Biolan Investigadores
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 12 abril, 2018

BIOLAN logra la máxima certificación internacional para un biosensor que permite a la industria pesquera medir la concentración de sulfito en crustáceos

BIOLAN es una compañía vasca especializada en tecnología analítica aplicada al sector agroalimentario
-

 

Se trata del segundo gran reconocimiento internacional a la fiabilidad de la tecnología desarrollada por la biotecnológica con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia y apoyada desde sus inicios por el Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI

BIOLAN, compañía vasca especializada en tecnología analítica aplicada al sector agroalimentario, acaba de lograr una certificación internacional para un nuevo biosensor que permite a la industria pesquera medir la concentración de sulfito en los crustáceos de forma precisa y competitiva en costes. Este reconocimiento viene avalado por parte de AOAC, el instituto científico de referencia en el mundo en esta materia. BIOLAN comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI. Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se trata de la primera empresa en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario.

 

En la industria de los crustáceos, el sulfito se añade para prevenir la melanosis, una enfermedad que altera algunos tejidos por exceso de melanina y pone la cabeza del langostino negra. Pero el sulfito puede convertirse a su vez en un compuesto alérgeno con efectos adversos que puede causar en la salud humana. De ahí la importancia de que la industria dedicada a la captura y procesamiento de crustáceos –singularmente langostinos– pueda monitorizar la concentración de este compuesto para cumplir la normativa existente y garantizar la seguridad alimentaria.

 

BIOLAN ha desarrollado un innovador método de determinación de sulfito en muestras de langostino crudo o cocido, a través de un biosensor con enzimas (las moléculas que controlan nuestro metabolismo) denominado BIOFISH 300 SUL. Esta tecnología acaba de lograr la certificación de AOAC Research Institute, una asociación científica sin ánimo de lucro y con base en Maryland (EE UU) que constituye una referencia internacional en análisis químicos y microbiológicos.

 

El estudio de certificación llevado a cabo por AOAC ha demostrado que el biosensor desarrollado por la compañía vasca presenta una sensibilidad fiable y equiparable a los métodos de referencia actuales para la determinación de sulfito. Con la ventaja de que el biosensor de BIOLAN permite una determinación más fiable, sencilla, rápida y eficiente en coste, que va a posibilitar a la industria de los crustáceos realizar sus propios controles.

 

Esta certificación supone un nuevo reconocimiento en la trayectoria de BIOLAN, puesto que es la segunda obtenida de la AOAC, tras la de BIOFISH 300 HIS para la detección de histamina en todo tipo de muestras de pescado. Este compuesto constituye el parámetro clave para determinar frescura y calidad del pescado.

 

BIOMILK, BIOWINE, BIOFISH…

Hasta la fecha, además del BIOFISH la empresa ya comercializa BIOMILK, un eficaz biosensor para detectar las concentraciones de lactosa residual en productos deslactosados y BIOWINE, un biosensor multiparamétrico capaz de detectar de forma rápida, sencilla y precisa los niveles de ácido glucónico, ácido málico, ácido láctico, sacarosa, azúcares e histamina en el vino.

 

El área de negocio de pescado BIOFISH, aporta al grupo BIOLAN el 50% de su facturación total. El área de los dispositivos para medir sulfitos en los crustáceos supuso el 25% de las ventas totales de 2017, mientras BIOMILK y BIOWINE aportaron el 15% y el 10%, respectivamente de la facturación total de la compañía biotecnológica vasca.

 

Además de los productos actuales, la compañía vasca investiga en aplicar otras tecnologías para desarrollar biosensores más avanzados que permitan medir nuevos alérgenos, anticuerpos, aminoácidos o conservantes en diferentes productos alimentarios.

 

Una de las 50 pymes más innovadoras de Europa

Con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, BIOLAN es la primera firma en el mundo que diseña y desarrolla biosensores para el sector alimentario. Los biosensores son sistemas compactos de análisis que usan reacciones biológicas para proporcionar resultados cuantitativos. BIOLAN ha desarrollado en este campo las aplicaciones más precisas, rápidas, sencillas y competitivas del mercado capaces de medir lactosa, glucosa, sulfito o histamina en alimentos, en un campo, el de la seguridad alimentaria, que cada vez tiene más importancia debido al incremento en todo el mundo de personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos.

 

Comenzó su andadura en 2006 y contó con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, y de otras instituciones, desde su nacimiento como startup hasta su consolidación como empresa pionera en el sector de la biotecnología. Considerada hoy por la Comisión Europea una de las 50 pymes más innovadoras del continente, BIOLAN ha invertido más de 10 millones de euros desde el año 2009 en investigación y desarrollo para liderar el mercado de los biosensores, la nueva referencia en la tecnología destinada al control alimentario. Cuenta con una plantilla de cerca de 40 personas, en su mayoría licenciados y doctores, y delegaciones comerciales en Indonesia, Chile, Ecuador, México, Marruecos y Tailandia.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.