Oriol Caballé.
Historias 21 diciembre, 2022

ASPROMEC: “Tenemos que hacer atractiva la visión de un sector como el del mecanizado”

Oriol Caballé preside la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, que busca reforzar la imagen de un subsector industrial de gran arraigo y tradición en Euskadi
-

Hablar de un sector como el del Mecanizado en Euskadi es hablar de un subsector industrial muchas veces denostado, e incluso desconocido, a pesar de su importancia estratégica en el día a día de la industria vasca. Porque más allá del arranque de viruta o del mecanizado por abrasión, que son los conceptos, quizá, más populares, se trata de proceso estratégico que transforma materias primas de diversa procedencia en piezas tecnológicamente punteras sin las cuales, por ejemplo, difícilmente las furgonetas de Mercedes Benz podrían avanzar o los satélites de AVS desplegarse en el Espacio. Precisamente para poner en valor a todas las empresas que conforman este sector, recientemente se celebró en el Parque Tecnológico de Álava el II Congreso del Mecanizado, organizado por ASPROMEC, la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, con sede en Vitoria-Gasteiz y presidida en estos momentos por Oriol Caballé.

Son ustedes los grandes defensores del Mecanizado… ¿Por qué?

La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (ASPROMEC) se constituyó en marzo de 2010 con el objetivo de mejorar la competitividad del sector industrial del mecanizado en nuestro entorno. Este sector es un subsector industrial de gran arraigo y tradición en nuestro país que muchas veces es un gran desconocido o incluso llega a ser defenestrado. Contribuye de manera importante al PIB, apuesta por la innovación y la tecnológica, y crea empleo de calidad. En el Estado y en Euskadi contamos con empresas líderes de este subsector, por ejemplo en industrias estratégicas como la automoción, aeronáutica, energía, agro, medico… El sector no cuenta con una representación oficial ante los organismos públicos, de ahí que en 2010, este grupo de profesionales se unieran formando ASPROMEC para contribuir en el desarrollo, competitividad y representación de este atractivo subsector industrial.

¿Cómo se podría definir a una empresa que se dedica al mecanizado?

La podríamos definir como una empresa que tiene operaciones de conformado de material a través de arranque de material. En este caso, se suele conocer vulgarmente como como pelar hierro o arranque de viruta. Estas operaciones se realizan a través de máquina herramienta, tornos, fresadoras o CNC.

¿Y qué tipo de operaciones se suelen llevar a cabo?

Dentro de las operaciones de mecanizado que realiza una empresa típica del sector nos podemos encontrar con operaciones como fresado, torneado, lapeado, ranurado, taladrado, roscado, bruñido, perfilado, etc. Las piezas mecanizadas están presentes en nuestra vida cotidiana, desde multitud de componentes de nuestro vehículo, los aviones donde viajamos, nuestras bicicletas, pequeñas y grandes válvulas, ejes, prótesis médicas, maquinaria para envasado, robotización…

¿Manejan algún dato que indique su peso en Euskadi?

Desgraciadamente no existen datos ni una radiografía del sector, no solo en Euskadi, sino a nivel nacional. En 2011 nos lanzamos a realizar un estudio privado para intentar conseguir cifras clave que nos mostraran su realidad, su capacidad productiva, la dimensión de las empresas, el nivel de formación y el nivel de innovación, entre otros datos estratégicos. Pero desde  entonces, y a pesar de nuestro interés y motivado principalmente por la falta de ayudas para llevar a cabo este estudio, los datos no se han actualizado.

¿Hay margen de mejora previsto entonces?

Nuestro objetivo en este 2023 es retomar el estudio y poder renovar la radiografía del sector. Los datos que podemos aportar son los existentes desde 2011 y aunque no son representativos de la realidad actual, nos pueden dar una visión general de este subsector.

¿Qué dicen?

Que estamos hablando de más de 6.000 empresas que facturan una cifra cercana los 20.000 Mill de Euros y dan trabajo a más de 150.000 personas. El tejido empresarial español está caracterizado por la reducida dimensión de sus empresas (más del 99% de las empresas españolas son pymes y un 78% de las mismas, micropymes), y como resultado podemos determinar que la media de facturación por empresa es de unos 3.5 Mill de euros.

¿Cuál fue la motivación especial del II Congreso del Mecanizado que organizaron recientemente?

Desde su primera edición, el Congreso mantiene el propósito, propio de su carácter de foro de encuentro y debate, de contribuir al intercambio de conocimiento, ideas y tendencias de futuro relacionadas con el sector industrial, en concreto del mecanizado, aunque por supuesto, sin perder de vista las referencias proporcionadas por el entorno económico nacional e internacional. En definitiva, el Congreso busca convertirse un punto de referencia en el Estado donde las empresas de este subsector puedan compartir y acceder a información, conocimientos y contactos de calidad.

Desde 2021, los Observatorios Industriales realizados se han convertido en las actividades estratégicas desarrolladas por su parte…

Dichos Observatorios se crearon con el objetivo de proseguir el camino emprendido con el Proyecto AVIVA, donde expertos, empresarios, directivos y entidades referentes han aportado su particular diagnóstico del sector y han debatido sobre la realidad industrial

¿Qué ofreció el programa que desarrollaron?          

Lo que pretendimos fue exponer y mostrar los aspectos críticos debatidos en los citados Observatorios Industriales, focalizando la atención sobre los negocios estratégicos de nuestra base industrial: el sector aeronáutico, el sector de automoción, la digitalización y nuevas tendencias tecnológicas, la diversificación y la cooperación así como los diferentes mercados industriales. Y todo ello lo hicimos con un programa que contenía tanto ponencias individuales como mesas de debate en torno a cuatro bloques temáticos (Competitividad, Cooperación, Digitalización y Visión de futuro).

¿Quién tomó parte?

En estos bloques participaron empresas y entidades referentes y otras más pequeñas como EPC, GKN Automotive, Linamar, LANTEK, UPV, Universidad de Mondragon, AFMEC, Factor, Alkorta, IZADI, Grupo FAED, Aernnova, Egile y el CFFA, entre otros. A su vez, diseñamos también una tanda de minicharlas para recoger distintas reflexiones sobre temas más diversos, como geopolítica e inteligencia (Fernando Cocho), el papel de la mujer en la industria (Sandra Montes, de COMETEL), varias pinceladas sobre la formación en el mundo de mecanizado (IMH) explicadas por Zigor Esnaola, y por último una inyección de realidad que nos dio Lorenzo Díaz de Apodaca (OSANE Consulting) sobre los riesgos latentes de la ciberserguridad en el mundo industrial.

Un subsector como este, ¿a qué retos diría que se enfrenta en estos momentos de incertidumbre?

El sector no es ajeno a los retos generales y macroeconómicos de la actualidad, por lo que se enfrenta a retos como la gran volatilidad económica, la necesaria flexibilidad ante una demanda y mercado cambiante, la incertidumbre sectorial frente a nuevos modelos de negocio y cambios tecnológicos, la situación geopolítica que conlleva incrementos de costes, materias primas y energía, entre otros. Sin olvidar los retos en cuanto a la gestión del capital humano, pues el sector del mecanizado se enfrenta a una escasez de profesionales cualificados enorme. A pesar de ser un sector con proyección y futuro, presencia internacional y vertiente tecnológica, la visión del sector para muchos futuros profesionales no es atractiva.

Noticias relacionadas

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.