Emprendimiento Innovación
Noticias 9 diciembre, 2020

Bilibin Circular, un plan de acción para avanzar hacia los cero residuos

La consultora guipuzcoana acompaña a empresas del sector industrial, cultural y de servicios para ayudarlas a ser más eficientes.
-

 

El proyecto Bilibin Circular surgió hace poco más de un año, impulsado por los emprendedores Dawamoru Fernández y Aitor San Francisco. Dawamoru es formadora en sostenibilidad, y Aitor es ingeniero industrial especializado en economía circular, así que ambos compartían un interés por la sostenibilidad que decidieron aunar en Bilibin. La startup es una consultora que desarrolla soluciones innovadoras para que empresas y organizaciones puedan reducir su huella medioambiental, utilizando una metodología propia.

 

“Realizamos un diagnóstico de la situación de partida, donde medimos los residuos que se generan en todas las áreas de actividad y a partir de ahí, hacemos un planteamiento basado en las 5 R -reducir, reparar, reusar, recuperar y reciclar-” explica Aitor San Francisco, “vamos profundizando poco a poco, el objetivo no es que la organización no tenga ningún residuo, sino que avance hacia ahí situándose en el punto del camino en el que se vea cómoda”.

 

Su primer proyecto consistió en ayudar a Emaus a reducir los residuos que se generaban en sus centros de día y de noche. Tras el diagnóstico, establecieron una serie de medidas concretas que consiguieron reducir en hasta un 65% los desechos. Estos resultados les animaron a ampliar la metodología hacia el sector de hoteles y restaurantes y a finales del año pasado iniciaron pilotos en varios establecimientos de Donostia. Pero entonces apareció la pandemia del covid-19, que situó al sector en una situación mucha incertidumbre, así que el equipo ha decidido diversificarse hacia otras áreas.

 

Una de ellas es el mundo audiovisual, donde han comenzado a trabajar con una productora de cine para conseguir rodajes sostenibles. “Empezamos con un corto y de cara al año que viene hemos planteado un largometraje cero waste para reducir al máximo los residuos en todos los aspectos, desde la energía que se utiliza a la movilidad, el catering,…” afirma San Francisco. Eso incluye escoger localizaciones que faciliten una movilidad sostenible, eliminar los elementos de usar y tirar y ofrecer menús ecológicos, entre otras acciones.

 

En el ámbito de la industria, han iniciado un proyecto para analizar varias empresas y establecer diagnósticos en base a los principios de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un proceso que comenzará en enero. El enfoque de la consultora consiste en buscar soluciones innovadoras que permitan a las empresas reducir su impacto medioambiental y a la vez mejorar su eficiencia y su rentabilidad.

 

En septiembre, la startup fue una de las tres ganadoras del premio Retos empresariales en la lucha contra el cambio climático, impulsado por la fundación Naturklima y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Gracias al galardón, han accedido a un espacio de trabajo en el Hub de Economía Circular creado por la entidad, y desde allí han comenzado a desarrollar otro de sus proyectos, la aplicación Zero Skan. “Estamos digitalizando nuestra metodología para crear una herramienta que permita controlar no solo la generación de residuos, sino también otras variables”, explica el ingeniero industrial, “la intención es automatizar al máximo para conseguir una mejora continua”.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.