El doctor José María Aznar Oviedo (i) y el doctor David Celorrio (d), CoCEOs de Baigene.
Historias 28 diciembre, 2022

Baigene: “Mejoramos el rendimiento deportivo y conseguimos una vida saludable al cliente a través de su información genética”

Con el ‘Método Baigene’ David Celorrio, CEO de la firma alavesa, busca mejorar la calidad de vida de clientes y aumentar el rendimiento de deportistas con nuevas herramientas. Sus objetivos futuros son abrir nuevos BaigeneLABs en el Estado y franquicias a nivel internacional.
-

Baigene nació hace casi una década con el objetivo de conseguir la excelencia en el rendimiento deportivo y conseguir el mayor bienestar y vida saludable en las personas a través de la información genética única de cada una de ellas. ¿Cómo los alcanza? 

Somos una empresa que utilizamos herramientas muy innovadoras que nos aportan información única de cada cliente y poder diseñar un ejercicio físico y una nutrición lo más personalizada posible. Es lo que denominamos ‘Método Baigene’.  

Su trabajo gira en torno al ADN de cada persona.  

Desde 2013 analizamos las diferencias existentes en genes relacionados con procesos metabólicos en el área del ejercicio y deporte y en el área de nutrición. Por ejemplo, los genes encargados de expresar las proteínas de la asimilación de nutrientes, el cómo nos recuperamos después de un ejercicio, de intolerancias, etc. Nuestro camino no se detiene nunca, ya que estamos a la vanguardia de un servicio que requiere actualizarse continuamente. 

¿Qué aporta el ‘Metodo Baigene’ al cliente? 

Nuestro método es la máxima expresión de la personalización en el ejercicio y deporte, y se basa en la valoración 100% del cliente mediante técnicas innovadoras y con la experiencia de nuestro equipo multidisciplinar. Y está diseñado para disminuir el tiempo de ejercicio físico al máximo, con sesiones de 30 minutos a la semana asegurando una dosis mínima de ejercicio saludable para cada cliente. 

¿Para quién está pensado el ‘Método Baigene? 

Está dirigido fundamentalmente a personas que quieran mejorar su calidad de vida. Este mercado supone un 80% de nuestros clientes. Son personas que no disponen de mucho tiempo pero que conocen la importancia de realizar algo de ejercicio semanal con una nutrición hecha a su medida. El otro 20% son clientes que tienen un objetivo de rendimiento y utilizan el método para mejorarlo disminuyendo el volumen de entrenamiento y realizando el deporte que les gusta de una forma más saludable. 

¿Apuestan por la innovación para mejorar los servicios que ofrecen?  

Apostamos por la innovación continua. En 2013 creamos un test genético novedoso y, a partir de ese momento, toda una metodología única y en constante mejora para aumentar la calidad de vida de las personas. 

¿Cuántas personas trabajan en estos momentos en Baigene?  

Somos ocho trabajadores y prevemos aumentar en 2023 la plantilla hasta 15 personas con la apertura de nuevos centros en Vitoria-Gasteiz y en Bilbao. 

¿En qué mercados operan? ¿Están planteándose entrar en nuevos mercados a corto-medio plazo? 

Actualmente nuestro mercado es nacional. Pero contamos con una estructura con vistas a abrirse internacionalmente al contar con un BaigeneLAB en Baréin. Y, desde allí, obtenemos una buena operatividad para abrir más centros en Oriente Medio. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.