Begoña San Miguel, directora de Oja-Rem.
Innovación
Historias 13 febrero, 2025

Begoña San Miguel: “En Oja-Rem buscamos dominar el diseño de troqueles para ofrecer piezas de calidad a un precio competitivo”

Con casi 60 años de trayectoria, la empresa fundada en Gernika y con sede en Amorebieta apuesta por la innovación tecnológica y la diversificación para seguir creciendo en el sector de la estampación metálica.
-

Con casi seis décadas de trayectoria, Industrias Oja-Rem ha experimentado una evolución significativa en el ámbito del diseño de troqueles y la estampación de metales. Fundada en Gernika, la empresa comenzó su actividad en el sector de la troquelería para una empresa de cubertería y, con el tiempo, convirtió la estampación en otra de sus actividades principales hasta convertirse en proveedor para sectores como la automoción, al que dedica un 85% de su producción. 

Desde sus inicios, Oja-Rem ha puesto el foco en el desarrollo del conocimiento en diseño de troqueles. «Nuestro objetivo siempre ha sido tener el máximo conocimiento en diseño de troqueles para poder dar a nuestros clientes piezas de calidad y a un precio competitivo», señala Begoña San Miguel, directora de la empresa y presidenta de la de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). 

El traslado en 2008 a unas instalaciones más amplias en Amorebieta permitió a la compañía continuar su crecimiento en el ámbito de la estampación. En los últimos años, la empresa ha incorporado tecnología avanzada, como las servoprensas, que permiten mayor velocidad y precisión en la producción. «Desde 2017, todas las prensas que hemos adquirido han sido servoprensas porque nos dan mayor velocidad en golpes por minuto y mejor calidad de pieza. Y como vimos que los clientes también necesitaban más valor añadido, incorporamos células robotizadas con doble cabezal para mejorar los tiempos de ciclo.», añade. 

Sistema de sensorización propio

Uno de los principales retos actuales de Oja-Rem es la implantación de sistemas de sensorización para mejorar el control de la producción. La empresa fabrica más de 50 millones de piezas al año, lo que requiere un seguimiento detallado de cada proceso. «El conteo de unidades es una de nuestras principales preocupaciones. Con los sensores, cada pieza que sale de la prensa es contabilizada unitariamente», señala San Miguel. 

A partir de esta información, la compañía ha desarrollado una aplicación propia en colaboración con otra empresa para monitorizar en tiempo real el estado de las prensas, su velocidad y posibles incidencias. «Nos dimos cuenta de que podíamos desarrollar una aplicación a medida para conocer en cada momento la situación de nuestras prensas sin tener que recurrir a soluciones complejas y costosas», indica la directora. 

El crecimiento de la empresa ha generado la necesidad de optimizar el espacio disponible en su planta de producción. Ante la falta de capacidad, Oja-Rem estudia la posibilidad de trasladar la logística a una ubicación externa para maximizar el uso de sus instalaciones actuales. «Hemos crecido tanto que ya hemos llenado la planta al máximo que podemos», comenta San Miguel. 

Con un 85 % de su producción destinada al sector de la automoción, la empresa también busca ampliar su presencia en otros sectores. «Queremos seguir creciendo y diversificando nuestro negocio. La flexibilidad y el conocimiento en troquelería que tenemos son muy valorados por nuestros clientes», concluye. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.