Cadinox innova y fabrica piezas de alta precisión para la industria aeroespacial o la generación de energía
Desde hace más de medio siglo, Cadinox centra su actividad en la fabricación mecanosoldada de equipos críticos de gran precisión y tamaño. Se ha convertido en un gestor integral de proyectos de fabricación mecánica, y trata cada proyecto como único. “Fabricamos piezas metálicas de gran tamaño, complejas y de alta precisión que se utilizan para diferentes aplicaciones, todas ellas pertenecientes a proyectos singulares”, asegura Peio Lakarta, director comercial de Cadinox.
Entre estos proyectos se encuentran algunos tan llamativos como una cámara de vacío que se está utilizando en Alemania de simulación de nubes para ayudar a comprender los fenómenos meteorológicos, otra cámara de simulación espacial en Estados Unidos donde se testean satélites, o la cámara para la generación de neutrones por espalación más grande del mundo, en Suecia, para la investigación de nuevos materiales con aplicaciones en diversas áreas científicas y tecnológicas.
La firma vasca, que cuenta con una plantilla de 85 personas, fabrica “piezas para sistemas de bombeo de agua, turbinas para generación de energía, componentes para la industria aeroespacial o cámaras de vacío para las instalaciones científicas distribuidas por el mundo”, reconoce el representante de la compañía.
De esta forma, la empresa guipuzcoana facturó el pasado año 17 millones de euros, un 54% más con respecto a 2021. El 60% de su facturación procede de la exportación, principalmente de Alemania y Francia. “Además, obtuvimos un récord de captación de pedidos en 2022, que alcanzó los 29 millones de euros”, detalla Lakarta.
Entre los sectores en los que opera se encuentran la generación de energía hidroeléctrica y eólica, neutrónica, aceleradores de partículas, fusión…, con clientes como CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), ESS (la Fuente Europea de Neutrones por Espalación) o ILL (Instituto Laue-Langevin). “Y mantenemos a algunos sectores desde hace casi 60 años, que nos vieron nacer, como la industria del papel”, recuerda.
‘Cadinox Technology Center’
Desde 2021 la empresa guipuzcoana dispone de ‘Cadinox Technology Center’, “espacio dedicado exclusivamente a investigar nuevos procesos y tecnologías aplicables a la fabricación, para hacer frente a los retos de la digitalización y robotización del futuro”, reconoce el director comercial. Además, la firma apuesta por la innovación con dos líneas de trabajo en su sistema productivo. “Estamos en un proceso de digitalización global y disponemos de un software inteligente orientado a la toma de decisiones basado en la industria 4.0 (AXON), con simuladores y herramientas de inteligencia artificial que nos permite optimizar plazos y ser competitivos en un mercado cada vez más exigente”, avanza Peio Lakarta.
De cara al futuro, la compañía vasca se marca como objetivos “incrementar nuestra presencia internacional, invertir en renovables y ser más sostenibles, y aumentar nuestra competitividad con optimización de procesos (digitalización, automatización de procesos, robotización de soldaduras…)”, subraya.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica