Alicia Sanz Pinedo, directora de Finanzas de Besterwood, junto a un empleado.
Noticias 10 julio, 2023

Besterwood, el novedoso negocio de la ignifugación de la madera

La empresa de Vitoria-Gasteiz desarrolla un tratamiento que limita la propagación de un incendio y la inflamabilidad de los materiales
-

Besterwood es una pyme de Vitoria-Gasteiz que ofrece un novedoso negocio y tratamiento para la protección de madera: la ignifugación de la madera, es decir el recubrimiento del material para retardar la propagación del humo y las llamas en caso de incendio y limitar la cantidad de humo que se genera. Su uso es obligatorio en el sector público, pero no en el privado, por lo que está poco implantado en la construcción de viviendas.

Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa se funda en Vitoria-Gasteiz en 2009 y forma parte de Industrias Dimo, que se dedica a recubrimientos metálicos. Su gestación proviene de la crisis económica de 2008, cuando “nos planteamos diversificar nuestra actividad y ofrecer otro tratamiento de materiales, en este caso con la madera”, explica Alicia Sanz Pinedo, directora de Finanzas de Besterwood.

La compañía vitoriana tenía, a través de uno de sus socios, una patente de sistemas de ignifugación de madera y así montó la empresa en la sede de Industrias Dimo. “El Gobierno Vasco también apostó por el uso de la madera y ayudó el nuevo Código Técnico de Edificación que obliga a que todos los edificios y medios de transportes públicos que tengan materiales de madera a cumplir las normas de ignifugación”.

La crisis de la construcción en las últimas décadas no ha permitido un despegue rápido del negocio, que ahora se centra fundamentalmente en el transporte público, como el suelo de madera de los tranvías.

Mayor seguridad

La ignifugación es un sistema de recubrimiento de la madera para que, en caso de incendio, no se produzca ni llama ni humo durante un tiempo determinado, así se puede desalojar a los usuarios del transporte. “Es un tratamiento complementario a los tradicionales de la madera. La ventaja es que se puede impregnar directamente a los tableros una vez conformados”.

Los clientes de Besterwood son principalmente empresas suministradoras de madera, el primer eslabón de la cadena. En la práctica, se está usando para transporte público y edificios públicos, como el Palacio de Congresos de Vitoria. “No sabemos el destino final, pero nos consta que el sector público es el principal cliente”.

La I+D es clave en el negocio de la empresa. Participamos en un proyecto intentando utilizar la sal de las salinas de Añana como producto impregnante, pero no tuvo éxito; no tenía las características para cumplir las normas”.

Los retos de la compañía son, fundamentalmente, la difusión del proceso de ignifugación de madera, en el que no tiene competencia en Euskadi. “Muchos posibles prescriptores no conocen la ignifugación, sobre todo en el ámbito privado”. Han iniciado la impartición de charlas para impulsar el uso de este tratamiento. “En el sector público, es obligatorio. El reto es ampliar la cartera de clientes”.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.