución entre noviembre 2019 y febrero 2023. El proyecto finalizará con la organización de una conferencia por parte de CIC energiGUNE.

 

Esta iniciativa es uno de los cinco proyectos en los que participa CIC energiGUNE aprobados en la convocatoria 2019 del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del apartado “Nueva Generación de Baterías”. De ellos, dos están liderados por el Centro vasco y cuentan con un presupuesto conjunto para el CIC superior a los 4 millones de euros.

 

La aprobación de estos cinco proyectos sitúa al Centro como la entidad que más financiación ha obtenido en todo el Estado en la convocatoria de 2019 del programa H2020 para baterías. De hecho, de las 11 propuestas presentadas, 5 han sido aprobadas, representando una tasa de éxito del 45%, por encima del 12,1% de la media española.

 

Además, dos de los proyectos aprobados estarán liderados directamente por el CIC energiGUNE y contarán con la participación de otros agentes del BRTA (Basque Research and Technology Alliance), como IKERLAN y CIDETEC, así como de empresas vascas como Gamesa Electric, y de grandes compañías internacionales como Toyota, Renault o Varta.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es el centro de investigación referente en Europa en el ámbito de almacenamiento de energía. El centro, iniciativa estratégica en este campo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, cuenta además con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, del Ente Vasco de la Energía y reúne en su patronato a las principales empresas del sector de la energía en Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, idom, Solarpack, corporacion mondragon y nortegas.

 

Además, CIC energiGUNE es el laboratorio de referencia para almacenamiento de energía en el sur de Europa puesto que dispone de instalaciones únicas entre las que destacan sus infraestructuras de prototipado y testeo para almacenamiento eléctrico (incluyendo baterías para estado sólido en automoción) y almacenamiento térmico. Cuenta con más de 500 publicaciones científicas y participa en más de 35 proyectos industriales al año.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.