Noticias 27 junio, 2022

Sprilur abordará la naturalización como mecanismo de revitalización de los espacios industriales en los cursos de verano de la UPV

Los días 11 y 12 de julio en jornadas de mañana, el curso de verano de la UPV, “La naturalización del entorno urbano e industrial”, analizará la naturalización urbana e industrial como herramienta transformadora y eficiente para afrontar los retos contra el cambio climático.
-

Los días 11 y 12 de julio en jornadas de mañana, el curso de verano de la UPV, La naturalización del entorno urbano e industrial”, analizará la naturalización urbana e industrial como herramienta transformadora y eficiente para afrontar los retos contra el cambio climático.

Este curso teórico-práctico contará con expertos referentes del sector del urbanismo y representantes de diversos ámbitos territoriales y está liderado por los principales agentes institucionales, empresariales, sectoriales y sociales (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamientos de Donostia y el de Bilbao, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Sprilur, Ihobe, Naider, ENT Medio Ambiente y Gestión y Paisaje Transversal).

Sprilur participa en este curso compartiendo la aplicación de sus mejores prácticas en el desarrollo de uno de sus principales ejes de actividad como es la regeneración y la recuperación de espacios industriales. Por parte del Grupo Sprilur, intervendrán Ibon Goiriena, gerente de las sociedades Industrialdeak de Bizkaia y Jesús Mari Eraña, gerente de Beterri Kostako Industrialdea en Gipuzkoa por parte de Sprilur, aportando experiencias sobre naturalización aplicadas a las áreas empresariales que gestionan como mecanismo para su revitalización y su papel y compromiso con el desarrollo sostenible. Por otro lado, tomarán parte en este curso expertos en Estrategia de ciudades y territorios, científicos en gestión ambiental, ecología urbana y arquitectura sostenible.

 

Objetivos y contenidos del curso

La atomización de la población prevista en un 70% para el año 2050 se afronta como un desafío a escala mundial. Un aspecto que requiere de una transformación inminente en el diseño de los entornos urbanos e industriales propuestos por la Nueva Agenda Urbana. El agotamiento del suelo por parte del medio humano frente al medio natural ha sido una constante en los últimos años.

Así, el concepto de un nuevo urbanismo naturalizado se llevará a debate en este curso, como reto para la transformación de las ciudades hacia espacios más ordenados, habitables, inclusivos, saludables, sostenibles, seguros e incluso resilientes a posibles fenómenos naturales. Por ello, se abordará la forma de cambiar, plantear, gobernar y administrar las ciudades y los espacios empresariales. Es decir, actuar sobre el diseño de los entornos urbanos e industriales, la legislación, las políticas económicas, locales y estatales. El objetivo del curso, de forma teórica y práctica, tratará de dar solución a retos que se enfocan hacia un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y habitable.

Se dará respuesta a cuestiones como, ¿qué prima y se prioriza al plantear el urbanismo y la regeneración de nuestras ciudades y entornos industriales? ¿cómo convertir nuestras ciudades y áreas empresariales en lugares más sostenibles, inclusivos y habitables? ¿cómo afrontar la atomización de la población en las ciudades en el escenario 2050? ¿las ciudades y entornos en los que vivimos y convivimos están pensadas para ofrecer una vida urbana de calidad? ¿qué retos se marca la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas?

Durante el primer día se analizarán los conceptos más teóricos y se cerrará con un ejercicio práctico que recogerá los conceptos clave tratados durante las diferentes sesiones. El segundo día, se propone repasar las buenas prácticas aplicadas a ciudades, municipios de Euskadi, y oportunidades, proyectos y financiación disponibles para fomentar y visibilizar la naturalización de nuestros ámbitos urbanos e industriales.

El curso está dirigido a profesionales y técnicos del urbanismo, sector medioambiental, promoción, construcción, universitarios, estudiantes y público en general y se llevará a cabo en el Edificio Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU, Avda. Abandoibarra, 3 de Bilbao. Para disponer de información de ponentes y programa de contenidos del curso, acceder a

La naturalización del entorno urbano e industrial | UIK.

 

 

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.