Aitziber L. Cortajarena, investigadora de Ikerbasque
Aitziber L. Cortajarena, investigadora de Ikerbasque. FOTO | CIC Biomagune
Innovación
Noticias 24 marzo, 2020

CIC biomaGUNE participa en un proyecto internacional para impulsar una nueva generación de bio-LEDS

Los diodos emisores de luz (LED) se han visto impulsados por su eficiencia energética y por su bajo coste, pero toda una nueva generación de LEDs inspiradas en esas proteínas de animales marinos se está investigando en un proyecto internacional en el que participa CIC biomaGUNE, considerado uno de los “pioneros en poner la biología sintética al servicio del progreso de la iluminación artificial”. Su objetivo: replicar en laboratorios las proteínas, gracias a la biología molecular, con el fin de crear bio-LEDs.
-

La naturaleza genera luz. En el caso de las medusas ‘Aequorea victoria’ una proteína fluorescente -GFP- les aporta la luz que les permite comunicarse. El ser humano suple esta capacidad lumínica con tecnología y, hoy en día, está incrementando el mercado de consumo de luces LED, con la previsión de cerrar 2021 con un incremento del 18% en cinco años, según varios estudios.

Los diodos emisores de luz (LED) se han visto impulsados por su eficiencia energética y por su bajo coste, pero toda una nueva generación de LEDs inspiradas en esas proteínas de animales marinos se está investigando en un proyecto internacional en el que participa CIC biomaGUNE, considerado uno de los “pioneros en poner la biología sintética al servicio del progreso de la iluminación artificial”. Su objetivo: replicar en laboratorios las proteínas, gracias a la biología molecular, con el fin de crear bio-LEDs.

La vía de investigación se ha abierto tirando del hilo de los descubrimientos de la proteína fluorescente de las medusas -que valió a sus autores el Nobel de Química en 2008- y de otros animales marinos. Y es que, para que la luz azul de las LED actuales pase a ser blanca, precisa de unos filtros que están creados con ‘tierras raras’, un conjunto de componentes químicos extraídos de minas de unos pocos países del mundo y con reservas limitadas.

Los impulsores del proyecto europeo ArtiBLED, en el que participa CIC biomaGUNE, avisan de que esas reservas pueden terminarse dentro de 10 o 15 años ante el incremento de la demanda de luces LED y buscan sustitutos. Alternativas que, además, sean reciclables -los filtros actuales no lo son-, más eficientes y que resuelvan determinados problemas que generan las LED.

El proyecto ArtiBLED -Artificial Fluorescent Proteins for Biological LED- trabaja para “reemplazar estos filtros por aquellos que utiliza la naturaleza debajo del mar”, explican sus responsables, que se basan en la premisa de que tres de cada cuatro animales marinos producen luz de alta potencia a través de proteínas. Ya se ha logrado estabilizar las proteínas naturales en plásticos manteniendo su luminiscencia, con la tecnología bio-LED, que estabiliza el material con nuevos polímeros y aditivos.

Ilustración LED CIC Biomagune

Ilustración LED. FOTO | M Eugenio Vazquez ChemBioUSC

Ahora, el reto es crear en un laboratorio proteínas fluorescentes artificiales, emulando a la naturaleza gracias a la biología molecular, que utiliza bacterias como ‘Escherichia coli’ para generar las proteínas. Con proteínas más estables creadas en laboratorios, se aspira a acercar esta tecnología a las aplicaciones industriales y que se pueda utilizar en la iluminación de nuestro día a día.

El laboratorio de la investigadora de Ikerbasque Aitziber L. Cortajarena, de CIC biomaGUNE, centro de investigación cooperativa que forma parte del entramado de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación y miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa en el proyecto centrándose en la parte relacionada con la ingeniería de proteínas, que después se pueda aplicar a los nuevos filtros de las luces LED.

El consorcio europeo para este proyecto de cuatro años de duración, en el que está incluido CIC biomaGUNE, está integrado por profesionales de biocomputación, teoría, ingeniería bioquímica, química, biología sintética y optoelectrónica de tres países -España, Italia y Austria-.
Según explica Cortajarena, “trabajamos para el desarrollo de una nueva tecnología que pueda dar pie a los bio-leds del futuro”, una manera de energía que sea aún más sostenible, de modo que se puedan reciclar sus distintos componentes y evite la dependencia de materiales limitados en la tierra.

La investigadora, cuyo laboratorio se centra en desarrollar plataformas versátiles basadas en bloques de proteínas para crear nanoestructuras y biomateriales basados en la suma de diferentes proteínas, defiende la importancia de abrir líneas de investigación como esta porque pueden ser vías para “impulsar la nueva economía biosostenible, con materiales biocompatibles, con nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar una economía circular real”.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.