06–12-2022 PARTIDO AMISTOSO ENTRE EL VALLADOLID-ATHLETIC BILBAO
Noticias 7 diciembre, 2022

Tapia: “Deberíamos tener los recursos europeos a la mayor brevedad para poder llevar a cabo esas inversiones transformadoras que necesitamos”

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia ha respondido hoy a cuestiones de actualidad en la entrevista concedida al programa Boulevard de Radio Euskadi

Agencia Espacial Española: Lo que nos molesta no es la decisión, sino que parece que ya estaba predestinado a Sevilla desde un inicio. Parece que el proceso se había abierto para poder justificar Sevilla. Además, ya había otro instituto que se definió allí, sin opción a concurso. Creemos que las formas podían haber sido otras.

Expectativas económicas. No es la campaña de Navidad lo que nos preocupa, sino el largo plazo. Después del verano, veíamos que la subida de precios de las materias podía impactar muy negativamente que nos podría llevar incluso a una recesión, pero no ha sido así. Nuestra industria sigue trabajando, aunque el crecimiento se ha resentido un poco. Con una dificultad añadida, los PERTEs, los fondos Next Generation se están adjudicando con retraso, y existen ciertas inversiones que se están retrasando. Deberíamos tener esos recursos a la mayor brevedad para poder hacer eses inversiones transformadoras.

Precios energía: La situación es menos preocupante de lo que preveíamos, pero todavía quedan los meses más fríos, y no se ve el final de la guerra. Esto no ha quedado definitivamente despejado y nuestras empresas van a seguir sufriendo las consecuencias, también las administraciones y la sociedad. El escenario de recesión no es probable, pero un estancamiento sí parece más posible

Renovables: Estamos en una situación en la que la descarbonización y la transición a las renovables es una realidad que se ha acelerado, pero necesitamos acelerar también el proceso de los permisos, necesitamos que esas capacidades de inversión sean puestas en marcha a la mayor brevedad. Tenemos que conseguir que la energía que generemos se consuma en los lugares más cercanos y que seamos participes de esa energía.

Ulma / Orona: El máximo respeto a las decisiones que conforman las dos cooperativas y a las decisiones del Grupo Mondragon. Como país nos interesa que ese proyecto cooperativo basada en la solidaridad, el bien común y la mirada a largo plazo se considere, porque se ha demostrado que es un modelo resiliente que funciona en buenos y malos momentos. Es un modela cooperativo en al ámbito industrial con un reconocimiento importante y nos interesa seguir teniendo este tipo de organizaciones.

Gestión de residuos industriales: Tenemos que ser conscientes que tenemos un plan de residuos aprobado hasta el 2030 y tenemos que ser capaces de abordar el tema de los residuos industriales. A través de la ecoinnovación tenemos que conseguir tener menos residuos, que llevemos menos materiales a vertedero y que consigamos valorizar más y más materiales. A día de hoy no todos los materiales son valorizables. Por mandato europeo y estatal todos los municipios tienen que tener para 2028 un inventario y una planificación para retirar y almacenar el firbrocemento, y Gardelegi podría almacenar los provenientes de Gasteiz. Cada ámbito debería hacerse responsable de esos residuos, en base a conceptos como solidaridad y responsabilidad. No es sostenible ni solidario pensar que el fribrocemento que tengamos en una localidad lo podemos llevar al municipio vecino o al territorio vecino. Hay que almacenarlo lo mejor posible, pero hay que hacerlo por solidaridad y por responsabilidad.

Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.