Empresas del Concejo de Carballo en Galicia visitan Euskadi interesados por su modelo de gestión de áreas empresariales
Representantes de la Asociación de Empresarios y del Concejo de Carballo han visitado Euskadi, la Comunidad Autónoma con más parques de calidad certificados a nivel estatal.
Una representación institucional del Concejo de Carballo de Galicia, además de dos representantes de la Asociación de Empresarios, han iniciado una visita de trabajo a Euskadi con el objetivo de conocer de primera mano, la experiencia en gestión de los parques empresariales que cuentan con sello y certificación Q de Calidad.
Euskadi es el territorio que, a nivel estatal, cuenta con el mayor número de parques empresariales certificados con la máxima distinción de calidad: 3 en Bizkaia (Okamika-Gizaburuaga, Bildosola-Artea, Torrelarragoiti-Zamudio) y 2 en Gipuzkoa (Zuatzu-Donostia, Argixao-Zumarraga). De cara al periodo 2019-2021, Sprilur y Sociedades Industrialdeak tienen previsto poder certificar con la Q de Calidad en gestión, un total de 10 polígonos industriales.
Durante su visita, los representantes gallegos han tenido la oportunidad de reunirse con Sprilur, sociedad pública de gestión de áreas empresariales y polígonos industriales de Euskadi y responsables del Programa Industrialdeak, en el polígono Bildosola de Artea, primer polígono público en obtener la certificación Q de Calidad.
Las buenas prácticas y modelo de gestión aplicados en las áreas empresariales de Euskadi son una referencia a nivel estatal y por tanto, este encuentro tiene como objetivo recoger modelos para iniciar la tramitación en la obtención del sello de calidad del polígono industrial de Carballo, proyecto en el que trabaja la Asociación de Empresarios y el Departamento de Promoción Económica del concejo gallego.
CEPE en colaboración, con AENOR, puso en marcha la primera marca europea de calidad para polígonos y parques empresariales con el objetivo de contribuir a la competitividad de los territorios incidiendo en la mejora de la gestión de las áreas empresariales. Para obtener la certificación es preciso cumplir con cerca de 170 requisitos en cuanto a ejecución, servicios y aportación al ámbito económico y social donde se ubican.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio