Sprilur revegeta 1.785 m² del polígono Arangoiti de Güeñes con la colaboración de 22 estudiantes de 7 a 10 años
Hoy, 3 de diciembre, Sprilur ha llevado a cabo una iniciativa de responsabilidad social y ambiental en cooperación con Osotu Lanberri Ikastetxea, Lantegi Batuak y Abentura Park.
Alrededor de 18 árboles autóctonos y arbustos de nueve especies se han utilizado en la revegetación de aproximadamente 1.785 m², iniciativa en la que participan 22 jóvenes entre 7 y 10 años y empresas instaladas en el polígono.
Hoy, 3 de diciembre, el área empresarial de Arangoiti en Güeñes ha mejorado su entorno ambientalmente y para ello Sprilur ha llevado a cabo una iniciativa, como gesto de responsabilidad corporativa, en un ámbito, no solo ambiental, sino social. Esta iniciativa bajo el lema ‘aprende a cuidar tu entorno, trabaja en equipo y consigue tu objetivo’, contempla la revegetación de un total de 1.785 m² en la zona exterior de Arangoiti y para ello, se han utilizado 18 árboles y arbustos de nueve variedades de especies autóctonas que permitirán mejorar y recuperar paisajísticamente el entorno.
Además, Sprilur ha contado con la colaboración de 22 jóvenes estudiantes entre 7 y 10 años del centro educativo Osotu Lanberri Ikastetexea, quienes han participado en la plantación, dirigidos por Lantegi Batuak, empresa no lucrativa, especializada en servicios medioambientales y comprometida con la integración de las personas adaptadas.
Durante la plantación, Sprilur ha entregado a los estudiantes un folleto informativo sobre las nueve especies de plantaciones que se han utilizado, abedules, robles, fresnos, cerezos, durillos, nandinas,… y en grupos reducidos han procedido a plantar, etiquetar y personalizar con sus nombres las especies utilizadas.
El objetivo de esta iniciativa pretende la cooperación en entornos empresariales, compartiendo sinergias de actividad, fomentando la cultura medioambiental y potenciando el valor añadido que ofrecen las empresas y agentes en el entorno donde se ubican. Sprilur, además de su reconocido compromiso ambiental durante años, de cara al futuro, incidirá y se alineará, si cabe con mayor firmeza, con los Objetivos previstos de Desarrollo Sostenible para 2030 de las Naciones Unidas.
El polígono Arangoiti nació como proyecto de rehabilitación y recuperación de área industrial en desuso (antigua fábrica Reckit Benckiser), donde se pusieron en práctica innovadoras medidas medioambientales y estructurales de los edificios originales (alumbrado led de luminarias, materiales y áridos reciclados, pavimentos captadores de CO2, aparcabicis, aceras remontables, recogida de agua de lluvia para red contraincendios, ….)
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.