La industria vasca contribuye al reto de la lucha contra el cambio climático y la movilidad sostenible bajo la estrategia “basque mobility”
Tapia puesta en Ficoba por “aprovechar la descarbonización de la economía como oportunidad para garantizar el crecimiento y el empleo a largo plazo”
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco participa en la feria Go Mobility de Ficoba (Irun) para dar a conocer su compromiso por un modelo de movilidad sostenible, un modelo sustentado por principios medioambientales, económicos y sociales, bajo la estrategia BASQUE MOBILITY. En un stand compartido con el Ente Vasco de la Energía (EVE), Euskotren, ETS y CIC Energigune, expone el catálogo de políticas públicas a desarrollar para lograr los objetivos previstos para transitar hacia un transporte eficiente y luchar contra el cambio climático.
La consejera Arantxa Tapa ha analizado los retos de futuro del sistema energético y de movilidad vasco que supone “una oportunidad de crecimiento” para el tejido industrial y han afirmado que “el cambio de modelo vendrá de la mano de voluntad política pero también de soluciones tecnológicas innovadoras que hagan posible el cambio de paradigma”.
En su intervención ha mencionado a la Comisión Europea, concretamente su apuesta de Green Deal que “propone aprovechar la descarbonización de la economía como oportunidad para garantizar el crecimiento y el empleo a largo plazo, con un nuevo modelo industrial en Europa que genere valor de manera responsable para la sociedad, el medio ambiente y la economía”.
Según Tapia “la industria vasca ha mostrado su compromiso por este nuevo modelo y para liderar esa transición a través de la movilidad sostenible, las energías renovables, las redes inteligentes y la transformación digital aplicada a estos sectores”. Para ello ha destacado los siguientes campos de trabajo:
- Conectividad digital: La oferta de nuevas soluciones en servicios que faciliten los cambios de los actuales patrones de movilidad, soluciones basadas en conectividad digital para una movilidad inteligente y segura.
- Componentes innovadores: el desarrollo innovador de componentes para movilidad, cada vez más seguros y ligeros y, por tanto, mejores en relación al consumo de energía e impacto medioambiental.
- El almacenamiento y la electrónica de potencia como una de las palancas de cambio para la movilidad sostenible junto con otros componentes del mix de combustibles alternativos, GLP, biofuels, hidrógeno, y donde la hibridación de tecnologías será clave.
- En la apuesta por el vehículo eléctrico, el desarrollo constante de tecnologías de recarga rápida y ultrarrápida, electrificación del transporte público de alta capacidad (el proyecto de implantación del BEI en la línea 17 de Donostia), electrificación progresiva de la flota de taxis, así como nuevos modelos de negocio surgidos de las sinergias de este sector, como por ejemplo las baterías de segunda vida.
- Incorporar las redes ferroviarias como el eje vertebrador de la oferta de transporte público y apuesta por el ferrocarril multi nivel tanto para pasajeros como para carga: tren, tranvía, metro y TAV. Con plataformas logísticas como la Lezo o Jundiz que permitan transportar mercancías de forma competitiva, realizando un trasvase modal de las carreteras al ferrocarril, descongestionando, por ejemplo, los problemas diarios de la muga.
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Santurtzi rubrican el acuerdo para acelerar la regeneración del vertedero de Etxe Uli en Santurtzi
Los más de 100.000 metros cuadrados del ámbito se urbanizarán y dotarán de infraestructuras de servicios para desarrollar un área empresarial preparada para acoger actividades económicas

Luz verde a la reurbanización del entorno del edificio de oficinas de Sprilur en Pasaia
La principal finalidad del proyecto es generar un nuevo espacio urbano de calidad en torno al edificio de uso terciario que Sprilur está construyendo en La Herrera Norte.