La consejera Arantxa Tapia, durante la visita.
Innovación Suelo
Noticias 13 enero, 2021

Tapia aplaude el empuje de industrias que valorizan y reciclan los residuos y reitera la apuesta por la economía circular

  • Durante la visita realizada a la empresa OTUA, en el polígono de Goiain –Araba, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que este año la financiación de ayudas a la economía circular se duplica

  • “El Gobierno Vasco trabaja en el PPGR2030 y establece como reto ambiental prioritario la minimización del vertido

  • OTUA, líder en el sector del reciclaje industrial, invierte 38 millones de euros y crea dos nuevas líneas destinadas a separar mezclas metálicas complejas y a tratar plásticos para su futura valorización

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la economía circular durante la visita realizada, esta mañana, a la empresa OTUA. Esta empresa, ubicada en el polígono de Goiain, Legutio-Araba, ha invertido 25 millones de euros para separar mezclas metálicas complejas; invertirá otros 13 millones en el tratamiento de plásticos, y logrará así valorizar y reciclar los residuos que el sistema productivo genera.

 

Tapia, acompañada por la viceconsejera de Medio Ambiente, Amaia Barredo, y por el director de Administración Ambiental, Javier Agirre, ha destacado la importancia que para toda la sociedad tiene la apuesta de industrias como esta, que consideran el valor potencial de los residuos y obtienen nuevos materiales dándoles una segunda vida.

 

“Euskadi tiene un recorrido de más de 20 años de trabajo en economía circular, ha dicho Tapia, que le sitúa, a día de hoy, como un referente en este campo, especialmente en el ámbito industrial. Actualmente, alrededor de 240 empresas industriales de Euskadi, 177 de las cuales son PYMEs, están ya aplicando prácticas o modelos circulares”.

 

Hasta el momento, los sectores de automoción, equipos de transporte, eléctricos y electrónicos, máquina-herramienta, metal, químico, mobiliario, edificación y subsector de servicios ambientales son los más activos en economía circular. El Gobierno Vasco convocará este año un programa específico mejorado de ayudas a la economía circular.

 

El Gobierno ha subvencionado con 2 M€ 66 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca. En el presupuesto de este año, explica Tapia, “se realiza un mayor esfuerzo doblando la financiación de esta línea a 4 millones y solicitando fondos al Next Generation para poder impulsar las medidas establecidas tanto en la estrategia de economía circular (EC) como para el nuevo plan de residuos. Con el objetivo de reducir el residuo y transformarlo en recurso o material secundario a través de su valorización”.

 

La economía circular en Euskadi supone el 1,12% del PIB, con unos ingresos brutos anuales de 764 M€. En términos de empleo, existen 18.463 empleos relacionados con economía circular, es decir, el 2,08% del total de empleo en la CAPV. Este valor es superior al de España y al de Alemania, con un 2,00% y un 1,71%, respectivamente, de empleos relacionados con la economía circular.

 

Los retos que plantea la EC a la industria son importantes. Si se acometieran soluciones innovadoras, más circulares, se estima hasta un ahorro potencial medio del 6% en el consumo de materias primas, lo que supondría unos ahorros de 2.000 M€ en la industria vasca.

 

Tapia ha felicitado a OTUA por su empuje, recordando que, “La Industria del siglo XXI pasa por una industria digitalizada capaz de incorporar la variable ambiental y la I+D+i para lograr una producción más sostenible. Para el 2021 se ha incorporado más del 40% del presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (DESMA), con 268 millones de euros, a la apuesta por la I+D+i, tanto en el ámbito industrial como en el del sector primaro y alimentación”.

 

El Gobierno Vasco aprobó en enero suEstrategia de economía circular en Euskadi 2030” con tres objetivos estratégicos:

  • Aumentar un 30% la productividad material
  • Aumentar un 30% la tasa de uso de materiales circulares.
  • Reducir un 30% la tasa de generación de residuos por unidad de PIB.

 

La aprobación por parte de la Unión Europea del “Pacto Verde” con el importante paquete de ayudas económica que se derivará de este programa, para enverdecer la economía y aumentar la competitividad de los sectores industriales; así como del programa de recuperación Next Generation EU, son la confirmación de que la salida de esta crisis tiene que pasar por integrar la sostenibilidad, el respeto al entorno y al medioambiente.

 

OTUA, como empresa que contribuye a los objetivos de la estrategia de EC, es una empresa ejemplar, innovadora, con inversiones permanentes, bien en nuevos procesos de la cadena de valor del aprovechamiento del residuo, bien en incorporación y mejora de procesos clave.

 

El nuevo Plan de gestión de residuos PPGR2030

Visto el marco normativo, económico y ambiental que se prevé para los próximos 10 años, el Gobierno Vasco trabaja en su Plan de Gestión de Residuos PPGR2030 que permitirá adaptarnos a la normativa europea en materia de residuos, mejorando los indicadores de residuos.

 

Tapia ha apostado por “resolver la problemática de vertido”, y para ello ha destacado la importancia de seguir trabajando en todos los estadios de la jerarquía de gestión de residuos. Sin embargo el escenario actual en materia de vertido de residuos no peligrosos, derivado del incidente de Zaldibar, el cierre de los vertederos de Mutiloa y Larrabetzu, y la corta vida útil del resto de instalaciones de esta tipología hacen que el reto ambiental prioritario sea la minimización del vertido a corto y medio plazo, para garantizar que no hay que trasladar residuos fuera de nuestra comunidad autónoma, y, por otro lado, para reducir el vertido estrictamente hasta niveles mínimos y evitar infraestructuras de eliminación, en la medida de lo posible.

 

La consejera ha establecido como objetivo del plan “generar un mercado estable y seguro de materiales secundarios que alcance los 10MM t. para 2030”, fomentando la competitividad de las empresas vascas y la generación de empleo.

Más información en Irekia: www.irekia.euskadi.eus/es/news/66169

Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.