Industria 4.0 para optimizar los procesos de inyección de aluminio
El proyecto SMAPRO, impulsado por el programa Elkartek del Gobierno Vasco, comparte sus avances en la implantación de sensórica y captura de datos
La fabricación avanzada y las tecnologías 4.0 pueden contribuir a la optimización de los procesos de manufactura industrial y en este contexto se ha desarrollado el proyecto colaborativo SMAPRO, cuyos avances fueron presentados durante la jornada técnica “Tecnologías habilitadoras para la fabricación inteligente 4.0”, celebrada el pasado 4 de abril.
El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Fabricación Avanzada de Aeronáutica (CFAA), sirvió para divulgar los resultados más relevantes obtenidos de la iniciativa a través de diversos casos de estudio y demostradores.
En concreto, la investigadora del centro tecnológico IK4-Azterlan, Ana Isabel Fernández, especializada en tecnologías de fundición de aluminio, presentó los frutos de la implantación de técnicas de sensórica avanzada y captura y tratamiento inteligente de datos de proceso en la optimización de procesos de inyección de aluminio bajo vacío (VPDC).
SMAPRO, enmarcado en el programa Elkartek del Gobierno Vasco, ha contado con la participación de varios agentes de innovación como IK4-Azterlan, IK4-IDEKO, IK4-Lortek, IK4-Tekniker, Tecnalia , Fagor/AOTEK, MU y la UPV/EHU.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera
Hoy son noticia el curso ChatGPT, los grupos de trabajo de INDEUS, EnpresaBIDEA, Videojuegos vascos, Udaltop y Ataque de diccionario.

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.