La consejera Arantxa Tapia, durante la visita.
Innovación Suelo
Noticias 13 enero, 2021

Tapia aplaude el empuje de industrias que valorizan y reciclan los residuos y reitera la apuesta por la economía circular

  • Durante la visita realizada a la empresa OTUA, en el polígono de Goiain –Araba, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que este año la financiación de ayudas a la economía circular se duplica

  • “El Gobierno Vasco trabaja en el PPGR2030 y establece como reto ambiental prioritario la minimización del vertido

  • OTUA, líder en el sector del reciclaje industrial, invierte 38 millones de euros y crea dos nuevas líneas destinadas a separar mezclas metálicas complejas y a tratar plásticos para su futura valorización

-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la economía circular durante la visita realizada, esta mañana, a la empresa OTUA. Esta empresa, ubicada en el polígono de Goiain, Legutio-Araba, ha invertido 25 millones de euros para separar mezclas metálicas complejas; invertirá otros 13 millones en el tratamiento de plásticos, y logrará así valorizar y reciclar los residuos que el sistema productivo genera.

 

Tapia, acompañada por la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, y por el director de Administración Ambiental, Javier Agirre, ha destacado la importancia que para toda la sociedad tiene la apuesta de industrias como esta, que consideran el valor potencial de los residuos y obtienen nuevos materiales dándoles una segunda vida.

 

“Euskadi tiene un recorrido de más de 20 años de trabajo en economía circular, ha dicho Tapia, que le sitúa, a día de hoy, como un referente en este campo, especialmente en el ámbito industrial. Actualmente, alrededor de 240 empresas industriales de Euskadi, 177 de las cuales son PYMEs, están ya aplicando prácticas o modelos circulares”.

 

Hasta el momento, los sectores de automoción, equipos de transporte, eléctricos y electrónicos, máquina-herramienta, metal, químico, mobiliario, edificación y subsector de servicios ambientales son los más activos en economía circular. El Gobierno Vasco convocará este año un programa específico mejorado de ayudas a la economía circular.

 

El Gobierno ha subvencionado con 2 M€ 66 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca. En el presupuesto de este año, explica Tapia, “se realiza un mayor esfuerzo doblando la financiación de esta línea a 4 millones y solicitando fondos al Next Generation para poder impulsar las medidas establecidas tanto en la estrategia de economía circular (EC) como para el nuevo plan de residuos. Con el objetivo de reducir el residuo y transformarlo en recurso o material secundario a través de su valorización”.

 

La economía circular en Euskadi supone el 1,12% del PIB, con unos ingresos brutos anuales de 764 M€. En términos de empleo, existen 18.463 empleos relacionados con economía circular, es decir, el 2,08% del total de empleo en la CAPV. Este valor es superior al de España y al de Alemania, con un 2,00% y un 1,71%, respectivamente, de empleos relacionados con la economía circular.

 

Los retos que plantea la EC a la industria son importantes. Si se acometieran soluciones innovadoras, más circulares, se estima hasta un ahorro potencial medio del 6% en el consumo de materias primas, lo que supondría unos ahorros de 2.000 M€ en la industria vasca.

 

Tapia ha felicitado a OTUA por su empuje, recordando que, “La Industria del siglo XXI pasa por una industria digitalizada capaz de incorporar la variable ambiental y la I+D+i para lograr una producción más sostenible. Para el 2021 se ha incorporado más del 40% del presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (DESMA), con 268 millones de euros, a la apuesta por la I+D+i, tanto en el ámbito industrial como en el del sector primaro y alimentación”.

 

El Gobierno Vasco aprobó en enero suEstrategia de economía circular en Euskadi 2030” con tres objetivos estratégicos:

  • Aumentar un 30% la productividad material
  • Aumentar un 30% la tasa de uso de materiales circulares.
  • Reducir un 30% la tasa de generación de residuos por unidad de PIB.

 

La aprobación por parte de la Unión Europea del “Pacto Verde” con el importante paquete de ayudas económica que se derivará de este programa, para enverdecer la economía y aumentar la competitividad de los sectores industriales; así como del programa de recuperación Next Generation EU, son la confirmación de que la salida de esta crisis tiene que pasar por integrar la sostenibilidad, el respeto al entorno y al medioambiente.

 

OTUA, como empresa que contribuye a los objetivos de la estrategia de EC, es una empresa ejemplar, innovadora, con inversiones permanentes, bien en nuevos procesos de la cadena de valor del aprovechamiento del residuo, bien en incorporación y mejora de procesos clave.

 

El nuevo Plan de gestión de residuos PPGR2030

Visto el marco normativo, económico y ambiental que se prevé para los próximos 10 años, el Gobierno Vasco trabaja en su Plan de Gestión de Residuos PPGR2030 que permitirá adaptarnos a la normativa europea en materia de residuos, mejorando los indicadores de residuos.

 

Tapia ha apostado por “resolver la problemática de vertido”, y para ello ha destacado la importancia de seguir trabajando en todos los estadios de la jerarquía de gestión de residuos. Sin embargo el escenario actual en materia de vertido de residuos no peligrosos, derivado del incidente de Zaldibar, el cierre de los vertederos de Mutiloa y Larrabetzu, y la corta vida útil del resto de instalaciones de esta tipología hacen que el reto ambiental prioritario sea la minimización del vertido a corto y medio plazo, para garantizar que no hay que trasladar residuos fuera de nuestra comunidad autónoma, y, por otro lado, para reducir el vertido estrictamente hasta niveles mínimos y evitar infraestructuras de eliminación, en la medida de lo posible.

 

La consejera ha establecido como objetivo del plan “generar un mercado estable y seguro de materiales secundarios que alcance los 10MM t. para 2030”, fomentando la competitividad de las empresas vascas y la generación de empleo.

Más información en Irekia: www.irekia.euskadi.eus/es/news/66169

Noticias relacionadas

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.