Noticias 11 julio, 2025

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos
-
  • Lo que durante años fue un foco de degradación urbana, se está convirtiendo en un referente en descontaminación ambiental, gracias al trabajo conjunto de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Durango y el Gobierno Vasco a través de las Sociedades Públicas Sprilur e Ihobe.
  • En esta misma parcela de 14.000 m² se proyecta la creación del Durangaldeko Ekogarapen Gunea, un nuevo centro estratégico de promoción económica y formación superior.

Durango avanza en una fase clave del plan de recuperación del solar de la antigua Fundifes, ubicado en la calle Tabira 48, con una actuación pionera basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos. Este innovador enfoque está permitiendo tratar suelos contaminados de forma respetuosa con el entorno, marcando un antes y un después en la regeneración ambiental urbana.

Tras más de 15 años desde el cierre de la fundición en 2008, el municipio encara una nueva etapa transformadora. Lo que durante años fue un foco de degradación urbana, se está convirtiendo en un referente en descontaminación ambiental, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Durango y el Gobierno Vasco, con el apoyo de las entidades públicas Sprilur e Ihobe.

Mireia Elkoroiribe, alcaldesa de Durango, junto con junto con Sara Oceja, el Director de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático, Adolfo Uriarte Villalba, el Director General de Ihobe Alexander Boto Bastegieta y el Director General de Sprilur, Txaber Ouro, han visitado in situ el avance de los trabajos, constatando la efectividad de las acciones emprendidas.

Desde 2021, el plan de recuperación se ha desarrollado en varias fases: demolición controlada de estructuras en ruinas, retirada de materiales peligrosos como el amianto, y en 2023, la caracterización ambiental del suelo y aguas subterráneas, donde se detectaron contaminaciones por PCB y TPH. Como respuesta, en mayo de 2025 se aprobó un plan específico de recuperación de suelo y de las aguas subterráneas.

Dentro del proyecto GARBILAND, impulsado por Sprilur en colaboración con Ihobe, se están aplicando tecnologías innovadoras como la micorremediación con hongos y biopilas dinámicas, que permiten una descontaminación adaptada al tipo de suelo, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los ensayos previos han sido muy positivos y actualmente estas técnicas ya se están implementando sobre el terreno.

Durante las excavaciones se identificó un antiguo pozo con residuos no previstos. Su gestión se resolvió de forma urgente y segura, sin alterar el calendario general del proyecto, que continúa su desarrollo con normalidad en la fase de tratamiento y seguimiento.

El Ayuntamiento de Durango valora muy positivamente el esfuerzo conjunto entre instituciones y reafirma su compromiso con la salud pública, la sostenibilidad y la regeneración urbana.

En esta misma parcela de 14.000 m² se proyecta la creación del Durangaldeko Ekogarapen Gunea, un nuevo centro estratégico de promoción económica y formación superior, impulsado por Durangaldea Enpresa Ekimena (DEK), el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.

La alcaldesa Elkoroiribe ha destacado que «este proyecto representa mucho más que la recuperación de un solar; es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones permite transformar un espacio degradado en una oportunidad de futuro. La apuesta por tecnologías innovadoras y sostenibles como la micorremediación con hongos refleja nuestro compromiso con un modelo de desarrollo más responsable. Estamos construyendo una Durango preparada para afrontar los retos del mañana, para ofrecer oportunidades a las y los durangarras».

El director general de Sprilur, Txaber Ouro, ha enmarcado el proyecto en la Estrategia de Suelo del Gobierno Vasco “una estrategia que plantea la recuperación de 400 hectáreas de suelo hasta 2030, dentro de la cual Sprilur tiene previsto poner en valor 1.250.000 metros cuadrados de suelos contaminados y en desuso, y actuar en 1.600.000 metros cuadrados de nuevas actuaciones.”

En esta línea, el director general de Ihobe, Alexander Boto Bastegieta, ha subrayado el trabajo que realiza esta sociedad pública en la descontaminación de suelos y en lo novedoso de la intervención en Fundifes. “Este tratamiento es un proceso más largo, pero menos agresivo para el medio ambiente. Gracias a la aplicación de estas tecnologías innovadoras no sólo se descontaminará el suelo permitiendo otros usos futuros, sino que además se podrán aplicar en otros emplazamientos”.

Noticias relacionadas

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
07/04/2025 SPRILUR

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
11/03/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno

Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
05/03/2025 SPRILUR

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas

La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
03/03/2025 SPRILUR

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia

La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
10/02/2025 Suelo

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular

Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en  automatización logística
23/01/2025 SPRILUR

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística

El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
20/12/2024 SPRILUR

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi

Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
10/12/2024 SPRILUR

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia

La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella
10/12/2024 SPRILUR

Sprilur construye un nuevo edificio en la última parcela industrial disponible del polígono Ballonti de Ortuella

Las obras de construcción del nuevo edificio de 1.633 m² se iniciaron el pasado mes de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.