Noticias 27 junio, 2022

Sprilur abordará la naturalización como mecanismo de revitalización de los espacios industriales en los cursos de verano de la UPV

Los días 11 y 12 de julio en jornadas de mañana, el curso de verano de la UPV, “La naturalización del entorno urbano e industrial”, analizará la naturalización urbana e industrial como herramienta transformadora y eficiente para afrontar los retos contra el cambio climático.

Los días 11 y 12 de julio en jornadas de mañana, el curso de verano de la UPV, La naturalización del entorno urbano e industrial”, analizará la naturalización urbana e industrial como herramienta transformadora y eficiente para afrontar los retos contra el cambio climático.

Este curso teórico-práctico contará con expertos referentes del sector del urbanismo y representantes de diversos ámbitos territoriales y está liderado por los principales agentes institucionales, empresariales, sectoriales y sociales (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamientos de Donostia y el de Bilbao, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Sprilur, Ihobe, Naider, ENT Medio Ambiente y Gestión y Paisaje Transversal).

Sprilur participa en este curso compartiendo la aplicación de sus mejores prácticas en el desarrollo de uno de sus principales ejes de actividad como es la regeneración y la recuperación de espacios industriales. Por parte del Grupo Sprilur, intervendrán Ibon Goiriena, gerente de las sociedades Industrialdeak de Bizkaia y Jesús Mari Eraña, gerente de Beterri Kostako Industrialdea en Gipuzkoa por parte de Sprilur, aportando experiencias sobre naturalización aplicadas a las áreas empresariales que gestionan como mecanismo para su revitalización y su papel y compromiso con el desarrollo sostenible. Por otro lado, tomarán parte en este curso expertos en Estrategia de ciudades y territorios, científicos en gestión ambiental, ecología urbana y arquitectura sostenible.

 

Objetivos y contenidos del curso

La atomización de la población prevista en un 70% para el año 2050 se afronta como un desafío a escala mundial. Un aspecto que requiere de una transformación inminente en el diseño de los entornos urbanos e industriales propuestos por la Nueva Agenda Urbana. El agotamiento del suelo por parte del medio humano frente al medio natural ha sido una constante en los últimos años.

Así, el concepto de un nuevo urbanismo naturalizado se llevará a debate en este curso, como reto para la transformación de las ciudades hacia espacios más ordenados, habitables, inclusivos, saludables, sostenibles, seguros e incluso resilientes a posibles fenómenos naturales. Por ello, se abordará la forma de cambiar, plantear, gobernar y administrar las ciudades y los espacios empresariales. Es decir, actuar sobre el diseño de los entornos urbanos e industriales, la legislación, las políticas económicas, locales y estatales. El objetivo del curso, de forma teórica y práctica, tratará de dar solución a retos que se enfocan hacia un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y habitable.

Se dará respuesta a cuestiones como, ¿qué prima y se prioriza al plantear el urbanismo y la regeneración de nuestras ciudades y entornos industriales? ¿cómo convertir nuestras ciudades y áreas empresariales en lugares más sostenibles, inclusivos y habitables? ¿cómo afrontar la atomización de la población en las ciudades en el escenario 2050? ¿las ciudades y entornos en los que vivimos y convivimos están pensadas para ofrecer una vida urbana de calidad? ¿qué retos se marca la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas?

Durante el primer día se analizarán los conceptos más teóricos y se cerrará con un ejercicio práctico que recogerá los conceptos clave tratados durante las diferentes sesiones. El segundo día, se propone repasar las buenas prácticas aplicadas a ciudades, municipios de Euskadi, y oportunidades, proyectos y financiación disponibles para fomentar y visibilizar la naturalización de nuestros ámbitos urbanos e industriales.

El curso está dirigido a profesionales y técnicos del urbanismo, sector medioambiental, promoción, construcción, universitarios, estudiantes y público en general y se llevará a cabo en el Edificio Bizkaia Aretoa de la UPV-EHU, Avda. Abandoibarra, 3 de Bilbao. Para disponer de información de ponentes y programa de contenidos del curso, acceder a

La naturalización del entorno urbano e industrial | UIK.

 

 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.